Tipo de artículo
Condición
Encuadernación
Más atributos
Gastos de envío gratis
Ubicación del vendedor
Valoración de los vendedores
Publicado por Sudamericana, Argentina, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España
Libro
Tapa Blanda. Condición: Buen Estado. Estado de la sobrecubierta: Buen Estado.
Publicado por Editorial Planeta, 1983
Librería: Librería Eleutheria, Madrid, España
Libro
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Bien.
Publicado por Planeta, Barcelona, 1985
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
Libro
#327(46) 1945/.() Planeta. Encuadernación en tapa Blanda. Revel, Jean-François. 21x13 cm. Cómo terminan las democraciasTapa deslucida.Tapa ilustrada.#{subrayado}. Pags.353.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por Planeta, España, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: LIBRERÍA SOLÓN, Madrid, SPAIN, España
Libro Original o primera edición
Tapa Blanda. Condición: Bien. 1ª Edición. Traducción Mauro Armiño. Colección 'La Sociedad Económica'. Tapa blanda con solapas. Hojas amarillentas.843207859x. Planeta. España. 1983. 21x13 centímetros. 353 páginas. Tapa blanda. Estado=Bien. TODOS NUESTROS ENVÍOS SE REALIZAN CON SEGUIMIENTO.
Publicado por Planeta, Barcelona, 1984
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
Libro
#327(47) 1945/.() Planeta. Encuadernación en tapa Blanda. Revel, Jean-François. 21x13 cm. Cómo terminan las democraciasTapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.353.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por Editorial Planeta, Barcelona, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Nk Libros, Madrid, MAD, España
Libro
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Estado de la sobrecubierta: Bien. Título original: Comment les démocraties finissent. Traducción del francés de Mauro Armiño. ENSAYO. HISTORIA.
Publicado por planeta, 1983
Librería: Libros de papel, Madrid, España
Libro Original o primera edición
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Muy Bien. 1? Edición. 354 p.
Publicado por PLANETA, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: LIBRERÍA COCHERAS-COLISEO, San Lorenzo de El Escorial, MADRI, España
Libro
Paginas: 354,00.
Publicado por Planeta, Barcelona, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Librería Pérez Galdós, Madrid, España
Libro
3ª ed. edición. rústica con solapas. buen estado. 360 páginas.
Publicado por Sudamericana - Planeta, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: VANLIBER, Alcalá de Guadaíra, SEVIL, España
Libro
Condición: Used: Good. 2004.
Publicado por Sudamericana - Planeta, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: ThriftBooks-Dallas, Dallas, TX, Estados Unidos de America
Libro
Paperback. Condición: Very Good. No Jacket. May have limited writing in cover pages. Pages are unmarked. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less.
Publicado por Sudamericana / Planeta, Argentina, 1984
ISBN 10: 950370037XISBN 13: 9789503700372
Librería: Federico Burki, Buenos Aires, CABA, Argentina
Libro
Rústica. Condición: Muy buen estado. Col. La Sociedad Económica. Con la colaboración de Branko Lazitch. Trad. de Mauro Armiño. Este es un libro realmente importante sobre un tema que también lo es: el del peligro que entraña para la democracia y para Occidente el totalitarismo expansionista de la Rusia soviética. Jean-Francois Revel analiza con su rigor y clarividencia habituales las circunstancias y causas de la situación actual, desmonta pieza a pieza el mecanismo de las mismas y apoya su poderosa dialéctica con multitud de ejemplos abrumadores. La democracia -afirma- está menos amenazada que nunca en el interior y más que nunca desde el exterior. Y señala que ello es así porque el fenómeno fundamental en la democracia es la incomprensión del totalitarismo en general y particularmente del totalitarismo comunista. Y cita ejemplos muy significativos: el de las quintas columnas políticas, porque ahuyentar los caballos de Troya sin faltar a las reglas democráticas es casi imposible, o el mito de la distensión. Sorprende a Revel el desconocimiento de Rusia y su sistema del que han dado tantas pruebas los políticos y diplomáticos occidentales. Como ejemplos muy significativos nos habla Revel de lo que llama el mal uso de las sucesiones o milagro de Moscú y del complejo de cerco. Se refiere primero a las tantas veces defraudadas esperanzas que suscitan en Occidente los relevos en el poder supremo del Kremlin. Se supone entonces que un gran liberal sucederá al difunto y se proclama en seguida la necesidad de hacer concesiones inmediatas. Tan ingenua como esta posición, es la de prestarse al chantaje del complejo de cerco, uno de los más viejos trucos de la diplomacia soviética. A juicio de Revel el sistema totalitario es el gran ganador. Según él, los rusos han explotado muy bien la desinformación, de la que han hecho una auténtica ciencia de los fallos de las democracias, mientras éstas tienen una ignorancia fundamental de las debilidades de la sociedad soviética. Por otra parte, afirma Revel, la lucha se desarrolla en una gran desigualdad de condiciones. En algunas democracias los comunistas tienen representación parlamentaria, forman parte de los ayuntamientos -en muchos casos detentan las alcaidías-, disponen de un órgano de prensa y su partido es reconocido legalmente. Por el contrario, ningún ciudadano soviético puede crear un partido procapitalista, ni ese partido presentar candidatos a las elecciones ni conquistar alcaidías, poltronas en el Soviet Supremo o en el Politburó, lanzar periódicos anticomunistas y recibir para todo ello una ayuda financiera directa o indirecta de Occidente.
