Juan Carlos Hidalgo Antigoni

Juan Carlos Hidalgo Antigoni es un poeta peruano-venezolano con una prolífica carrera literaria que incluye más de 32 obras publicadas. Se destaca en el uso de formas poéticas clásicas como el soneto y trata temas que abarcan desde el amor hasta la crítica social, reflejando su compromiso con sus vivencias y la identidad cultural. A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios premios y reconoce su influencia en el mundo literario, siendo accesibles sus obras en plataformas como Amazon.

Ha ganado múltiples premios en concursos poéticos, destacando su primer lugar en el concurso aniversario de Voces Poéticas en 2009.

1er premio concurso aniversario voces poéticas 2009.

Segundo concurso de poesía planeta de escritores 2008.

2do lugar poesía libre concurso Andrés Eloy Blanco- Sociedad venezolana de arte 2009.

2do lugar poesía rimada concurso Andrés Eloy Blanco-Sociedad venezolana de arte 2009.

35 menciones en distintos foros de la red.

Segundo lugar premio la librería mediática

tercer lugar premio librería mediática

1er lugar concurso aniversario Aires gallegos.

60 menciones y reconocimientos en distintos foros de la red.

Antigoni tiene una fuerte presencia en línea, con un blog personal y poemas disponibles en diversas plataformas. Sus libros están disponibles en Amazon tanto en formatos impresos como digitales, y también se pueden leer gratis con Kindle.

La experiencia personal de Juan Carlos Hidalgo Antigoni influye profundamente en su poesía, reflejando sus vivencias, emociones y reflexiones sobre temas universales como el amor, el desamor, el exilio y la muerte. su identidad cultural y su historia personal como inmigrante se entrelazan en su obra, aportando una perspectiva única y rica en matices.

En resumen, la experiencia personal de Antigoni no solo enriquece su poesía, sino que también la convierte en un vehículo para explorar y expresar la complejidad de la condición humana.

Juan Carlos Hidalgo Antigoni utiliza diversas técnicas poéticas para abordar temas sociales en su obra, lo que le permite expresar sus reflexiones y críticas de manera efectiva. Algunas de estas técnicas incluyen:

Formas Poéticas Clásicas: Antigoni emplea estructuras tradicionales como el soneto, el romance y la copla. Estas formas le permiten dar un ritmo y musicalidad a sus poemas, haciendo que sus mensajes resalten de manera más impactante.

Lenguaje Sencillo y Directo: Su estilo se caracteriza por un lenguaje accesible que facilita la conexión con el lector. Esta claridad permite que sus críticas sociales y reflexiones sobre la vida cotidiana sean comprendidas sin dificultad.

Imágenes Evocadoras: Utiliza imágenes vívidas y metáforas que reflejan la realidad social y cultural. Por ejemplo, en poemas que tratan sobre el exilio, la pobreza o la injusticia, sus descripciones ayudan a crear una conexión emocional con el lector.

Temática Universal: Aunque sus poemas están enraizados en su experiencia personal como inmigrante y en su identidad cultural, aborda temas universales como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de identidad. Esto permite que sus obras resuenen con una audiencia más amplia.

Crítica Social: Antigoni no duda en incluir críticas a la sociedad contemporánea, abordando problemas como la desigualdad, la guerra y la violencia. Su poema "Basura", por ejemplo, reflexiona sobre la pobreza y el desprecio hacia los más necesitados, utilizando un tono que invita a la reflexión.

Narrativa Personal: A menudo, entrelaza su propia historia y experiencias con los temas sociales, lo que añade una capa de autenticidad y profundidad a su poesía. Esto se puede ver en poemas que exploran el desarraigo y la nostalgia por la patria.

Uso de la Ironía: En algunos casos, utiliza la ironía para resaltar contradicciones en la sociedad, lo que añade un matiz crítico a su obra.

En resumen, Antigoni combina técnicas clásicas con un lenguaje accesible y un enfoque personal para abordar temas sociales, creando una poesía que no solo es estética, sino también profundamente reflexiva y crítica.

Línea de Vida:

1951: Nace en Lima, Perú.

1975: Se nacionaliza en Venezuela.

2008: Obtiene el segundo premio en el concurso de poesía Planeta de Escritores.

2009: Gana el primer premio del concurso aniversario de Voces Poéticas.

2009: Recibe el segundo lugar en poesía libre y poesía rimada del concurso Andrés Eloy Blanco.

Juan Carlos Hidalgo Antigoni nació en 1951 en Lima, Perú, y se nacionalizó en Venezuela. Es un escritor y periodista con una vasta obra literaria que incluye varios géneros.

Tiene 32 títulos publicados en Amazon, lo que refleja su productividad como autor. La opción de Kindle Unlimited permite a los lectores acceder a sus libros de manera económica.

Algunos de sus títulos más destacados incluyen "PERÚ PROFUNDO" y "EXILED".

