Los libros que reciben la denominación de incunables son aquellos que, como su nombre indica (del latín: cuna), fueron impresos en el período que fue la cuna de la imprenta: antes del año 1500. La manera de hacerlo era por medio de tipos móviles, son únicos y su valor alcanza hasta los cientos de miles de euros. Les presentamos una selección de los más exclusivos que encontramos en nuestro catálogo.
Summa angelica de casibus conscientiae Edición príncipe (primera edición impresa) de la famosa "Summa", trabajo al que se oponía Lutero. Primer y único libro impreso en Chivasso en el S.XV. |
Legenda Aurea Sanctorum Libro escrito en latín por Jacques de Voragine entre 1261 y 1266, que narra la vida de 180 santos y mártires cristianos, así como algunos episodios de la vida de Cristo y la Virgen. |
Etymologicum magnum graecum Primera edición, considerada un importante hito en la historia griega de la impresión, pensada como una guía para los lectores de Homero. Una espléndida producción y una pieza excepcional de la era de los incunables. |
Liber cronicarum cum figuris et ymaginibus Excelente primera edición de la primera enciclopedia ilustrada. Un retrato exhaustivo del conocimiento geográfico e histórico. Conocido como las "Crónicas de Nuremberg", un ejmplar representativo del siglo XV. |
Peregrinatio in terram sanctam Edición muy rara y antigua del primer libro de viajes ilustrado, contiene el primer registro moderno de la Tierra Santa y se trata de uno de los libros más destacados y populares de su época. |
Malleus maleficarum El Malleus reposa sobre los estrados de cada juez, en el escritorio de cada magistrado. Fue la suprema, irrefutable e indiscutible autoridad. Aceptado tanto por la legislatura católica como protestante. Uno de los libros más importantes y sabios del mundo. |
Scrutinium scripturarum Paulus de Burgos fue un Judío español convertido al Cristianismo que llegó a ser arzobispo. Un año antes de su muerte escribió este libro, el cual es un diálogo entre Saul, un Judío, y Paul, un Cristiano. |
De Bello Judaico Los trabajos de Josephus aportan información crucial sobre la primera guerra Judío-Romana y fueron también una importante fuente literaria para entender el contexto de los pergaminos del Mar Muerto. Josephus ofrece información sobre individuos, grupos y lugares geográficos. |
Y tú, ¿conoces otros libros incunables?