Madrid. 21 cm. 264 p. gráf. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Historia'. Reimp. de la 1ª ed. , 1978. Bibliografía: p. [249]-260. Índice. Historia (Siglo XXI Editores). The rise of the Western World. Traducción del inglés de Javier Fací Lacasta. Europa. Situación económica. S. XVI-XVIII. Thomas, Robert Paul. Faci Lacasta, Javier. Traducción del inglés de Javier Faci Lacasta. Indices. 249-260 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 8432303038
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Reseña del editor:
Mientras que en algunos aspectos la obra de North y Thomas se mueve en un marco muy tradicional, constituye a la vez un intento revolucionario. Se trata de una obra interpretativa, el desarrollo de un modelo de explicación del nacimiento y auge del capitalismo en Europa occidental; por ello parte de una serie de obras ya clásicas. Pero al mismo tiempo supone un intento absolutamente innovador: los autores se apoyan en un modelo económico inserto en el paradigma teórico de Adam Smith, a la vez que hacen especial hincapié en el problema de los cambios jurídicos e institucionales. La argumentación esencial es muy simple: la clave del crecimiento reside en una organización económica eficaz. y una organización eficaz implica el establecimiento de un marco institucional y de una estructura de la propiedad capaces de canalizar los esfuerzos económicos individuales hacia actividades que supongan una aproximación de la tasa privada hacia la tasa social de beneficios. Este libro acaba donde comienzan la mayor parte de los estudios sobre el desarrollo económico europeo: en el siglo XVIII, con la creación en Inglaterra y los Países Bajos de una estructura de derechos de propiedad que proporcionaba los incentivos necesarios para un crecimiento económico sostenido.
Comentario del autor:
La obra de North y Thomas constituye uno de los pocos intentos coherentes y ambiciosos de explicar el nacimiento de la economía capitalista mundial desde una perspectiva no marxista. De aquí se deriva su carácter polémico, y también la repercusión que ha alcanzado en el debate sobre los orígenes del moderno sistema mundial, debate abierto por la obra de Dobb Estudios sobre el desarrollo del capitalismo y continuado por su clásica polémica con Paul Sweezy, hasta las últimas aportaciones de Immanuel Wallerstein y Robert Brenner.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.