Una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.
En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre.
Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.
Reseñas:
«Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.»
Susan Sontag
«Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías.»
The Nation
«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.»
Sean O'Hagan
«Un hombre afortunado merece leerse y considerarse con la calma de una obra maestra. Y esto no sólo por lo que denuncia, sino también por el esfuerzo de Berger puesto en la innovación literaria, de la que este libro es un ejemplo notable. Berger es un revolucionario de las formas.»
Geoff Dyer
«Fue la
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
John Berger (Londres, 1926-París, 2017) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un gran escritor -con G. (Alfaguara, 1994, 2012) obtuvo en 1972 el Premio Booker-, ha sido uno de los pensadores más influyentes de los últimos años. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna manifestación artística ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículos revolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, y su compromiso con el campesinado europeo en la trilogía De sus fatigas, compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag, es ya un modelo de empatía y lucidez. Alfaguara también ha publicado Hacia la boda, Un pintor de hoy, Aquí nos vemos, Fotocopias, King, Un hombre afortunado, De A para X, Con la esperanza entre los dientes, El cuaderno de Bento y su monumental ensayo Fama y soledad de Picasso. En 1962 abandonó su residencia en Inglaterra para instalarse en un pequeño pueblo de los Alpes franceses. Rondó para Beverly es su último libro, escrito tras la muerte de su mujer.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 11,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rustica. Colección: Literaturas. Un hombre afortunado es una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. «Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías. » The Nation «Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad. » SUSAN SONTAG En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre. Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado , publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 1468535
Descripción Condición: New. All our books are brand new. We ship worldwide. Todos libros nuevos, enviamos a todo el mundo. Nº de ref. del artículo: SBS025216
Descripción Condición: New. All our books are brand new. We ship worldwide. Todos libros nuevos, enviamos a todo el mundo. Nº de ref. del artículo: eterna029500
Descripción Condición: New. All our books are brand new. We ship worldwide. Todos libros nuevos, enviamos a todo el mundo. Nº de ref. del artículo: ESTACION050929
Descripción Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 310a19766f7e97be2a03b22dc25840ac
Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Dimensiones: 24x16 - 185 pp. Nº de ref. del artículo: 189076
Descripción Condición: Nuevo. Una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre. Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. Reseñas:«Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.»Susan Sontag «Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías.»The Nation «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.»Sean O'Hagan «Un hombre afortunado merece leerse y considerarse con la calma de una obra maestra. Y esto no sólo por lo que denuncia, sino también por el esfuerzo de Berger puesto en la innovación literaria, de la que este libro es un ejemplo notable. Berger es un revolucionario de las formas.»Geoff Dyer «Fue la. Nº de ref. del artículo: 4419980637
Descripción Rustica. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 9788420473499
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad. SUSAN SONTAG En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre. Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina. Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías. The Nation Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes. SEAN O# HAGAN Un hombre afortunado merece leerse y considerarse con la calma de una obra maestra. Y esto no sólo por lo que denuncia, sino también por el esfuerzo de Berger puesto en la innovación literaria, de la que este libro es un ejemplo notable. Berger es un revolucionario de las formas. GEOFF DYER. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 25786
Descripción Condición: New. Agotado. Nº de ref. del artículo: 9788420473499