Search preferences

Tipo de artículo

Condición

Encuadernación

Más atributos

Gastos de envío gratis

Ubicación del vendedor

Valoración de los vendedores

  • Marías, Javier (1951 - )

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2003

    ISBN 10: 8493147168ISBN 13: 9788493147167

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 12,35 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Con El monarca del tiempo , su tercer libro, Javier Marías consigue dar un paso muy largo en la evolución de su propia obra, a la vez que se coloca a la cabeza de los jóvenes escritores españoles. Este libro, donde la diversidad de tonos y la fusión de géneros se dan la mano para conseguir unas singulares unidad y coherencia y para trascender el mero formalismo, es quizás el venablo más audaz lanzado en los últimos años por un escritor de lengua castellana. La seguridad con que son manejados los diferentes niveles estilísticos y el dominio de cada género que configura El monarca del tiempo lo dotan de una flexibilidad y una congruencia no siempre concebidas como una unidad y sutilmente fragmentadas hasta poder llegar a confundirse , en una lectura superficial y precipitada, con una miscelánea. El cuento, el ensayo, el teatro, en manos de Javier Marías son, en cada caso, el vehículo preciso para llevar al lector un cúmulo de percepciones y reflexiones de enorme lucidez que para expresarse no dudan en utilizar la gama más amplia de matices, que van de la ironía a la emoción, de lo solemne a lo cómico y a lo más implacable de la humildad. Y en todas las páginas el idima cumple la función de dar forma , con plasticidad y precisión notables, a los temas que Javier Marías va haciendo brotar, a veces tácita y a veces explícitamente, pero siempre de manera recurrente, a lo largo de las partes diferenciadas y en apariencia independientes. La ebullición que late por debajo de El monarca del tiempo lleva a pensar que este libro es el final de una etapa a la vez que el inicio de una nueva, y en ello hay que ver no una feliz coincidencia, sino un dato más del seguro y brillante oficio del autor. Javier Marías (Madrid, 1951) es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo, de los tres volúmenes de Tu rostro mañana:1 Fiebre y lanza (Premio Salambó), 2 Baile y sueño, 3 Veneno y sombra y adiós, y de Los enamoramientos (Premio Qué Leer); de las semblanzas Vidas escritas y Miramientos; de relatos y de la antología Cuentos únicos; de sendos homenajes a Faulkner y Nabokov y de diecisiete colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el premio Nelly Sachs, en Dortmund; en 1998, el Premio Comunidad de Madrid; en 2000, los Premios Grinzane Cavour, en Turín, y Alberto Moravia, en Roma; en 2008 los Premios Alessio, en Turín, y José Donoso en Chile; en 2010 The American Award, en los Estados Unidos; en 2011, el Premio Nonino, en Udine, y el Premio de Literatura Europea de Austria; y, en 2012, el Premio Terenci Moix, todos ellos por el conjunto de su obra. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y dos lenguas y en cincuenta y dos países, con más de seis millones de ejemplares vendidos. Es miembro de la Real Academia Española. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura Original o primera edición Ejemplar firmado

