Esta muy ampliada edición de Literatura y fantasma, que aporta treinta y siete textos no recogidos con anterioridad para un total de setenta y dos, constituye una especie de summa del pensamiento de Javier Marías sobre asuntos literarios: un novelista intemporal que nos permite asomarnos a su "taller" y que reflexiona sobre su tarea (cosa cada vez más infrecuente), pero también acerca de los "maestros ya antiguos" -de Cervantes y Shakespeare a Hammett, Nabokov, Isak Dinesen y Bernhard- sin olvidar los aspectos más "sociales" de la literatura, la función de la crítica, la razones para no escribir hoy novelas o el misterio de la traducción. Pero también aparece aquí con frecuencia el narrador, tanto en la deliciosa "Serie Inglesa", en la que se nos habla de las enigmáticas sociedades literarias, los fantasmas más instruidos o los inverosímiles libreros de viejo ingleses, como en los numerosos recuerdos y anécdotas referentes a Juan Benet, que casi hacen de él un personaje de ficción: acaso, como ha dicho Marías en más de una oportunidad, el más profundo y sincero deseo de todo escritor.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Javier Marías (Madrid, 1951) es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l'Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo, de los tres volúmenes de Tu rostro mañana: 1 Fiebre y lanza (Premio Salambó), 2 Baile y sueño , 3 Veneno y sombra y adiós, de Los enamoramientos (Premio Tomasi de Lampedusa, Premio Qué Leer) y Así empieza lo malo; de las semblanzas Vidas escritas y Miramientos; de los relatos Mala índole y de la antología Cuentos únicos; de homenajes a Faulkner y Nabokov y dieciocho colecciones de artículos y ensayos.
En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs, en Dortmund; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los Premios Grinzane Cavour, en Turín, y Alberto Moravia, en Roma; en 2008 los Premios Alessio, en Turín, y José Donoso, en Chile; en 2010 The America Award en los Estados Unidos; en 2011 el Premio Nonino, en Udine, y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix, y en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane, todos ellos por el conjunto de su obra.
Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y tres lenguas y en cincuenta y cinco países, con más de ocho millones de ejemplares vendidos. Es miembro de la Real Academia Española.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 24,85
De España a Estados Unidos de America
Descripción ALFAGUARA. Condición: NUEVO. 0 pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788420442464
Descripción ALFAGUARA. Encuadernación de tapa dura. Condición: Nuevo. COLECCIÓN: TEXTOS DE ESCRITOR. Nº de ref. del artículo: PRH9788420442464
Descripción Santillana USA Pub Co Inc, 2001. Hardcover. Condición: New. Never used!. Nº de ref. del artículo: P118420442461
Descripción Santillana USA Pub Co Inc, 2001. Condición: New. book. Nº de ref. del artículo: M8420442461