En el siglo XXI hemos sufrido tres epidemias debidas a Coronavirus, pero la actual, provocada por el SARS-CoV-2, es la de mayor extensión, impacto sanitario y consecuencias sociales y económicas. Al tratarse de una epidemia reciente, vamos conociendo día a día su comportamiento, patrón de transmisión y la gravedad de la enfermedad que produce, la COVID-19, pero existe todavía un alto grado de incertidumbre sobre su evolución. ¿Por qué ha aparecido en este momento y en la ciudad de Wuhan? ¿Cómo se ha diseminado? ¿Cómo es el virus que la produce y cuál es su origen? ¿Estamos preparados para enfrentar esta nueva enfermedad? ¿Cómo podemos tratarla y controlar la epidemia? ¿Cuál será su impacto en nuestras vidas? En este libro se explica de manera clara un tema complejo y se intenta responder sobre la base de la ciencia las preguntas que suscita la aparición de toda nueva epidemia.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Físico nuclear e inmunólogo, es un científico que investiga activamente en el campo de las infecciones y el cáncer, donde ha hecho importantes aportaciones al conocimiento de estas enfermedades. Su libro anterior ¿Qué es el cáncer? fue catalogado por la crítica «como un libro de temática terrible que es un placer leer». De origen cubano, dirige actualmente el Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Universitario La Paz, en Madrid. Gran divulgador, comparte su opinión a través del blog personal «Viernes», la columna permanente «Doble Hélice» en Redacción Médica y los artículos de reseña cultural que publica en la revista inglesa Bachtrack. En 2018 ganó el Premio Reflexiones que entrega Sanitaria 2000.
Pepe Alcamí es especialista en Medicina Interna y Doctor en Microbiología. Actualmente es profesor de Investigación en el Instituto de Salud Carlos III, donde dirige la Unidad de Inmunopatología del SIDA. Combina esta actividad con su papel como Director Científico de la Unidad VIH del Hospital Clinic de Barcelona. Autor de 180 publicaciones científicas y 100 capítulos de libros, es un experto reconocido en el estudio de la interacción entre infecciones virales y el sistema inmune. Forma parte de numerosos comités asesores en el campo de la investigación en enfermedades infecciosas, tanto españoles como de la Comisión Europea y la Agencia del Medicamento.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
GRATIS gastos de envío en Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 2,26 gastos de envío en Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Better World Books: West, Reno, NV, Estados Unidos de America
Condición: Good. Former library book; may include library markings. Used book that is in clean, average condition without any missing pages. Nº de ref. del artículo: 39616309-75
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Hamelyn, Madrid, M, España
Condición: Como nuevo. : En el siglo XXI, hemos sido testigos de tres epidemias causadas por coronavirus, pero la actual, provocada por el SARS-CoV-2, ha demostrado ser la de mayor alcance, impacto sanitario y consecuencias socioeconómicas. Este libro aborda de manera clara y concisa un tema complejo, respondiendo a las preguntas que surgen ante la aparición de una nueva epidemia, basándose en la ciencia y el conocimiento actual. Los autores, Eduardo López-Collazo y José Alcamí Pertejo, exploran el origen, la diseminación y las posibles soluciones para enfrentar esta enfermedad, ofreciendo una visión informada y accesible para el público general. EAN: 9788441542846 Tipo: Libros Categoría: Salud y Bienestar|Ciencias Título: Coronavirus, ¿la última pandemia? Autor: Eduardo López-Collazo| José Alcamí Pertejo Editorial: ANAYA MULTIMEDIA Idioma: es-ES Páginas: 216 Formato: tapa blanda. Nº de ref. del artículo: Happ-2024-10-17-3c2dc2d3
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
Condición: As New. Unread book in perfect condition. Nº de ref. del artículo: 42409175
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Nº de ref. del artículo: M08441542848-V
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 42409175-n
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Alcaná Libros, Madrid, M, España
tapa blanda. Condición: Bien. Enfermedades infecciosas y contagiosas.(616.98) Virología.(578.834) Coronavirus: ¿la última pandemia? Oberon. Madrid. 2020. 21 cm. 215 p. : il. Encuadernación en tapa blanda de editorial. Prólogo de Santiago Moreno Guillén. Covid-19 . ISBN: 9788441542846 (=2893491=) LG126. Nº de ref. del artículo: 2893491
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Trotalibros LIBRERÍA LOW COST, Vigo, España
Rústica. Condición: Bien. Estado de la sobrecubierta: Bien. 1. En el siglo XXI hemos sufrido tres epidemias debidas a Coronavirus, pero la actual, provocada por el SARS-CoV-2, es la de mayor extensión, impacto sanitario y consecuencias sociales y económicas. Al tratarse de una epidemia reciente, vamos conociendo día a día su comportamiento, patrón de transmisión y la gravedad de la enfermedad que produce, la COVID-19, pero existe todavía un alto grado de incertidumbre sobre su evolución. Por qué ha aparecido en este momento y en la ciudad de Wuhan? Cómo se ha diseminado? Cómo es el virus que la produce y cuál es su origen? Estamos preparados para enfrentar esta nueva enfermedad? Cómo podemos tratarla y controlar la epidemia? Cuál será su impacto en nuestras vidas? En este libro se explica de manera clara un tema complejo y se intenta responder sobre la base de la ciencia las preguntas que suscita la aparición de toda nueva epidemia --. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 100031
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: RecicLibros, Madrid, M, España
Condición: Muy Bien. Gracias, su compra ayuda a financiar programas para combatir el analfabetismo. Nº de ref. del artículo: 1413202301232MAX18441542848
Cantidad disponible: 1 disponibles