Reseña del editor:
«Si pudiera escoger el Premio Nobel, sería Mo Yan» (Kenzaburo Oe).«Mo Yan merece un lugar en la literatura universal. Su voz encontrará el camino hasta el corazón de los lectores» (Amy Tan).Mo Yan es el autor más famoso, prohibido y al mismo tiempo pirateado de la China contemporánea. Conocida en Occidente gracias a la adaptación cinematográfica de Zhang Yimou, Sorgo rojo es una novela sobre la familia, el mito y la memoria, en la que fábula e historia se unen para crear una ficción cruel e inolvidable. Ambientada en una zona rural de la provincia de Shangdong, Sorgo rojo arranca con la invasión japonesa de los años treinta, y cuenta, a lo largo de cuatro décadas de la historia de China, la conmovedora historia de tres generaciones de una familia. Mo Yan seduce al lector con las desventuras del comandante Yu y de la joven Jiu'er, una chica obligada a casarse con el hombre que su padre ha dispuesto: un viejo leproso muy rico, que posee una destilería. El sorgo, utilizado como ingrediente de un potente vino, era en tiempos de paz centro y símbolo de la vida campesina. En tiempos de guerra, se convierte en el centro de la lucha por la supervivencia.
Biografía del autor:
Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2012, Mo Yan nació en 1955 en la provincia de Shandong, en el seno de una familia de granjeros. Abandonó la escuela durante la Revolución Cultural para trabajar en una refinería de petróleo. A la temprana edad de veinte años, Mo Yan se unía al ejército de liberación popular. Empezó a escribir en 1981, siendo todavía soldado. Tres años más tarde se le asignó una plaza de profesor en el Departamento de Literatura de la Academia Cultural del Ejército. Influido por la crítica política de Lu Xun y el realismo mágico de García Márquez, Mo Yan es el novelista más elogiado y premiado de una generación de escritores surgida a mediados de la década de los ochenta que retrata las costumbres y los mitos de la China rural. Sorgo rojo (1987) fue el debut literario de Mo Yan y se convirtió en poco tiempo en una de las novelas más leídas en China, donde obtuvo las más altas distinciones literarias. Llevada al cine en 1988 por el director Zhang Yimou, ganó el Oso de Oro del Festival de cine de Berlín y fue candidata al Oscar.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.