Barcelona. 23 cm. 318 p. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial con sobrecubierta. Colección 'Metatemas', numero coleccion(84). Wagensberg, Jorge 1948-2018. Cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta. Bibliografía p. 311-316. Índice. Forma (Filosofía). Complejidad (Filosofía). Biología. Serie Metatemas. 84 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 8483109751
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
¿Qué tienen en común un planeta, un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido. Pues bien, resulta que a nuestro alrededor, un número enorme de objetos parece compartir un reducidísimo número de formas: aunque no tenía por qué ser así, la naturaleza exhibe ritmo y armonía. Además, aunque tampoco tenía por qué ser así, la naturaleza parece inteligible. En este ensayo vibra la ambición de tratar la perplejidad que estas comprobaciones pueden suscitar. ¿Por qué ciertas formas –esferas, hexágonos, espirales, hélices, parábolas, conos, ondas, catenarias y fractales– son especialmente frecuentes? ¿Por qué justamente éstas y no otras? ¿Cómo emergen? ¿Cómo perseveran?
Para comprenderlo y explicárnoslo, el autor teje todo un esquema conceptual con el que organizar su reflexión. El hallazgo consiste en enfrentar la complejidad con la incertidumbre. A partir de ahí se desgranan, bien trabados, el resto de los conceptos: anticipación, movilidad, tecnología, independencia y, sobre todo, las tres grandes selecciones (fundamental, natural y cultural). El conjunto es La rebelión de las formas, un estudio genuinamente interdisciplinar que no reprime brillantes incursiones en el arte, la filosofía, la música e incluso la escritura.
Biografía del autor:Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948-2018) fue escritor, investigador y profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Universidad de Barcelona. Fue también un dinámico animador del debate de ideas, lo que le valió, entre otros, el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científicos en Cataluña. Fue director de la colección Metatemas y director científico de la Fundación "la Caixa", después de haber dirigido durante quince años CosmoCaixa, referente de los museos de la ciencia de todo el mundo. En su obra trató diferentes disciplinas de la ciencia como son la termodinámica, las matemáticas, la biofísica, la microbiología, la paleontología, la entomología, la museología científica y la filosofía de la ciencia. Tusquets Editores ha publicado, con gran éxito de la crítica y de los lectores, sus títulos Ideas sobre la complejidad del mundo, Ideas para la imaginación impura, Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?, La rebelión de las formas, A más cómo, menos por qué, El gozo intelectual, Yo, lo superfluo y el error, Las raíces triviales de lo fundamental, Más árboles que ramas, El pensador intruso, Teoría de la creatividad y Sólo se puede tener fe en la duda.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 8,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Tusquets Editores. Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PNT9788483109755
Descripción TusQuets Editores, 2004. Condición: New. ¿Qué tienen en común un planeta, un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido. Pues bien, resulta que a nuestro alrededor, un número enorme de objetos parece compartir un reducidísimo número de formas: aunque no tenía por qué ser así, la naturaleza exhibe ritmo y armonía. Además, aunque tampoco tenía por qué ser así, la naturaleza parece inteligible. En este ensayo vibra la ambición de tratar la perplejidadque estas comprobaciones pueden suscitar. ¿Por qué ciertas formas esferas, hexágonos, espirales, hélices, parábolas, conos, ondas, catenarias y fractales son especialmente frecuentes? ¿Por qué justamente éstas y no otras? ¿Cómo emergen? ¿Cómo perseveran? Para comprenderlo y explicárnoslo, el autor teje todo un esquema conceptual con el que organizar su reflexión. El hallazgo consiste en enfrentar la complejidad con la incertidumbre. A partir de ahí se desgranan, bien trabados, el resto de los conceptos: anticipación, movilidad, tecnología, independencia y, sobre todo, las tres grandes selecciones (fundamental, natural y cultural). El conjunto es La rebelión de las formas , un estudio genuinamente interdisciplinar que no reprime brillantes incursiones en el arte, la filosofía, la música e incluso la escritura. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. EL COSTE DE ENVÍO A CANARIAS ES 11.49 EUROS. Si ha realizado un pedido con destino a CANARIAS no podemos hacer el envío con el coste actual. Nos pondremos en contacto con usted para comunicar el coste total del envío a Canarias y si está de acuerdo, Abebooks le efectuará el cargo adicional. Nº de ref. del artículo: 169761
