Su tragedia personal protagoniza sus versos, pero esta intensa alianza entre vida y obra también deja espacio para otros temas menos metafísicos: Gelman retrata con la misma precisión la tradición rioplatense, la masacre política de la dictadura, el castellano del Siglo de Oro, sus orígenes judíos o el desgarro por la pérdida y la ausencia. Escribe poemas tangueros, reivindcando el tango "como una manera de conversar", en sus propias palabras.
La propuesta es un realismo poético que humaniza la voz del autor, y le sitúa en la línea de fuego (a veces literalmente) entre la vida y la muerte. El poeta, sensibilizado observador, camina desde el exilio entre esa variedad temática con la seguridad que otorga el haber vivido, el haberlo visto. La tragedia de Gelman no es la de los que se fueron, sino la de los que se quedaron aquí viviendo el dolor y preguntándose, una y otra vez, "de qué sirve haber nacido". Pero la derrota y la sangre dan paso a una cínica esperanza, mirando a un futuro que es necesario traer para sí, pues ese sí será como nosotros queramos.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
La propuesta es un realismo poético que humaniza la voz del autor, y le sitúa en la línea de fuego entre la vida y la muerte. El poeta, sensibilizado observador, camina desde el exilio entre esa variedad temática con la seguridad que otorga el haber vivido, el haberlo visto.
Comentario del autor:Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) nació en el seno de una familia de inmigrantes judíos. Poeta, periodista y activista político comunista/peronista, sufrió el secuestro y muerte de su hijo y de su nuera embarazada a manos de la dictadura militar, tras lo que dedicaría su vida a buscar justicia y divulgar los horrores vividos. Finalmente se reuniría con su nieta en 2000. Condenado a muerte como traidor por la guerrilla revolucionaria Montoneros (y a la vez perseguido por haber pertenecido a ella) Gelman se exilió de Argentina para tan solo regresar brevemente en dos ocasiones. Rechazó el indulto del presidente Menem y vive desde hace años en México. Entre su diversa obra destacan Gotán, Relaciones y hechos, Carta abierta, Bajo la lluvia ajena y Prosa de prensa. Galardonado con el Premio Cervantes en 2007, ha sido también distinguido con el Premio Nacional de Poesía argentino, Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Juan Gelman es una figura icónica no solo literaria, sino también política, debido a su lucha incansable para el reconocimiento internacional de la barbarie genocida del terrorismo de estado argentino.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 13,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Siglo XXI Editores, 2010. soft. Condición: New. Su tragedia personal protagoniza sus versos, pero esta intensa alianza entre vida y obra también deja espacio para otros temas menos metafísicos: Gelman retrata con la misma precisión la tradición rioplatense, la masacre política de la dictadura, el castellano del Siglo de Oro, sus orígenes judíos o el desgarro por la pérdida y la ausencia. Escribe poemas tangueros, reivindcando el tango ?como una manera de conversar?, en sus propias palabras. La propuesta es un realismo poético que humaniza la voz del autor, y le sitúa en la línea de fuego (a veces literalmente) entre la vida y la muerte. El poeta, sensibilizado observador, camina desde el exilio entre esa variedad temática con la seguridad que otorga el haber vivido, el haberlo visto. La tragedia de Gelman no es la de los que se fueron, sino la de los que se quedaron aquí viviendo el dolor y preguntándose, una y otra vez, ?de qué sirve haber nacido? Pero la derrota y la sangre dan paso a una cínica esperanza, mirando a un futuro que es necesario traer para sí, pues ese sí será como nosotros queramos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. EL COSTE DE ENVÍO A CANARIAS ES 11.49 EUROS. Si ha realizado un pedido con destino a CANARIAS no podemos hacer el envío con el coste actual. Nos pondremos en contacto con usted para comunicar el coste total del envío a Canarias y si está de acuerdo, Abebooks le efectuará el cargo adicional. Nº de ref. del artículo: 2038356
Descripción Siglo XXI de España Editores, España, 2010. Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. 128 pp. Su tragedia personal protagoniza sus versos, pero esta intensa alianza entre vida y obra también deja espacio para otros temas menos metafísicos: Gelman retrata con la misma precisión la tradición rioplatense, la masacre política de la dictadura, el castellano del Siglo de Oro, sus orígenes judíos o el desgarro por la pérdida y la ausencia. Escribe poemas tangueros, reivindcando el tango ?como una manera de conversar?, en sus propias palabras. La propuesta es un realismo poético que humaniza la voz del autor, y le sitúa en la línea de fuego (a veces literalmente) entre la vida y la muerte. El poeta, sensibilizado observador, camina desde el exilio entre esa variedad temática con la seguridad que otorga el haber vivido, el haberlo visto. La tragedia de Gelman no es la de los que se fueron, sino la de los que se quedaron aquí viviendo el dolor y preguntándose, una y otra vez, ?de qué sirve haber nacido?. Pero la derrota y la sangre dan paso a una cínica esperanza, mirando a un futuro que es necesario traer para sí, pues ese sí será como nosotros queramos. Nº de ref. del artículo: XXI164AKA
Descripción SIGLO XXI EDITORES, 2010. Condición: Nuevo. Su tragedia personal protagoniza sus versos, pero esta intensa alianza entre vida y obra también deja espacio para otros temas menos metafísicos: Gelman retrata con la misma precisión la tradición rioplatense, la masacre política de la dictadura, el castellano del Siglo de Oro, sus orígenes judíos o el desgarro por la pérdida y la ausencia. Escribe poemas tangueros, reivindcando el tango "como una manera de conversar", en sus propias palabras. La propuesta es un realismo poético que humaniza la voz del autor, y le sitúa en la línea de fuego (a veces literalmente) entre la vida y la muerte. El poeta, sensibilizado observador, camina desde el exilio entre esa variedad temática con la seguridad que otorga el haber vivido, el haberlo visto. La tragedia de Gelman no es la de los que se fueron, sino la de los que se quedaron aquí viviendo el dolor y preguntándose, una y otra vez, "de qué sirve haber nacido". Pero la derrota y la sangre dan paso a una cínica esperanza, mirando a un futuro que es necesario traer para sí, pues ese sí será como nosotros queramos. Nº de ref. del artículo: 0010016727
Descripción SIGLO XXI, 2010. TAPA BLANDA. Condición: Nuevo. Gelman retrata con la misma precisión la tradición rioplatense, la masacre política de la dictadura, el castellano del Siglo de Oro, sus orígenes judíos o el desgarro por la pérdida y la ausencia. Nº de ref. del artículo: 7614