Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios de comunicación, que operan como herramientas de legitimación social de los superricos. Pero el periodismo también se ve asediado por otra parte del poder que se sitúa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciéndose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra también se desarrolla un análisis de la situación de estos periodistas, desde México a la India, pasando por Rusia, Arabia Saudí o la propia Unión Europea, deteniéndose en casos propios como los de Daphne Caruana o Jamal Khashoggi. Esta revisión sobre el estado de la profesión incluye, además, los puntos de vista y las opiniones de informadores de diferentes lugares del mundo en relación con el poder, el periodismo y la resistencia, destacando testimonios como los de Stéphane Horel, una de los artífices de la famosa y premiada investigación Monsanto Papers. Periodismo SOS es, pues, una reflexión necesaria y una llamada de atención obligatoria sobre los riesgos de una profesión en peligro debido a las numerosas y variadas formas a través de las que el poder intenta someter el libre ejercicio de la labor informativa.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Aurora Labio-Bernal es profesora titular de Periodismo de la Universidad de Sevilla y directora del grupo Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea (Democ-Media). Es autora de los libros Comunicación, periodismo y control informativo (2006) y Medios de comunicación y protección de la infancia en contexto de crisis humanitarias (2009), así como editora del volumen El laberinto mundial de la Información. Estructura mediática y poder (2017).
Lorena R. Romero-Domínguez es profesora titular de Periodismo de la Universidad de Sevilla y miembro del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea (Democ-Media). Su actividad científica la ha desarrollado en el ámbito de la estructura de la información, con especial atención al entorno mediático en Alemania, la ética periodística y el periodismo de investigación multimedia de largo formato. Ha sido profesora invitada en el Institut für Publizistik de la Johannes-Gutenberg Mainz Universität y en la Ostfalia Hoschule für Angewandte Wissenschaften.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
GRATIS gastos de envío en Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 14,69 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: ThriftBooks-Dallas, Dallas, TX, Estados Unidos de America
Paperback. Condición: Very Good. No Jacket. Former library book; May have limited writing in cover pages. Pages are unmarked. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less 0.8. Nº de ref. del artículo: G8436846850I4N10
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: medimops, Berlin, Alemania
Condición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Nº de ref. del artículo: M08436846850-V
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Hamelyn, Madrid, M, España
Condición: Como nuevo. : En 'Periodismo SOS: Del filantrocapitalismo al poder que mata', Aurora Labio-Bernal y Lorena R. Romero-Domínguez exploran la relación entre el poder, la comunicación y el periodismo, analizando cómo estos últimos pueden ser utilizados para la imposición hegemónica. El libro examina el filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral donde los informadores dependen de fundaciones y donantes, y cómo los medios de comunicación legitiman a los superricos. También aborda las amenazas que enfrentan los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción, destacando casos de acoso y asesinato en varios países. La obra incluye perspectivas de periodistas de todo el mundo sobre el poder y la resistencia, ofreciendo una reflexión necesaria sobre los riesgos de la profesión periodística. EAN: 9788436846850 Tipo: Libros Categoría: Otros Título: Periodismo SOS Autor: Aurora Labio-Bernal| Lorena R. Romero-Domínguez Editorial: Ediciones Pirámide Idioma: es-ES Páginas: 240 Formato: tapa blanda. Nº de ref. del artículo: Happ-2025-02-11-b39229c1
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Hamelyn, Madrid, M, España
Condición: Como nuevo. : En 'Periodismo SOS: Del filantrocapitalismo al poder que mata', Aurora Labio-Bernal y Lorena R. Romero-Domínguez exploran la relación entre el poder, la comunicación y el periodismo, analizando cómo estos últimos pueden ser utilizados para la imposición hegemónica. El libro examina el filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral donde los informadores dependen de fundaciones y donantes, y cómo los medios de comunicación legitiman a los superricos. También aborda las amenazas que enfrentan los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción, destacando casos de acoso y asesinato en varios países. La obra incluye perspectivas de periodistas de todo el mundo sobre el poder y la resistencia, ofreciendo una reflexión necesaria sobre los riesgos de la profesión periodística. EAN: 9788436846850 Tipo: Libros Categoría: Otros Título: Periodismo SOS Autor: Aurora Labio-Bernal| Lorena R. Romero-Domínguez Editorial: Ediciones Pirámide Idioma: es-ES Páginas: 240 Formato: tapa blanda. Nº de ref. del artículo: Happ-2025-02-11-0273c367
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios de comunicación, que operan como herramientas de legitimación social de los superricos. Pero el periodismo también se ve asediado por otra parte del poder que se sitúa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciéndose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra también se desarrolla un análisis de la situación de estos periodistas, desde México a la India, pasando por Rusia, Arabia Saudí o la propia Unión Europea, deteniéndose en casos propios como los de Daphne Caruana o Jamal Khashoggi. Esta revisión sobre el estado de la profesión incluye, además, los puntos de vista y las opiniones de informadores de diferentes lugares del mundo en relación con el poder, el periodismo y la resistencia, destacando testimonios como los de Stéphane Horel, una de los artífices de la famosa y premiada investigación Monsanto Papers. Periodismo SOS es, pues, una reflexión necesaria y una llamada de atención obligatoria sobre los riesgos de una profesión en peligro debido a las numerosas y variadas formas a través de las que el poder intenta someter el libre ejercicio de la labor informativa. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 22503366
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios de comunicación, que operan como herramientas de legitimación social de los superricos. Pero el periodismo también se ve asediado por otra parte del poder que se sitúa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciéndose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra también se desarrolla un análisis de la situación de estos periodistas. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1369427
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Alemania
Taschenbuch. Condición: Neu. Neuware. Nº de ref. del artículo: 9788436846850
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Libros únicos, Guadarrama, M, España
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 4128350
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado - bueno. Nº de ref. del artículo: 9788436846850
Cantidad disponible: 1 disponibles