  • Crompton, Richmal

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2001

    ISBN 10: 8493147117ISBN 13: 9788493147112

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 13,49 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Presentaciones de Fernando Savater y Javier Marías Traducción de Juan Antonio Molina Foix Richmal Crompton nació en Bury, Lancashire, en 1890, y murió en 1969. Su nombre completo era Richmal Crompton Lamburn. Estudió Lenguas Clásicas y de joven fue sufragista; durante unos años se dedicó a la enseñanza del Latín y el Griego, hasta que padeció poliomielitis y hubo de abandonar la docencia en 1923: cargó ya para siempre con una pierna casi inútil y un bastón en la mano. Nunca se casó ni tuvo hijos, lo cual no le impidió pasarse la vida en contacto con niños, pues entre 1922 y 1968 escribió y publicó treinta y ocho volúmenes con las andanzas de uno de los jóvenes más admirados, envidiados e imitados de la literatura mundial, Just William en Inglaterra o Guillermo Brown en España, también conocido como Guillermo el Proscrito y Guillermo el Travieso, cuyas inolvidables correrías gozaron de extraordinario éxito entre los chicos de varias generaciones. Richmal Crompton, sin embargo, escribió también obras «para adultos», y entre ellas destacan la novela La morada del miedo (próxima publicación en Reino de Redonda) y el presente volumen de relatos fantásticos o de fantasmas, Bruma . Sus incursiones en este género eran hasta ahora desconocidas en castellano, y es de suponer que no defraudarán ni a los entusiastas de lo sobrenatural ni a los aún incontables devotos de su héroe natural, Guillermo Brown. La presente edición incluye dos breves prólogos, de Fernando Savater y de Javier Marías, y, a modo de apéndices, las listas completas, aquí «puestas al día», de los «pares literarios» nombrados por los diferentes reyes de Redonda. Reseñas: «Soy devoto de Guillermo Brown y también de los relatos de fantasmas. . . ¿Y quién fue Richmal Crompton? Mi hada madrina: sopló sobre mi cuna el hálito libérrimo de la irreverencia, de lo imprevisto, de la rebeldía con humor y sin crueldad. Me convirtió en proscrito. . . dentro de un orden. Lo siento, pero debo confesar que a Dante y a Goethe les debo mucho menos. » Fernando Savater «En lo que a mí respecta, debo en gran medida a Richmal Crompton, aquella casi invisible mujer inglesa, el haberme dedicado a la literatura. . . Tengo, por tanto, una muy vieja deuda contraída con ella y con su banda de niños dignos y desobedientes, que tanto imité en mis primeros escritos. La publicación del presente libro, Bruma, es un pálido intento de comenzar a pagarla. Bienvenida a este Reino, Richmal Crompton. » Javier Marías Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura Tapa blanda

  • EUR 12,21 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo de Pere Gimferrer Traducción de Soledad Martínez de Pinillos «Pocas figuras del largo arribo hispano a América han generado tanta literatura como Lope de Aguirre, y quizá en ningún caso esta literatura ha revestido tintes tan sombríos. Sólo en torno a él se ha concitado una especie de horrorizado asombro universal, que únicamente en el siglo XX se ha entreverado de clara reivindicación del personaje [. . . ] Lo descomunal y hasta monstruoso de la historia relatada posee acentos de tragedia shakesperiana, pero la impecable ejecución estilística de Southey lo nivela y atempera todo [. . . ] El resultado es, en mi opinión, excelente: desde la perspectiva conservadora y ponderada del common sense, y hasta con ironía en sordina a veces, el estilo de Southey impone un "freno de oro" a las enormidades (y hasta a veces atrocidades) narradas [. . . ] Pocos escritos históricos de la época de Southey se leen con tanto agrado como esta breve y tensa narración, que aspira a contar, del modo ética y estilísticamente más adecuado posible, una historia cuya desmesura debe ser reajustada por el timbre de voz que empleará al relatarla». Del Prólogo de Pere Gimferrer Reseñas: «Lo descomunal y hasta monstruoso de la historia relatada posee acentos de tragedia shakesperiana. » Pere Gimferrer «Una obra maestra narrativa. » Richard Garnett Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura Tapa blanda

  • STEVENSON, R.L.

