Sinopsis:
Durante años miles de viajeros subieron a un viejo tren de vía estrecha para recorrer el mismo camino entre Bilbao y León que hicieran a la inversa los vagones de carbón que alimentaban los hornos de la siderurgia vizcaína. Pero un día, el escritor Juan Pedro Aparicio emprendió ese mismo viaje y la Literatura cambió para siempre el destino del hullero. A partir de entonces, ese tren adoptó un nuevo nombre, El Transcantábrico, y protagonizó un libro de viajes que se ha convertido en un clásico. La poderosa escritura de Aparicio ensanchó la estrecha vía de aquel itinerario y convirtió al maltrecho hullero en un dragón de hierro pegado a un paisaje que cobra dimensiones fantásticas al paso por las provincias de Vizcaya, Santander, Burgos, Palencia y León. Ésta es la experiencia de un viaje en tren, pero también la historia del propio tren, la de los que lo conducen, los que lo usan y la de los territorios que atraviesa, con su pasado, su patrimonio artístico y natural, sus fantasmas… Es la prueba de cómo un modesto tren sirve para construir una obra gigante. Las cien acuarelas a color que José S.- Carralero y Maribel Fraguas pintaron, siguiendo fielmente el texto de Aparicio, sirven de privilegiada ventanilla abierta a una de las aventuras más satisfactorias que pueda disfrutar cualquier lector.
Acerca del autor:
Juan Pedro Aparicio (León, 1941) estudió Derecho en Oviedo y Madrid, aunque acabó dedicándose exclusivamente a la literatura. Su primer libro, \"El origen del mono\" (1975), incorporaba elementos fantásticos a la narrativa realista, una constante que continuará en su novela \"Lo que es del César\" (1981) y perdurará durante toda su obra. El reconocimiento de la crítica y el público le llegaría con \"El año del francés\" (1986), a la que seguiría \"Retratos de ambigú\" (1989), por la que obtuvo el Premio Nadal. Del resto de su producción destacan \"La forma de la noche\" (1994), uno de los títulos más sobresalientes de la narrativa contemporánea sobre la Guerra Civil española, \"Tristeza de lo finito\" (2007) y la serie policíaca dedicada al comisario Malo, que de momento consta de dos entregas: \"Malo en Madrid o el caso de la viuda polaca\" (1996) y \"La gran bruma\" (2001). Sus relatos breves han sido recogidos en las más prestigiosas antologías nacionales e internacionales y en 2005 obtuvo con \"La vida en blanco\" el premio Setenil al mejor libro de cuentos editado ese año. Es también autor de dos volúmenes de microcuentos, \"La mitad del diablo\" (2006) y \"El juego del diábolo\" (2008). Además de la narrativa, ha cultivado el ensayo, el artículo periodístico y el libro de viajes, género en el que sobresale \"El Transcantábrico\" (1982) [REY LEAR, nº 5], que bautizó e inspiró la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. Hasta hace un año, Aparicio dirigió el Instituto Cervantes de Londres.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.