Este libro se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea por dos razones: de un lado, porque hace un diagnóstico brillante de la moral de nuestro tiempo y, de otro, porque fue pionero de una línea de pensamiento moral y político que no ha dejado de crecer desde su publicación: el comunitarismo. El estilo filosófico de Alasdair MacIntyre es el de un provocador que critica tanto los sistemas morales de los filósofos modernos como los límites convencionales de las disciplinas académicas. Aunque el diagnóstico que hace de la moral en las postrimerías del siglo XX es desalentador, sostiene que aún es posible una ética de las virtudes, pero sólo con una condición: que renunciemos a hacerla universal. Para el profesor MacIntyre, lo que hoy hay que buscar son nuevas formas de comunidad que configuren determinados modelos de persona y nos permitan hablar de virtudes, es decir de la excelencia de tales modelos: «Sólo así se podrá construir una moral realmente capaz de movilizar a los individuos de nuestras atomizadas sociedades actuales en torno a un proyecto común».Un clásico imprescindible de la filosofía moral contemporánea.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Alasdair MacIntyre (Glasgow, 1929), filósofo y sociólogo inglés, profesor de sociología, enseñó en diversas universidades como en las de Essex (Inglaterra) y Vanderbilt (Estados Unidos). Es el O'Brien Senior Research Professor of Philosophy en la Universidad de Notre Dame. Dedicado principalmente a la filosofía y sociología de la moral, entre sus títulos destacan Tres versiones rivales de la ética. Enciclopedia, Genealogía y Tradición (1992) y Justicia y racionalidad (1994).
Biografía del autor:Alasdair MacIntyre (Glasgow, 1929), filósofo y sociólogo inglés, profesor de sociología, enseñó en diversas universidades como en las de Essex (Inglaterra) y Vanderbilt (Estados Unidos). Es el O'Brien Senior Research Professor of Philosophy en la Universidad de Notre Dame. Dedicado principalmente a la filosofía y sociología de la moral, entre sus títulos destacan Tres versiones rivales de la ética. Enciclopedia, Genealogía y Tradición (1992) y Justicia y racionalidad (1994).
Amelia Valcárcel, filósofa y escritora, es catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Oviedo. Autora de una docena de libros y más de cien artículos, ha sido dos veces finalista del Premio Nacional de Ensayo con las obras Hegel y la ética (1987) y Del miedo a la igualdad (1993). Ha publicado también: Sexo y filosofía (1991), La política de las mujeres (1997), Ética contra estética (1998), Rebeldes (2000), Pensadoras del siglo XX (2001) y El sentido de la libertad (2001).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 8,15
De España a Estados Unidos de America
Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PNT9788408113102
Descripción soft. Condición: New. Encuadernación: Rústica Colección: Contemporánea Este libro se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea por dos razones: de un lado, porque hace un diagnóstico brillante de la moral de nuestro tiempo y, de otro, porque fue pionero de una línea de pensamiento moral y político que no ha dejado de crecer desde su publicación: el comunitarismo. El estilo filosófico de Alasdair MacIntyre es el de un provocador que critica tanto los sistemas morales de los filósofos modernos como los límites convencionales de las disciplinas académicas. Aunque el diagnóstico que hace de la moral en las postrimerías del siglo XX es desalentador, sostiene que aún es posible una ética de las virtudes, pero sólo con una condición: que renunciemos a hacerla universal. Para el profesor MacIntyre, lo que hoy hay que buscar son nuevas formas de comunidad que configuren determinados modelos de persona y nos permitan hablar de virtudes, es decir de la excelencia de tales modelos: «Sólo así se podrá construir una moral realmente capaz de movilizar a los individuos de nuestras atomizadas sociedades actuales en torno a un proyecto común». *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 9054622
Descripción Condición: Nuevo. Este libro se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea por dos razones: de un lado, porque hace un diagnóstico brillante de la moral de nuestro tiempo y, de otro, porque fue pionero de una línea de pensamiento moral y político que no ha dejado de crecer desde su publicación: el comunitarismo. El estilo filosófico de Alasdair MacIntyre es el de un provocador que critica tanto los sistemas morales de los filósofos modernos como los límites convencionales de las disciplinas académicas. Aunque el diagnóstico que hace de la moral en las postrimerías del siglo XX es desalentador, sostiene que aún es posible una ética de las virtudes, pero sólo con una condición: que renunciemos a hacerla universal. Para el profesor MacIntyre, lo que hoy hay que buscar son nuevas formas de comunidad que configuren determinados modelos de persona y nos permitan hablar de virtudes, es decir de la excelencia de tales modelos: «Sólo así se podrá construir una moral realmente capaz de movilizar a los individuos de nuestras atomizadas sociedades actuales en torno a un proyecto común».Un clásico imprescindible de la filosofía moral contemporánea. Nº de ref. del artículo: 0010011677
Descripción Paperback. Condición: Brand New. Spanish language. 7.72x4.88x0.87 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8408113100
Descripción RUSTICA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. ESTE LIBRO SE HA CONVERTIDO EN UN CLÁSICO DE LA FILOSOFÍA MORAL CONTEMPORÁNEA POR DOS RAZONES: DE UN LADO, PORQUE HACE UN DIAGNÓSTICO BRILLANTE DE LA MORAL DE NUESTRO TIEMPO Y, DE OTRO, PORQUE FUE PIONERO DE UNA LÍNEA DE PENSAMIENTO MORAL Y POLÍTICO QUE NO HA DEJADO DE CRECER DESDE SU PUBLICACIÓN: EL COMUNITARISMO. EL ESTILO FILOSÓFICO DE ALASDAIR MACINTYRE ES EL DE UN PROVOCADOR QUE CRITICA TANTO LOS SISTEMAS MORALES DE LOS FILÓSOFOS MODERNOS COMO LOS LÍMITES CONVENCIONALES DE LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS. AUNQUE EL DIAGNÓSTICO QUE HACE DE LA MORAL EN LAS POSTRIMERÍAS DEL SIGLO XX ES DESALENTADOR, SOSTIENE QUE AÚN ES POSIBLE UNA ÉTICA DE LAS VIRTUDES, PERO SÓLO CON UNA CONDICIÓN: QUE RENUNCIEMOS A HACERLA UNIVERSAL. PARA EL PROFESOR MACINTYRE, LO QUE HOY HAY QUE BUSCAR SON NUEVAS FORMAS DE COMUNIDAD QUE CONFIGUREN DETERMINADOS MODELOS DE PERSONA Y NOS PERMITAN HABLAR DE VIRTUDES, ES DECIR DE LA EXCELENCIA DE TALES MODELOS: «SÓLO ASÍ SE PODRÁ CONSTRUIR UNA MORAL REALMENTE CAPAZ DE MOVILIZAR A LOS INDIVIDUOS. Nº de ref. del artículo: 850682
Descripción Condición: NUEVO. Nº de ref. del artículo: 9788408113102