    Publicado por REINO DE REDONDA, S.L., 2013

    ISBN 10: 8493688746ISBN 13: 9788493688745

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 12,81 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo de Luis Antonio de Villena Selección y nueva traducción de Javier Marías El nombre de Robert Louis Stevenson (1850-1894) suele ir básicamente asociado a cuatro cosas: la prosa, las aventuras, la enfermedad -la lucha contra ella- y el exotismo, cuando aún existía de verdad. Algunos añadirían gustosos (aunque varios de los términos casi la implican) que también a la adolescencia, a los sueños de un tiempo de la vida corto. . . Que eso es verdad no sólo lo prueba buena parte de la obra del propio Stevenson, sino el recuerdo biográfico de muchos de sus lectores. Por mi edad, conocí todavía a Stevenson en una versión radiofónica -estupendas voces- de La isla del tesoro. Literalmente no me cansaba de oírla y esa versión me llevó, después, al libro. Aún recuerdo, con el genuino estremecimiento de la aventura y del peligro, la canción que Jim le oía a Silver en la posada del Almirante Benbow: «Quince hombres sobre el Cofre del Muerto / yo ho ho / la botella de ron. . . ». Para mí esa canción -más larga, claro- era la vida que estaba fuera, mágica y lejos. Ya adulto, me enteré de que «El Cofre del Muerto» (yo lo oía en minúsculas) era una pequeña isla del Caribe frecuentada antaño por piratas y filibusteros. El realismo me gustó un poco en este caso, pero esa cancioncilla, ¿no es poesía? A veces se habla de la poesía de los novelistas. Casi todos damos por más natural (tenga el valor que tuviere) la prosa de los poetas, que, habitualmente, no sorprende o lo hace poco: muchos poetas han escrito o escribimos prosa. Pero ¿escriben poesía los novelistas, de verdad? Del Prólogo de L. A. de Villena Reseñas: «Como el de Montaigne o el de Sir Thomas Browne, el descubrimiento de Stevenson es una de las más perdurables felicidades que puede deparar la literatura. » Jorge Luis Borges «Ningún hombre al que sólo le importara escribir escribió nunca tan bien como Stevenson. » G. K. Chesterton Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • Erckmann-Chatrian; López-Ballesteros, Mercedes

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2009

    ISBN 10: 8493365688ISBN 13: 9788493365684

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 12,83 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Nota previa de Javier Marías Traducción de Mercedes López-Ballesteros Bajo el nom de plume Erckmann-Chatrian se esconden dos autores unidos durante cuarenta años por una singular amistad y una ingente producción literaria, no escrita exactamente a cuatro manos. Émile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1890), nacidos en la Lorena franco-alemana, se conocieron en 1847 a instancias del segundo. Unos años después empiezan a publicar conjuntamente una larguísima sucesión de éxitos. Juntos esbozan las tramas, pero es Erckmann quien escribe: cuentos fantásticos o de terror y novelas regionalistas o patrióticas, como El amigo Fritz o Historia de un quinto de 1813 y su continuación Waterloo, estas dos últimas traducidas en su día al castellano por don Manuel Azaña. Chatrian por su parte, ejerce de corrector y «agente literario», ocupándose de colocar los originales, negociar con los editores y administrar las boyantes finanzas comunes. En la cima de su popularidad, se los conocía como «los hermanos siameses». Diferencias económicas ponen fin a la amistad de los dos colaboradores en 1887. «Quería eliminarme», escribe Erckmann indignado, «relegarme al papel que él había desempeñado durante treinta y siete años, hacerme pasar por su parásito». Tras un año inconsciente y varios enfermo, en 1890 muere Chatrian, al parecer con una foto de ambos en el apogeo de su gloria bajo la almohada. Erckmann, que se ha propuesto un ambicioso programa en solitario, muere nueve años después que su «parásito», habiendo publicado solamente dos obritas menores. «En los veranos de mi infancia, transcurridos en su mayoría en la pequeña y fría ciudad de Soria, pasaba yo muchas tardes en la casa de unos amigos de mis padres, acogedora y agradable. Entre los muchos libros que leí en ese piso, uno de los que más me gustó fue Cuentos de las orillas del Rin. Durante décadas, lo único que he recordado de ellos ha sido mi disfrute de aquella época y el miedo que me daba uno de los relatos. Es fácil imaginar que las dos cosas iban unidas, pues a pocas sensaciones se resisten menos los niños que a la del temor ficticio. Erckmann y Chatrian sólo son recordados hoy por sus cuentos más macabros, que despertaron la admiración de dos de los mayores maestros del género, M. R. James y H. P. Lovecraft. Tras leer este conjunto, sin embargo, uno tiene la sensación de haber visitado un lugar de ensueño en el que desearía pasar parte del año, y siente añoranza de esas modestas ciudades (mitad reales, mitad fabuladas) dominadas por la presencia del río, llenas de tabernas, fortalezas e iglesias que van soltando sus campanadas, de grandes bebedores y de fumadores de pipa, con profesores de metafísica, científicos aficionados, pintores sublimes, bodegueros, músicos, burgomaestres y militares, judíos encubiertos, libreros, médicos estrafalarios, nobles, campesinos y menestrales, hoteleros y criados, mozas desdichadas, cocheros y no pocos animales: el gallo, el cuervo, el gato, el caballo. » De la Nota Previa de Javier Marías Reseñas: «Me sentiría ingrato si no dijera que algunos de sus relatos me han deleitado y alarmado durante años. » M. R. James «Su capacidad para crear atmósferas estremecedoras era tremenda. » H. P. Lovecraft Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Conrad, Joseph

