Publicado por La Gaya Ciencia., 1983
ISBN 10: 8470802135 ISBN 13: 9788470802133
Librería: Hamelyn, Madrid, España
EUR 5,99
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. EAN: 9788470802133 Tipo: Libros Categoría: Título: La Vida Del BuscónAutor: Quevedo, Francisco de Editorial: La Gaya Ciencia.Colección:Moby Dick Biblioteca de Bolsillo Junior,nº 142.
Publicado por La Gaya Ciencia., 1983
ISBN 10: 8470802135 ISBN 13: 9788470802133
Librería: medimops, Berlin, Alemania
EUR 8,86
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present.
Publicado por La Gaya Ciencia, 1983
ISBN 10: 8470802135 ISBN 13: 9788470802133
Librería: SalvaLibros, Talavera de la Reina, TOLED, España
Original o primera edición
EUR 3,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Bueno. 1ª ed. Moby Dick 248 páginas 11x18 cm.
Publicado por La Gaya Ciencia.Colección:Moby Dick Biblioteca de Bolsillo Junior,nº 142, 1983
ISBN 10: 8470802135 ISBN 13: 9788470802133
Librería: Librovicios, Azanuy, España
EUR 13,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. 184 Descripción: Barcelona, 1983. Rústica. 11x18. Mancha en una esquina de la página 107/108.Muy buen estado por demás.SINOPSIS:Publicada por vez primera en 1626, pero probablemente escrita en la juventud del autor, la Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños se inscribe en el género de la novela picaresca amarga iniciado por el Lazarillo de Tormes Concebida con intención cómica, pretende demostrar la imposibilidad del ascenso social Para ello, Quevedo exagera la sátira hasta la caricatura y muestra una realidad esperpéntica y brutal, en la que las situaciones y los personajes se llevan al extremo Demostrando un ilimitado dominio del lenguaje, el autor construye una obra tan típicamente barroca y española como imperecedera y universal.