Tipo de artículo
Condición
Encuadernación
Más atributos
Gastos de envío gratis
Ubicación del vendedor
Valoración de los vendedores
Publicado por Unidad Editorial, Madrid, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
Libro
#355.48(460.224 Belchite) 1937 #94(460.224 Belchite) 1937() Unidad Editorial. Encuadernación en tapa Blanda. Redondo Rodelas, Javier. 25 cm. Maniobras de distracción en Belchite (septiembre 1937)Tapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.201.Volúmenes. Libro usado.
Publicado por Unidad Editorial, Madrid, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
Libro
#014.5 Guerra Civil española mes a mes#94(460) 1936/39 (059.3)#014.3:94(460) 1936/39() Unidad Editorial. Encuadernación en tapa Blanda. Redondo Rodelas, Javier. 25 cm. La Guerra Civil Española mes a mesTapa deslucida.Tapa ilustrada. Libro usado.
Publicado por El Mundo, La Guerra Civil Española Mes a Mes nº 1, 2005, Madrid., España, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: NOMBELA LIBROS USADOS, Bargas, TOLED, España
Libro
Tapa blanda con solapas. Condición: Como Nuevo. Sin Sobrecubierta. Colección La Guerra Civil Española mes a mes. Profusamente ilustrado. Los gastos de envío son calculados para un peso inferior a 1kg, superándose este peso le informaremos de los gastos de envío adicionales.
Publicado por El Mundo, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: La Leona LibreRía, San Miguel del Arroyo, Valladolid, España
Libro
Rústica con solapa. 202 pp. 20 x 24,5 cm. HBJD - Historia de Europa1DSE - España.
Publicado por El Mundo
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: La Leona LibreRía, San Miguel del Arroyo, Valladolid, España
Libro
Rústica con solapa. 202 pp. 20 x 24,5 cm. HBJD - Historia de Europa1DSE - España.
Publicado por Unidad Editorial, S.A., España, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: NOMBELA LIBROS USADOS, Bargas, TOLED, España
Libro
Tapa blanda con solapas. Condición: Como Nuevo. Sin Sobrecubierta. Colección La guerra civil española mes a mes, volumen 20. Biblioteca el Mundo. Los gastos de envío son calculados para un peso inferior a 1kg, superándose este peso le informaremos de los gastos de envío adicionales.
Publicado por El Mundo, Madrid, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Alemania
Libro
Softcover. Condición: New. 18x24cm, img a b/n y color, (ISBN-10:8496507599). 201p., Sprache: Spanisch, NUEVO / NEU / NEW. Rústica con solapas. *** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT VACACIONES * 11,70 (reduced from 13,00 ) ***.
Publicado por El Mundo, Madrid, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: Elefante de los Libros, Madrid, MADRI, España
Libro
Rústica Con Solapas Edit Ilust. Condición: Excelente Estado. Estado de la sobrecubierta: Sin Sobrecubiertas. 199pp+201pp+201pp. SOBRE EL LIBRO:: La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que más tarde repercutiría también en un conflicto económico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975. La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.3 A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado: El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno de España elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos Izquierda Republicana y Unión Republicana con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco. El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando nacional, estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida por el nombramiento del general Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores. Socialmente fue apoyado por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular les hizo sentir que peligraba su posición; por la Iglesia Católica, acosada por la persecución religiosa desatada por parte de la izquierda nada más estallar el conflicto; por pequeños propietarios temerosos de una «revolución del proletariado» y también por muchas personas de clase baja de firmes convicciones religiosas. 4 Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias, como sacas de presos, desapariciones de personas o tribunales extrajudiciales. La dictadura de Franco investigó y condenó severamente los hechos delictivos en la zona republicana después de la guerra, en una Causa General con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados, aunque algunos historiadores5 6 y juristas7 8 sostienen que hubo un genocidio9 en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política.10 11 Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo y el exilio republicano), y que se perpetuaron mucho más all.
Publicado por el mundo, 2005
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: Libros de papel, Madrid, España
Libro
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Muy Bien. obra completa en 36 volumenes perfecto estado,200 p por tomo aprox , profusamente ilustrados,TODOS NUESTROS ENVIOS VAN POR CORREO CERTIFICADO,NUMERO DE SEGUIMIENTO,ENTREGA EN MANO BAJO FIRMA Y ASEGURADO TODO EL IMPORTE PAGADO ( libros mas gastos de envio ).
Publicado por Unidad Editorial, S.A., 2006
ISBN 10: 8496507599ISBN 13: 9788496507593
Librería: Almacen de los Libros Olvidados, Barakaldo, España
Libro
Tapa blanda. Condición: 2ª Mano. , . muy ilustrado, excede peso normal , condiciones especiales de envío. muy ilustrado. . . 37 v. rústica, 25x20 cm.,