Gastos de envío:
EUR 8,15
De España a Estados Unidos de America
Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: UDL9788413520575
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. ¿Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? ¿Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular ?muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana?, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas. . . o hembras ?cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor? como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (¡zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal. ?Un texto serio en sus argumentos y muy divertido a la vez? (Magda Piñeyro) ?Un brillante ensayo sobre el lenguaje, los cuerpos y la salud de las mujeres? (Coral Herrera) María Martín es feminista, licenciada en Derecho y especialista en intervención social con enfoque de género. Fundó la Escuela Virtual de Empoderamiento Feminista (EVEFem) en 2013, de la que es directora y formadora. Es autora de Ni por favor ni por favora (Los Libros de la Catarata, 2019, 3ª edición). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 19824077
Descripción Condición: Nuevo. ¿Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? ¿Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular ?muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana?, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas. o hembras ?cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor? como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (¡zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal. ?Un texto serio en sus argumentos y muy divertido a la vez? (Magda Piñeyro) ?Un brillante ensayo sobre el lenguaje, los cuerpos y la salud de las mujeres? (Coral Herrera) María Martín es feminista, licenciada en Derecho y especialista en intervención social con enfoque de género. Fundó la Escuela Virtual de Empoderamiento Feminista (EVEFem) en 2013, de la que es directora y formadora. Es autora de Ni por favor ni por favora (Los Libros de la Catarata, 2019, 3ª edición). Nº de ref. del artículo: ALO0077206
Descripción Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas. o hembras cuasi pútridas, escalentadas y de mal olorö como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal. . Un texto serio en sus argumentos y muy divertido a la vezö (Magda Piñeyro). Un brillante ensayo sobre el lenguaje, los cuerpos y la salud de las mujeresö (Coral Herrera). María Martín es feminista, licenciada en Derecho y especialista en intervención social con enfoque de género. Fundó la Escuela Virtual de Empoderamiento Feminista (EVEFem) en 2013, de la que es directora y formadora. Es autora de Ni por favor ni por favora (Los Libros de la Catarata, 2019, 3 edición). LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1293604
Descripción Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. UDL. Nº de ref. del artículo: SAL8413520575
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sussignificados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de lacultura popular ?muchos recogidos en las diferentes ediciones de losdiccionarios de la lengua castellana?, María Martín repasa las mil yuna palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se handescrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que unhombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres delpartido, fáciles, mundanas, perdidas. o hembras ?cuasi pútridas,escalentadas y de mal olor? como las insultaba, al definirlas, elinquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas,brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas ymenstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras(zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde seanalizan con maestría, humor y mucha sorna todas es. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 2774863