Descripción Tusquets, Barcelona, 2007. Broschiert. Condición: New. 2007, 3a. ed., Libros para pensar la ciencia. 318p., Sprache: Spanisch, NUEVO / NEU / NEW. rústica con sobrecubierta. Una original versión de la naturaleza y el arte. Qué tienen en común un planeta, un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido. Por qué ciertas formas-esferas, hexágonos, espirales, hélices, parábolas, conos, ondas, catenarias y fractales-son especialmente frecuentes? [Ciencia; Investigación ; Ensayo]. * 10% de DESCUENTO / RABATT / DISCOUNT en febrero, mes del amor! 510 Gramm. Nº de ref. del artículo: 22883
Descripción TUSQUETS, 2021. Paperback. Condición: Nuevo. ¿Qué tienen en común un planeta, un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido. Pues bien, resulta que a nuestro alrededor, un número enorme de objetos parece compartir un reducidísimo número de formas: aunque no tenía por qué ser así, la naturaleza exhibe ritmo y armonía. Además, aunque tampoco tenía por qué ser así, la naturaleza parece inteligible. En este ensayo vibra la ambición de tratar la perplejidad que estas comprobaciones pueden suscitar. ¿Por qué ciertas formas -esferas, hexágonos, espirales, hélices, parábolas, conos, ondas, catenarias y fractales- son especialmente frecuentes? ¿Por qué justamente éstas y no otras? ¿Cómo emergen? ¿Cómo perseveran? Para comprenderlo y explicárnoslo, el autor teje todo un esquema conceptual con el que organizar su reflexión. El hallazgo consiste en enfrentar la complejidad con la incertidumbre. A partir de ahí se desgranan, bien trabados, el resto de los conceptos: anticipación, movilidad, tecnología, independencia y, sobre todo, las tres grandes selecciones (fundamental, natural y cultural). El conjunto es La rebelión de las formas, un estudio genuinamente interdisciplinar que no reprime brillantes incursiones en el arte, la filosofía, la música e incluso la escritura. Nº de ref. del artículo: 6310100007
Descripción TUSQUETS, BARCELONA, 2004. Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 1. Qué tienen en común un planeta, . un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender. . significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido. Pues bien, . resulta que a nuestro alrededor, un número enorme de objetos parece compartir. . un reducidísimo número de formas: aunque no tenía por qué ser así, la. . naturaleza exhibe ritmo y armonía. Además, aunque tampoco tenía por qué ser. . así, la naturaleza parece inteligible. En este ensayo vibra la ambición de. . tratar la perplejidad que estas comprobaciones pueden suscitar. Por. . qué ciertas formas -esferas, hexágonos, espirales, hélices, parábolas, conos, . ondas, catenarias y fractales- son especialmente frecuentes? Por qué justamente éstas y no otras? Cómo. . emergen? Cómo perseveran? . . . . Para comprenderlo. . y explicárnoslo, el autor teje todo un esquema conceptual con el que organizar. . su reflexión. El hallazgo consiste en enfrentar la complejidad con la. . incertidumbre. A partir de ahí se desgranan, bien trabados, el resto de los. . conceptos: anticipación, movilidad, tecnología, independencia y, sobre todo, . las tres grandes selecciones (fundamental, natural y cultural). El conjunto es La rebelión de las formas, un estudio genuinamente. . interdisciplinar que no reprime brillantes incursiones en el arte, la filosofía, . la música e incluso la escritura. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 185479
Descripción Tusquets Editores S.A., 2004. Paperback. Condición: New. A+ Customer service! Satisfaction Guaranteed! Book is in NEW condition. Nº de ref. del artículo: 8483109751-2-1
Descripción TUSQUETS. Ver descripción. Condición: New. Envios a todo el mundo por DHL desde diferentes localizaciones con tracking/seguimiento. 100% garantía. Consultenos por libros que busca que se lo conseguimos. Nº de ref. del artículo: Home081423