Las obras de Juan Carlos Hidalgo Antigoni abarcan una variedad de temáticas que reflejan su experiencia como periodista y su conexión cultural con Perú y Venezuela. Algunas de las principales temáticas incluyen:

Crónicas y relatos sociales: Sus libros, como "PERÚ PROFUNDO" y "EXILED", exploran la realidad social y cultural de Perú y la experiencia de la diáspora venezolana.

Hidalgo Antigoni ha publicado múltiples colecciones de poesía que abordan temas de amor, desamor, y reflexiones sobre la vida, como se evidencia en títulos como "150 SONETOS DE AMORES Y OLVIDOS" y "EPITAFIOS".

Literatura infantil: También ha incursionado en la literatura para niños con obras como "CUENTOS Y FÁBULAS INFANTILES", lo que muestra su versatilidad como autor.

Reflexiones filosóficas y existenciales: A través de su poesía, el autor aborda cuestiones más profundas sobre la existencia, la memoria y la identidad.

Bibliografía:

150 Sonetos de Amores y Olvidos:

Viajera de la luz:

Antología la Esquina de las Letras

Antología Gotas de Poesía

150 Sonetos de amores y olvidos

Viajera de la luz

Mujer de brisa

El diario de un cazador

Razón de vivir

Sólo un crujir de huesos

Coplas del indio

Karimas

Rimada forma

El surco

Babel

Desterrado

Muchacha de marfi

Rimando en las trincheras

Bendita fue su llegada

Antología poética

500 Sonetos

Antología sonetos

Epitafios

Poemas y pensamientos

LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO DIVIDIDO

UN MUNDO EN GUERRA: INFORME

PERÚ PROFUNDO: Crónicas seculares

HISTORIA DE DOS HERMANOS

DESAFÍOS DE LA SEXUALIDAD MODERNA

HOLOCAUSTO VERDE: Amazonas en peligro

LEYENDAS DE AMERICA: crónicas ancestrales

LA LLORONA: crónicas de terror

La cultura peruana ha tenido una influencia significativa en la obra literaria de Juan Carlos Hidalgo Antigoni, reflejándose en varios aspectos de su producción:

Temática y Contexto Social: Muchos de sus escritos, como "PERÚ PROFUNDO", abordan la realidad social y cultural de Perú, explorando sus tradiciones, costumbres y problemáticas contemporáneas. Esto muestra su conexión con su país natal y su deseo de retratar la vida peruana desde una perspectiva crítica y reflexiva.

Elementos Culturales: En sus obras, Hidalgo Antigoni incorpora elementos de la cultura peruana, como mitos, leyendas y la diversidad étnica del país. Esto no solo enriquece su narrativa, sino que también ofrece a los lectores una visión más profunda de la identidad peruana.

Literatura y Poesía: Su poesía a menudo refleja influencias de la tradición literaria peruana, utilizando estilos y formas que resuenan con la rica herencia poética del país. Esto se puede ver en títulos como "150 SONETOS DE AMORES Y OLVIDOS", donde juega con la forma clásica de la poesía mientras aborda temas universales desde un contexto peruano.

Experiencia de la Diáspora: Al vivir en Venezuela, su obra también refleja la experiencia de la diáspora peruana, lo que le permite explorar la identidad y la nostalgia en un contexto más amplio, conectando su herencia peruana con su vida en el extranjero.

Antigoni utiliza diversas técnicas poéticas para evocar sentimientos profundos en su obra, destacándose las siguientes:

Imágenes vívidas: Antigoni emplea descripciones sensoriales que permiten al lector visualizar y sentir las emociones que transmite. Por ejemplo, al referirse a "manantiales" y "ríos que se entrelazan", crea una conexión emocional con la naturaleza y el flujo de la vida.

Metáforas y simbolismo: Utiliza metáforas que enriquecen el significado de sus versos, como el amor representado como un "inquilino del alma", sugiriendo su permanencia y su influencia en la vida humana.

Contrastes: La obra presenta contrastes entre amor y soledad, esperanza y desamparo, lo que intensifica la experiencia emocional del lector. Este juego de opuestos permite una reflexión más profunda sobre la condición humana.

Sonetos: La estructura de sus sonetos, con su ritmo y métrica específicos, aporta musicalidad a la poesía, haciendo que las emociones fluyan de manera más natural y resonante.

Personificación: Al dar vida a conceptos abstractos como la esperanza y la memoria, Antigoni invita al lector a relacionarse de manera más íntima con estos sentimientos, haciéndolos más accesibles y comprensibles.

Tono reflexivo: La voz poética a menudo adopta un tono contemplativo, lo que invita al lector a una introspección sobre sus propias experiencias y emociones, creando un espacio de conexión personal.

Narrativa poética: A través de la narración de historias y experiencias, Antigoni teje un hilo conductor que permite al lector seguir un viaje emocional, desde la alegría del amor hasta la tristeza de la soledad.

Estas técnicas, combinadas, crean una atmósfera rica y evocadora que permite a los lectores sumergirse en las profundidades de la experiencia humana, encontrando consuelo y resonancia en sus versos.

 

Artículos populares por Juan Carlos Hidalgo Antigoni

Ver todas las ofertas
Ha visto 8 de 34 títulos