EUR 5,27
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Bueno. : Este libro analiza en profundidad la estructura, historia y contenidos del periodismo en Cádiz desde sus orígenes hasta la actualidad. Se trata de una investigación exhaustiva que otorga a la prensa de la región el reconocimiento como objeto de estudio a lo largo de sus dos siglos de existencia. La obra ofrece una radiografía analítica e interpretativa de los títulos, medios, profesionales e intereses del periodismo gaditano, convirtiéndose en una referencia esencial para comprender la evolución del periodismo en la zona. EAN: 9788492581047 Tipo: Libros Categoría: Historia Título: Estructura, historia y contenidos del periodismo gaditano Autor: Aurora Labio Bernal| Carmen Espejo Cala| Miguel Vázquez Liñán| Lorena R. Romero Domínguez| Antonio Checa Godoy| Mª José Ruiz Acosta| Francisco Baena Sánchez| Concha Langa Nuño| Manuel Ruiz Romero Editorial: Quorum Editores Idioma: es-ES Páginas: 724 Formato: tapa blanda.
EUR 9,28
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Como nuevo. : En 'Periodismo SOS: Del filantrocapitalismo al poder que mata', Aurora Labio-Bernal y Lorena R. Romero-Domínguez exploran la relación entre el poder, la comunicación y el periodismo, analizando cómo estos últimos pueden ser utilizados para la imposición hegemónica. El libro examina el filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral donde los informadores dependen de fundaciones y donantes, y cómo los medios de comunicación legitiman a los superricos. También aborda las amenazas que enfrentan los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción, destacando casos de acoso y asesinato en varios países. La obra incluye perspectivas de periodistas de todo el mundo sobre el poder y la resistencia, ofreciendo una reflexión necesaria sobre los riesgos de la profesión periodística. EAN: 9788436846850 Tipo: Libros Categoría: Otros Título: Periodismo SOS Autor: Aurora Labio-Bernal| Lorena R. Romero-Domínguez Editorial: Ediciones Pirámide Idioma: es-ES Páginas: 240 Formato: tapa blanda.
EUR 9,28
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Como nuevo. : En 'Periodismo SOS: Del filantrocapitalismo al poder que mata', Aurora Labio-Bernal y Lorena R. Romero-Domínguez exploran la relación entre el poder, la comunicación y el periodismo, analizando cómo estos últimos pueden ser utilizados para la imposición hegemónica. El libro examina el filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral donde los informadores dependen de fundaciones y donantes, y cómo los medios de comunicación legitiman a los superricos. También aborda las amenazas que enfrentan los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción, destacando casos de acoso y asesinato en varios países. La obra incluye perspectivas de periodistas de todo el mundo sobre el poder y la resistencia, ofreciendo una reflexión necesaria sobre los riesgos de la profesión periodística. EAN: 9788436846850 Tipo: Libros Categoría: Otros Título: Periodismo SOS Autor: Aurora Labio-Bernal| Lorena R. Romero-Domínguez Editorial: Ediciones Pirámide Idioma: es-ES Páginas: 240 Formato: tapa blanda.
EUR 22,33
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios de comunicación, que operan como herramientas de legitimación social de los superricos. Pero el periodismo también se ve asediado por otra parte del poder que se sitúa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciéndose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra también se desarrolla un análisis de la situación de estos periodistas, desde México a la India, pasando por Rusia, Arabia Saudí o la propia Unión Europea, deteniéndose en casos propios como los de Daphne Caruana o Jamal Khashoggi. Esta revisión sobre el estado de la profesión incluye, además, los puntos de vista y las opiniones de informadores de diferentes lugares del mundo en relación con el poder, el periodismo y la resistencia, destacando testimonios como los de Stéphane Horel, una de los artífices de la famosa y premiada investigación Monsanto Papers. Periodismo SOS es, pues, una reflexión necesaria y una llamada de atención obligatoria sobre los riesgos de una profesión en peligro debido a las numerosas y variadas formas a través de las que el poder intenta someter el libre ejercicio de la labor informativa. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 23,49
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica. Condición: Nuevo.
EUR 23,50
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios de comunicación, que operan como herramientas de legitimación social de los superricos. Pero el periodismo también se ve asediado por otra parte del poder que se sitúa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciéndose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra también se desarrolla un análisis de la situación de estos periodistas. LIBRO.
Publicado por Ediciones Pirámide, M, 2022
Idioma: Español
Librería: ALEJANDRIA SEVILLA, Sevilla, SE, España
Miembro de asociación: SEVILLA
EUR 9,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRustica. Condición: Buen Estado. Arruga en cubierta frontal.
Publicado por Ediciones Pirámide Sep 2022, 2022
ISBN 10: 8436846850 ISBN 13: 9788436846850
Idioma: Inglés
Librería: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Alemania
EUR 42,81
Convertir monedaCantidad disponible: 2 disponibles
Añadir al carritoTaschenbuch. Condición: Neu. Neuware - Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios de comunicación, que operan como herramientas de legitimación social de los superricos. Pero el periodismo también se ve asediado por otra parte del poder que se sitúa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciéndose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra también se desarrolla un análisis de la situación de estos periodistas, desde México a la India, pasando por Rusia, Arabia Saudí o la propia Unión Europea, deteniéndose en casos propios como los de Daphne Caruana o Jamal Khashoggi. Esta revisión sobre el estado de la profesión incluye, además, los puntos de vista y las opiniones de informadores de diferentes lugares del mundo en relación con el poder, el periodismo y la resistencia, destacando testimonios como los de Stéphane Horel, una de los artífices de la famosa y premiada investigación Monsanto Papers.Periodismo SOS es, pues, una reflexión necesaria y una llamada de atención obligatoria sobre los riesgos de una profesión en peligro debido a las numerosas y variadas formas a través de las que el poder intenta someter el libre ejercicio de la labor informativa.
EUR 132,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritousado - bueno.