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2005

    ISBN 10: 8493365602ISBN 13: 9788493365608

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 14,06 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo de Juan Benet Nota sobre el texto de Javier Marías Nueva traducción de Javier Marías «En El espejo del mar no hay una sola página de estilo menor, no hay un solo personaje o frase de reputación dudosa, nadie viene de fuera con voz propia. Todo el libro es Conrad cien por cien, y, además, el mejor Conrad, el que sabía dibujar un hecho del mar con la más perfecta forma literaria, y el que sabía ilustrar un acontecimiento narrativo con la más acertada imagen marinera. » Juan Benet «Las razones por las que alguien puede volver a traducir el libro que más trabajo le dio en su vida y le supuso más dificultades -pero quizá también más íntimos orgullo y satisfacción- son de variada índole, y una de ellas será sin duda el inalterado e inconmovible entusiasmo del traductor por dicho libro. » Javier Marías «He intentado aquí poner al descubierto, con la falta de reserva de una confesión de última hora, los términos de mi relación con el mar, que habiéndose iniciado misteriosamente, como cualquiera de las grandes pasiones que los dioses inescrutables envían a los mortales, se mantuvo irracional e invencible, sobreviviendo a la prueba de la desilusión, desafiando al desencanto que acecha diariamente a una vida agotadora; se mantuvo preñada de las delicias del amor y de la angustia del amor, afrontándolas con lúcido júbilo, sin amargura y sin quejas, desde el primer hasta el último momento [. . . ]. Este libro escrito con absoluta sinceridad no oculta nada. . . a no ser la mera presencia corpórea del escritor. En estas páginas hago una confesión completa, no de mis pecados, sino de mis emociones. Es el mejor homenaje que mi piedad puede rendir a los configuradores últimos de mi carácter, de mis convicciones, y en cierto sentido de mi destino: al mar imperecedero, a los barcos que ya no existen y a los hombres sencillos cuyo tiempo ya ha pasado. » Joseph Conrad Reseñas: «Un libro que releo todos los años. » Arturo Pérez-Reverte «Todo el libro es Conrad cien por cien, y, además, el mejor Conrad. » Juan Benet Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura Tapa blanda

