¿Qué es la música andalusí? ¿Es una música árabe? ¿Música ibérica? ¿Por qué hay fragmentos de melodía andalusí que son sospechosamente parecidos a otros del canto litúrgico medieval occidental? ¿Acaso los musulmanes llegados a al-Ándalus se encontraron con un desierto árido, un pueblo primitivo y ningún rastro de herencia cultural? ¿Dejaron los mozárabes de cantar sus canciones de bodas o cantos litúrgicos durante toda la época andalusí? ¿Acaso los andalusíes «árabes» nunca oyeron el canto autóctono de los hispano-romanos hasta que lo revelara Avempace a principios del siglo XII? ¿Olvidaron los musulmanes de origen hispánico sus canciones y sus inclinaciones musicales ancestrales? Y por otra parte ¿por qué no existe una definición del modo musical andalusí? ¿Es cierto que la música andalusí vive una grave degeneración en la época actual? A todas esas preguntas contestará Amin Chaachoo en este libro, que divide en tres capítulos: «Historia de la música andalusí», la primera historia de la música andalusí que contempla las componentes no árabes antes y durante la época andalusí; «Conceptos», definiciones, explicaciones y crítica de la situación actual de la música andalusí y «Teoría de la Música Andalusí», donde por primera vez se propone una teoría musical andalusí completa y coherente con la realidad cultural de al-Ándalus.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Amin Chaachoo es músico y musicólogo de la ciudad de Tetuán. Miembro fundador de la asociación al-haiek para la investigación del patrimonio musical andalusí, primer violinista solista de la orquesta oficial de la Ciudad de Tetuán, orquesta del conservatorio de Tetuán, fundador y Secretario General del Club Asmir para la música, director de la orquesta Tetuán-Asmir para la música andalusí y la música popular de Tetuán. También es profesor de Violín, de Laúd y de Teoría musical andalusí y árabe, y fundador de la primera Revista de Musicología en Marruecos y creador de la primera página web especializada en las músicas de al-Ándalus www.musicalandalus.org. Además es conferenciante, con el propósito de dar a conocer la cultura musical y artística de al-Ándalus y del mundo árabe. Así mismo, es miembro de varias formaciones de música antigua: Caravazar (Músicas del Mediterráneo), Samarcanda (Músicas del Mundo Islámico), Medialuna Flamenca (Fusión Flamenca-Andalusí), Aljama (Música Sefardí)?
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 7,50
De España a Estados Unidos de America
Descripción Almuzara. soft. Condición: New. Amin Chaachoo es músico y musicólogo de la ciudad de Tetuán. Miembro fundador de la asociación al-haiek para la investigación del patrimonio musical andalusí, primer violinista solista de la orquesta oficial de la Ciudad de Tetuán, orquesta del conservatorio de Tetuán, fundador y Secretario General del Club Asmir para la música, director de la orquesta Tetuán-Asmir para la música andalusí y la música popular de Tetuán. También es profesor de Violín, de Laúd y de Teoría musical andalusí y árabe, y fundador de la primera Revista de Musicología en Marruecos y creador de la primera página web especializada en las músicas de al-Ándalus musicalandalus. org. Además es conferenciante, con el propósito de dar a conocer la cultura musical y artística de al-Ándalus y del mundo árabe. Así mismo, es miembro de varias formaciones de música antigua: Caravazar (Músicas del Mediterráneo), Samarcanda (Músicas del Mundo Islámico), Medialuna Flamenca (Fusión Flamenca-Andalusí), Aljama (Música Sefardí) *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. EL COSTE DE ENVÍO A CANARIAS ES 11.49 EUROS. Si ha realizado un pedido con destino a CANARIAS no podemos hacer el envío con el coste actual. Nos pondremos en contacto con usted para comunicar el coste total del envío a Canarias y si está de acuerdo, Abebooks le efectuará el cargo adicional. Nº de ref. del artículo: 5229341
Descripción Almuzara, España. Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 36539
Descripción ALMUZARA, United States, 2011. Hardback. Condición: New. Language: Spanish. Brand new Book. ¿Qué es la música andalusí? ¿Es una música árabe? ¿Música ibérica? ¿Por qué hay fragmentos de melodía andalusí que son sospechosamente parecidos a otros del canto litúrgico medieval occidental? ¿Acaso los musulmanes llegados a al-Ándalus se encontraron con un desierto árido, un pueblo primitivo y ningún rastro de herencia cultural? ¿Dejaron los mozárabes de cantar sus canciones de bodas o cantos litúrgicos durante toda la época andalusí? ¿Acaso los andalusíes «árabes» nunca oyeron el canto autóctono de los hispano-romanos hasta que lo revelara Avempace a principios del siglo XII? ¿Olvidaron los musulmanes de origen hispánico sus canciones y sus inclinaciones musicales ancestrales? Y por otra parte ¿por qué no existe una definición del modo musical andalusí? ¿Es cierto que la música andalusí vive una grave degeneración en la época actual? A todas esas preguntas contestará Amin Chaachoo en este libro, que divide en tres capítulos: «Historia de la música andalusí», la primera historia de la música andalusí que contempla las componentes no árabes antes y durante la época andalusí; «Conceptos», definiciones, explicaciones y crítica de la situación actual de la música andalusí y «Teoría de la Música Andalusí», donde por primera vez se propone una teoría musical andalusí completa y coherente con la realidad cultural de al-Ándalus. Nº de ref. del artículo: PEA9788415338116