Sinopsis:
EL ATENEO CIENTíFICO, ARTíSTICO Y LITERARIO DE MADRID FUE UN IMPORTANTE CENTRO CULTURAL Y DE DEBATE INTELECTUAL EN EL QUE, DURANTE BUENA PARTE DE SU HISTORIA, LA PRESENCIA DE LAS MUJERES FUE MUY POCO SIGNIFICATIVA. SOLO A PARTIR DE 1905 CON LA ENTRADA DE
Reseña del editor:
El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid fue un importante centro cultural y de debate intelectual en el que, durante buena parte de su historia, la presencia de las mujeres fue muy poco significativa. Solo a partir de 1905 con la entrada de Emilia Pardo Bazán, que fue la primera socia de pleno derecho, y sobre todo en las décadas de 1920 y 1930 tuvo una presencia importante la mujer en el Ateneo. Y aunque apenas tuvo parte en la Junta directiva, sí ocupó cargos en diversas secciones. Fue lectora y oyente, conferenciante sobre todo, participó en las discusiones sobre feminismo, muy especialmente en las veladas musicales, y en las veladas homenaje, así como en todo tipo de actividades organizadas por el Ateneo, si bien su presencia fue muy menguada en el ámbito artístico.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.