  • Diaz Yanes, Agustín

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2011

    ISBN 10: 849368872XISBN 13: 9788493688721

    Librería: Agapea Libros, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 13,52 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo de Agustín Díaz Yanes Traducción y notas de Antonio Iriarte El 9 de junio de 1944, a los tres días de haber desembarcado con su regimiento en las playas de Normandía, Keith Castellain Douglas caía en Tilly-sur-Seulles, cerca de Bayeux. Sólo tenía veinticuatro años, pero ya había escrito los mejores poemas bélicos de su generación -admirados por T. S. Eliot y por Ted Hughes-, además del muy notable De El Alamein a Zem Zem, en el que narra sus experiencias durante la campaña aliada en el Norte de África. Nacido en 1920 en Tunbridge Wells (Kent), Douglas era un hombre complejo, un individualista de personalidad algo anárquica y displicente, siempre dispuesto a obrar por cuenta propia y a enfrentarse a la autoridad cuando le parecía preciso, lo que le valió no pocos problemas a lo largo de su vida. Cuando estalló la guerra, Douglas se alistó de inmediato, pero no fue enviado a Oriente Medio hasta julio de 1941. Como dice en su libro, «pensaba que la experiencia del combate era algo que debía adquirir. Con independencia de los cambios que se puedan producir en la naturaleza misma de la guerra, el campo de batalla es el sencillo escenario principal de la misma: es en él donde ocurren las cosas interesantes». La guerra del desierto ocupa un lugar aparte en la historia de la Segunda Guerra Mundial, por lo particular del lugar en que se desarrolló y por las connotaciones románticas que, a diferencia de la mayoría de las campañas del conflicto, indudablemente posee: el espíritu de Lawrence de Arabia no es ajeno a las aventuras de las «ratas del desierto» del VIII Ejército británico. No deja por eso de ser una guerra, con su acostumbrado séquito de muerte y devastación, y en De El Alamein a Zem Zem Douglas consigue retratar con brillantez tanto la extrañeza del marco geográfico, en el que el hombre parece estar de prestado, como el horror de los hechos que en él transcurren. De la Nota sobre el autor de Antonio Iriarte HOW TO KILL Under the parabola of a ball, a child turning into a man, I looked into the air too long. The ball fell in my hand, it sang in the closed fist: Open Open Behold a gift designed to kill. Now in my dial of glass appears the soldier who is going to die. He smiles, and moves about in ways his mother knows, habits of his. The wires touch his face: I cry NOW. Death like a familiar, hears and look, has made a man of dust of a man of flesh. This sorcery I do. Being damned. I am amused To see the centre of love diffused and the waves of love travel into vacancy. How easy it is to make a ghost. The weightless mosquito touches her tiny shadow on the stone, and with how like, how infinite a lightness, man and shadow meet. They fuse. A shadow is a man when the mosquito death approaches. [¿Túnez?-El Cairo, 1943] CÓMO MATAR Bajo la parábola de un balón, un niño que se convierte en hombre, miré al aire demasiado tiempo. El balón cayó en mi mano, cantó en el puño cerrado: Abre Abre Mira un regalo hecho para matar. Ahora en mi esfera de cristal aparece el soldado que va a morir. Sonríe, y viene y va de ese modo que su madre conoce, hábitos suyos. Los hilos tocan su rostro: yo grito AHORA. La muerte, como un allegado, lo oye y fíjate, ha hecho un hombre de polvo de un hombre de carne. Esta hechicería la llevo yo a cabo. Al estar condenado, me divierte ver el centro del amor difuso y las olas del amor viajar hacia el vacío. Qué fácil es hacer un fantasma. El mosquito sin peso toca su minúscula sombra sobre la piedra, y con qué parecida, qué infinita ligereza, el hombre y la sombra se encuentran. Se funden. Una sombra es un hombre cuando el mosquito a la muerte se acerca. (Traducción de Javier Marías, 1992) Reseñas: «Douglas era uno de los hombres que sentía la llegada inminente de la muerte. Su fatalismo se debía a la sensación de que había agotado su ración de buena suerte en la guerra del desierto. » Antony Beevor «Escribió el libro más cautivador y conmovedor que uno recuerda sobre un grupo de hombres en guerra. » Agustín Díaz Yanes Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura

  • RUNCIMAN, Sir Steven

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2006

    ISBN 10: 8493365629ISBN 13: 9788493365622

    Librería: Agapea Libros, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 14,38 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 3