Publicado por Sudamericana - Planeta, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Books Unplugged, Amherst, NY, Estados Unidos de America
Libro
Condición: Fair. Buy with confidence! Book is in acceptable condition with wear to the pages, binding, and some marks within.
Publicado por n/a, 1983
ISBN 10: 843207859XISBN 13: 9788432078590
Librería: Iridium_Books, DH, SE, España
Libro
PAPERBACK. Condición: Good. 843207859X.
Publicado por Sudamericana / Planeta Editores, Buenos Aires, 1984
ISBN 10: 950370037XISBN 13: 9789503700372
Librería: Puertolibros.com, San Isidro, Argentina
Libro
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bueno. 353 páginas. Título original: Comment les démocraties finissent. Traducción al Francés por Mauro Armiño. Colección La Sociedad Económica. El Autor: Jean-Francois Revel nació en Marsella el 19 de enero de 1924. Fue redactor jefe de las páginas literarias de France-Observateur (1960-1963) y editorialista literario y político de L'Express (1966-1978). Después ha sido director de L'Express hasta fecha muy reciente. Ha publicado diecisiete obras, entre las que han alcanzado notoriedad mundial Ni Marx ni Jesús, La tentación totaliria y La nouvelle censure.La obra: Este es un libro realmente importante sobre un tema que también lo es: el del peligro que entraña para la democracia y para Occidente el totalitarismo expansionista de la Rusia soviética. Jean-Francois Revel analiza con su rigor y clarividencia habituales las circunstancias y cauras de la situación actual, desmonta pieza a pieza el mecanismo de las mismas y apoya su poderosa dialéctica con multitud de ejemplos abrumadores. La democracia ?afirma? está menos amenazada que nunca en el interior y más que nunca desde el exterior. Y señala que ello es así porque el fenómeno fundamental en la democracia es la incomprensión del totalitarismo en general y particularmente del totalitarismo comunista. Y cita ejemplos muy significativos: el de las quintas columnas políticas, porque ahuyentar los caballos de Troya sin faltar a las reglas democráticas es casi imposible, o el mito de la distensión. Sorprende a Revel el desconocimiento de Rusia y su sistema del que han dado tantas pruebas los políticos y diplomáticos occidentales. Como ejemplos muy significativos nos habla Revel de lo que llama el mal uso de las sucesiones o milagro de Moscú y del complejo de cerco. Se refiere primero a las tantas veces defraudadas esperanzas que suscitan en Occidente los relevos en el poder supremo del Kremlin. Se supone entonces que un gran liberal sucederá al difunto y se proclama en seguida la necesidad de hacer concesiones inmediatas. Tan ingenua como esta posición, es la de prestarse al chantaje del complejo de cerco, uno de los más viejos trucos de la diplomacia soviética. A juicio de Revel el sistema totalitario es el gran ganador. Según él, los rusos han explotado muy bien la desinformación de la que han hecho una auténtica ciencia de los fallos de las democracias, mientras éstas tienen una ignorancia fundamental de las debilidades de la sociedad soviética. Por otra parte, afirma Revel, la lucha se desarrolla en una gran desigualdad de condiciones. En algunas democracias los comunistas tienen representación parlamentaria, forman parte de los ayuntamientos ?en muchos casos detentan las alcaidías?, disponen de un órgano de prensa y su partido es reconocido legalmente. Por el contrario, ningún ciudadano soviético puede crear un partido procapitalista, ni ese partido presentar candidatos a las elecciones ni conquistar alcaidías, poltronas en el Soviet Supremo o en el Politburó, lanzar periódicos anticomunistas y recibir para todo ello una ayuda financiera directa o indirecta de Occidente.