
Primera Edición de
El Principito
Coleccionistas de libros famosos |
El coleccionismo de libros es una actividad que se remonta al Renacimiento (S.XV), cuando la nobleza y la élite más educada acumulaban manuscritos iluminados para mostrar tanto su poder económico como su conocimiento. Algunas décadas más tarde, con la llegada de las imprentas modernas, se redujeron considerablemente los costes de los libros, dejando de ser la compilación de libros una actividad tan elitista.
Así, el coleccionismo de libros pasó a manos, sobre todo, de profesionales liberales. Desde el siglo XIX (sobre todo a raíz de la desamortización eclesiástica de 1836, cuando se formaron grandes bibliotecas privadas). Abogados, políticos y empresarios han competido con la nobleza en su afán coleccionista. Algunas de las figuras liberales españolas más conocidas fueron ávidos coleccionistas de libros: Godoy, Agustín Durán, Vicente Salvá, Bartolomé Gallardo o Menéndez Pelayo. También fueron grandes bibliófilos el Conde Duque de Olivares, los duques de Medinaceli, de Osuna, y el marqués de Jerez de los Caballeros, que en 1902 vendió la mejor colección privada del momento al magnate norteamericano Archer M. Huntington (que también adquirió parte de la colección de Cánovas del Castillo, dueño de 30.000 libros).
Hoy en día, todo bibliófilo puede construir una bonita biblioteca, pero es cierto que si dispone de una cuenta bancaria más abultada, su colección podrá llegar a ser espectacular. Si no sólo hay que fijarse en las bibliotecas de los siguientes famosos coleccionistas que presentamos a continuación:
El ex-ministro y ex-defensor del Pueblo es un ávido lector y dueño de una biblioteca compuesta por más de 16.000 volúmenes que tapizan todas las paredes de su casa. Tiene una de las mejores bibliotecas de España y colecciona por amor a la lectura, pasión que adquirió siendo muy joven. Pocos libros hay en su biblioteca que haya adquirido por la belleza de la edición o la antigüedad de la misma. Sólo compila las obras que de verdad desea leer. Sus preferencias son el ensayo, la novela, las memorias, la historia y la poesía, y algunas de las joyas de su colección son las siguientes:
La escritora hispano-uruguaya es una ávida coleccionista de libros, pasión que heredó de su padre, un bibliófilo exquisito que le llevaba de niña a las librerías de viejo de París y Londres. En su casa hay varias bibliotecas: la suya, menos uniforme en los temas, y la de su marido, que contiene capítulos especializados en economía y política. Algo que distingue a Carmen Posadas del resto de los coleccionistas es que es mucho menos fetichista: compra libros que desea verdaderamente leer y si no le convencen se deshace de ellos. Algunas de sus copias más queridas son:
Su colección de libros rebasa los 40.000 volúmenes. Apasionado por todo lo que concierne al mundo de la cultura, fue director de la Biblioteca Nacional, del Instituto de Filología del C.S.I.C. y Secretario de Estado de Cultura. Actualmente es profesor de investigación del C.S.I.C. Poeta, filólogo, traductor y ensayista, los libros son una parte esencial de su vida. Además de coleccionista es especialista y amontonador. Es también un enamorado del mundo del cómic y de los libros ilustrados. En su biblioteca encontramos todo tipo de libros de temas muy variados: misterio, ensayo, historia, poesía, arte, clásicos... A parte, también compila figuritas, postales y pósteres. Algunas de sus obras más queridas son las siguientes:
Los libros del tercer Presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, llegaron a ser tan famosos como él. Su biblioteca recogía ejemplares con tapas de cuero provenientes de todas partes del mundo, incluida la América Colonial. Poco a poco se fue haciendo con una colección de volúmenes que resguardó en su casa de Monticello y que con el tiempo dieron prácticamente origen a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ya que en 1815 el Congreso de los Estados Unidos decidió comprar la colección de Jefferson para refundar la Biblioteca que había sido incendiada un año antes por los ingleses.
La estrella de cine Johnny Deep se encuentra entre el creciente número de actores actuales y famosos que son ávidos coleccionistas de libros. En este caso, una cosa que juega a favor del actor estadounidense es que tiene importantes conexiones literarias. Por ejemplo, era un buen amigo de Hunter S. Thompson.
Dada su pasión por los libros, Depp parece seguir los pasos del personaje que interpretó en La novena puerta. El actor goza coleccionando varias ediciones de un mismo libro, y es aficionado a la poesía, T.S. Elliot, Rimbaud o Baudelaire figuran entre sus favoritos. Las preferencias también incluyen al poeta galés Dylan Thomas o al maestro del terror, Edgar Allan Poe. Pero entre todos los autores que comparten su biblioteca, nadie le gusta tanto como los de la generación Beat y en especial su maestro Jack Kerouac.