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Nota previa de Antony Beevor Epílogo de Javier Marías Traducción de Panteleimón Zarín « La caída de Constantinopla 1453 describe la que quizá sea la mayor tragedia de todos los tiempos, y constituye uno de los mejores ejemplos de cómo debe escribirse una breve narración histórica. Aquel invierno, Mehmet II reunió un ingente ejército. Contaban con el apoyo de tres cañones de asalto. El mayor de estos cañones de bronce era enorme, necesitaba una dotación de setecientos hombres y sesenta bueyes para tirar de él [. . . ]. Mientras las fuerzas de Mehmet ascendían a más de ochenta mil soldados, la ciudad de Constantinopla contaba con menos de siete mil hombres, entre griegos y extranjeros, para defender sus murallas. No es acaso de extrañar que tamaña gesta de heroísmo condenada al fracaso haya inspirado a lo largo de los siglos a tantos narradores, el más celebrado de los cuales es sin duda Tolkien en su trilogía El Señor de los Anillos. Hay algo en la historia de un asedio que parece hallar un eco en nuestros miedos más atávicos y crear una extraordinaria empatía. Secretamente nos preguntamos si habríamos seguido el cobarde ejemplo de los setecientos italianos que huyeron por mar al empezar el asedio, abandonando a sus camaradas, o si habríamos sido como los héroes que tanto impresionaron a Tolkien, como don Francisco de Toledo, quien, invocando su lejano parentesco con el Emperador, acudió desde Castilla para morir a su lado. Es la sustancia misma de las antiguas leyendas, una lección moral en medio del gran desastre, y pocos lo han contado tan bien como Steven Runciman. » Del Prólogo de Antony Beevor Reseñas: «No es de extrañar que tamaña gesta de heroísmo condenada al fracaso haya inspirado a Tolkien en El Señor de los Anillos. » Antony Beevor «Se lee con tanto apasionamiento como se devora una gran novela. » Javier Marías Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • Iriarte Jurado, Antonio J.; Shiel, M. P.

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2005

    ISBN 10: 8493147192ISBN 13: 9788493147198

    Librería: Agapea Libros, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 14,75 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Nota previa y revisión de Antonio Iriarte Traducción de Soledad Silió «Como señaló el crítico Edward Shanks en su elogio fúnebre de M. P. Shiel, la novela La nube púrpura fue en su día "una leyenda, un apocalipsis, algo fuera del espacio y del tiempo". Adam Jeffson es el primer hombre en llegar al Polo Norte. Para ello ha mentido, ha sido cómplice de un envenenamiento, ha matado a sangre fría. Pero sobre todo, ha desobedecido el misterioso Mandato divino que parece vedar el Polo a la raza humana. Su castigo no consiste, como el de Adán, en la expulsión del Edén, sino más bien, como el de Job, en la destrucción de todo lo que da sentido a su existencia, mediante la aniquilación de toda vida humana en la Tierra. Adam Jeffson se convierte en el último hombre vivo, y en el amo del mundo. La nube púrpura (1901), acaso la obra maestra de M. P. Shiel, es una original fantasía religiosa, pero sobre todo una extraordinaria novela de aventuras, felizmente rescatada hoy para el lector español. » Antonio Iriarte M. P. Shiel según sus contemporáneos: «Colosal. . . brillante. » H. G. Wells «Un mago. » Dashiell Hammett «Si por genio entendemos ideas asombrosas, destellos de imaginación verdadera, originalidad desbocada, entonces debemos reconocérselo. » J. B. Priestley «Habla de un mundo maravilloso, mucho más desenfrenado del que Poe soñara. » Arthur Machen «La gente sensata debería tener la obra completa de Shiel. » Rebecca West «Con su genio ardiente, Shiel es el mejor escritor romántico que hay hoy vivo en Inglaterra. En verdad no hay nadie como él. » Hugh Walpole Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura Tapa blanda

  • Ibargüengoitia, Jorge

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., 2008

    ISBN 10: 8493365661ISBN 13: 9788493365660

    Librería: Agapea Libros, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 13,72 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 3

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Prólogo y edición de Juan Villoro «Si no ha leído a Jorge Ibargüengoitia, compre alguno de sus libros y léalo. Es muy probable que no encuentre nada en las librerías españolas, lo que demuestra, una vez más, que la vida puede estar muy bien, pero el mundo está muy mal. Si tiene un amigo en México, consiga que le envíe las obras de Ibargüengoitia. Si no tiene ese amigo, laméntelo amargamente. Insisto: lea a Ibargüengoitia. Ya está dicho lo esencial. [. . . ] Quiso vivir seriamente, adoptaba un gesto grave en las fotografías y se marcaba horarios de trabajo. [. . . ] En su caso, todos los esfuerzos resultaron inútiles: nació sarcástico y murió sarcástico. Lo que otros llaman sentido del humor era en él una tara congénita. [. . . ] Nació en Guanajuato (México) en 1928 y falleció en Mejorada del Campo, a bordo de un Boeing 747 de la compañía Avianca, en 1983. El avión había partido de París y se dirigía a Bogotá, con escala en Madrid. El piloto efectuó una aproximación incorrecta al aeropuerto de Barajas y la nave se estrelló contra una colina. Murieron todos, ciento ochenta y una personas. Ibargüengoitia era uno de los pasajeros. Le habían invitado a un congreso de escritores en Colombia, se había resistido a acudir y sólo al final, a regañadientes, aceptó embarcar en el vuelo fatídico. » De «Un sarcástico incurable», por Enric González, en El País «Los sellos de su estilo: rapidez en el trazo de personajes y en el cambio de las escenas, ojos de piloto de guerra para captar detalles delatores, un sentido de la ironía capaz de traducir tragedias en peripecias de la comedia humana. Su personal percepción del periodismo hizo de él un renovador a contrapelo, o casi secreto. [. . . ] La claridad de sus exposiciones y su imaginación alegre parecían matizar y aun ocultar la inaudita peculiaridad de sus temas. Las vacaciones de una sirvienta, la receta de un guiso, la enigmática existencia de un objeto o las molestias de un viaje adquirieron en sus páginas el rango de lo imprescindible que se volverá clásico. [. . . ] Sólo una vez vi a Ibargüengoitia, hacia 1979. Yo hacía antesala en una editorial para presentar mi primer libro, cuando él subió la escalera, jadeando como un búfalo. Era un hombre corpulento, con corte de pelo de astronauta. No saludó a la secretaria. Sin reparar en mi presencia, abrió las puertas batientes, de cantina del far west, que llevaban al despacho del director de la editorial. Aquel hombre hosco, impaciente, de modales bruscos, era el mejor escritor irónico de México. Me pareció venturoso que pasara antes que yo, una señal de que debía seguirlo. » Del Prólogo de Juan Villoro Reseñas: «Acudió a la risa como tribunal supremo de la inteligencia. Un Evelyn Waugh extraterritorial. » Juan Villoro «Insisto: lea a Ibargüengoitia. Ya está dicho lo esencial. » Enric González (El País) Blog de Javier Marías: *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa dura Tapa blanda

  • Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Hardcover. Condición: Brand New. Spanish language. 8.90x5.75x0.71 inches. In Stock.

  • Harris, Benjamin

    Publicado por Reino De Redonda, S.L., 2008

    ISBN 10: 8493365645ISBN 13: 9788493365646

    Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Paperback. Condición: Brand New. Spanish language. 8.74x5.75x0.94 inches. In Stock.

  • Douglas, Keith

    Publicado por Reino De Redonda, S.L., 2012

    ISBN 10: 8493688711ISBN 13: 9788493688714

    Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Paperback. Condición: Brand New. Spanish language. 8.90x5.83x1.18 inches. In Stock.

  • Imagen del vendedor de Cuentos únicos. Edición ampliada a la venta por SELECTA BOOKS

    Javier Marías

    Publicado por Reino de Redonda, S.L., Madrid, 2004

    ISBN 10: 8493147184ISBN 13: 9788493147181

    Librería: SELECTA BOOKS, Barcelona, BCN, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas

    Contactar al vendedor

    Libro Original o primera edición Ejemplar firmado

    EUR 28,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Encuadernación de tapa dura. Condición: Excelente. Estado de la sobrecubierta: Excelente. 1ª Edición. PRIMERA EDICIÓN en esta editorial. FIRST EDITION / FIRST PRINTING in this publisher. EXCELENTE ejemplar DEDICADO por el autor / DEDICATED by the author. Editado en tapa dura, en perfecto estado de conservación. Introducción de Javier Marías. Traducciones de Alejandro García Reyes, Antonio Iriarte y Javier Marías. Cuentos únicos, rastreados, seleccionados y recopilados por Javier Marías, cuyos autores son en su mayoría casi completos desconocidos, incluso en sus países de origen y para los amantes del genero. Junto a ellos una travesura de Javier Marías: un cuento suyo oculto bajo pseudónimo. Conserva el punto de lectura original de edición. Interior impecable. 384 pp. Dedicatoria autógrafa del auto.