Gastos de envío:
EUR 8,15
De España a Estados Unidos de America
Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: DTF9788413391069
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 22117015
Descripción Condición: Nuevo. Esta obra reenfoca el siglo y medio de hegemonía española, tradicionalmente desfigurada por lo que Julián Marías denomina «acumulación y atención a los factores que la habrían hecho imposible», o por concepciones de retórica patriotera o de una religiosidad anquilosada. En aquella época, España creó un imperio de carácter nuevo y debió afrontar guerras no queridas, que le vinieron impuestas por los expansionismos otomano, francés, protestante e inglés. El balance de estos esfuerzos extraordinarios puede resumirse así: las exploraciones transoceánicas, primeras en la historia, cambiaron el devenir humano al volverlo mundial, afectaron a la concepción del hombre sobre sí mismo y delimitaron ámbitos religiosos, lingüísticos, económicos y más en general culturales que en lo esencial permanecen. Parte importante del estudio está dedicado a la pugna entre catolicismo y protestantismo, tratada de forma novedosa en sus consecuencias filosóficas y políticas, que permanecen actuales. Punto esencial del libro es la concepción de la época como comienzo de la que puede llamarse la «Era europea», en la que el poder y la cultura de Europa, especialmente de España, Francia e Inglaterra, países sucesivamente hegemónicos, constituyen el motor de la historia mundial durante cuatro siglos y medio. Hasta la II Guerra Mundial, considerada a menudo el suicidio de Europa, en la que esta, en conjunto, entra en un período de decadencia a la que no se vislumbra superación. En cualquier caso, el reestudio de la época aquí propuesta abre nuevas vías a la comprensión de ella y del mundo al que hemos llegado. Nº de ref. del artículo: TOR0009351
Descripción Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Esta obra reenfoca el siglo y medio de hegemonía española, tradicionalmente desfigurada por lo que Julián Marías denomina acumulación y atención a los factores que la habrían hecho imposible , o por concepciones de retórica patriotera o de una religiosidad anquilosada. En aquella época, España creó un imperio de carácter nuevo y debió afrontar guerras no queridas, que le vinieron impuestas por los expansionismos otomano, francés, protestante e inglés. El balance de estos esfuerzos extraordinarios puede resumirse así: las exploraciones transoceánicas, primeras en la historia, cambiaron el devenir humano al volverlo mundial, afectaron a la concepción del hombre sobre sí mismo y delimitaron ámbitos religiosos, lingüísticos, económicos y más en general culturales que en lo esencial permanecen. Parte importante del estudio está dedicado a la pugna entre catolicismo y protestantismo, tratada de forma novedosa en sus consecuencias filosóficas y políticas, que permanecen actuales. Punto esencial del libro es la concepción de la época como comienzo de la que puede llamarse la Era europea , en la que el poder y la cultura de Europa, especialmente de España, Francia e Inglaterra, países sucesivamente hegemónicos, constituyen el motor de la historia mundial durante cuatro siglos y medio. Hasta la II Guerra Mundial, considerada a menudo el suicidio de Europa, en la que esta, en conjunto, entra en un período de decadencia a la que no se vislumbra superación. En cualquier caso, el reestudio de la época aquí propuesta abre nuevas vías a la comprensión de ella y del mundo al que hemos llegado. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1354979
Descripción Rústica. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 9788413391069
Descripción Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Icar. Nº de ref. del artículo: SAL8413391069
Descripción Condición: NUEVO. 546 pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788413391069
Descripción Rústica con solapas. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Esta obra reenfoca el siglo y medio de hegemonía española, tradicionalmente desfigurada por lo que Julián Marías denomina acumulación y atención a los factores que la habrían hecho imposible , o por concepciones de retórica patriotera o de una religiosidad anquilosada. En aquella época, España creó un imperio de carácter nuevo y debió afrontar guerras no queridas, que le vinieron impuestas por los expansionismos otomano, francés, protestante e inglés. El balance de estos esfuerzos extraordinarios puede resumirse así: las exploraciones transoceánicas, primeras en la historia, cambiaron el devenir humano al volverlo mundial, afectaron a la concepción del hombre sobre sí mismo y delimitaron ámbitos religiosos, lingüísticos, económicos y más en general culturales que en lo esencial permanecen. Parte importante del estudio está dedicado a la pugna entre catolicismo y protestantismo, tratada de forma novedosa en sus consecuencias filosóficas y políticas, que permanecen actuales. . Punto esencial del libro es la concepción de la época como comienzo de la que puede llamarse la Era europea , en la que el poder y la cultura de Europa, especialmente de España, Francia e Inglaterra, países sucesivamente hegemónicos, constituyen el motor de la historia mundial durante cuatro siglos y medio. Hasta la II Guerra Mundial, considerada a menudo el suicidio de Europa, en la que esta, en conjunto, entra en un período de decadencia a la que no se vislumbra superación. En cualquier caso, el reestudio de la época aquí propuesta abre nuevas vías a la comprensión de ella y del mundo al que hemos llegado. 1 LIBRO. Nº de ref. del artículo: 426764
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Esta obra reenfoca el siglo y medio de hegemonía española, tradicionalmente desfigurada por lo que Julián Marías denomina acumulación y atención a los factores que la habrían hecho imposible , o por concepciones de retórica patriotera o de una religiosidad anquilosada. En aquella época, España creó un imperio de carácter nuevo y debió afrontar guerras no queridas, que le vinieron impuestas por los expansionismos otomano, francés, protestante e inglés. El balance de estos esfuerzos extraordinarios puede resumirse así: las exploraciones transoceánicas, primeras en la historia, cambiaron el devenir humano al volverlo mundial, afectaron a la concepción del hombre sobre sí mismo y delimitaron ámbitos religiosos, lingüísticos, económicos y más en general culturales que en lo esencial permanecen. Parte importante del estudio está dedicado a la pugna entre catolicismo y protestantismo, tratada de forma novedosa en sus consecuencias filosóficas y políticas, que permanecen actuales. Punto esencial del libro es la concepción de la época como comienzo de la que puede llamarse la Era europea , en la que el poder y la cultura de Europa, especialmente de España, Francia e Inglaterra, países sucesivamente hegemónicos, constituyen el motor de la historia mundial durante cuatro siglos y medio. Hasta la II Guerra Mundial, considerada a menudo el suicidio de Europa, en la que esta, en conjunto, entra en un período de decadencia a la que no se vislumbra superación. En cualquier caso, el reestudio de la época aquí propuesta abre nuevas vías a la comprensión de ella y del mundo al que hemos llegado. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 3289860
Descripción Tapa Blanda. Condición: New. IMAGENES: En caso que no exista imagen de tapa. no dude en solicitarla. Ejemplar Nuevo. Nº de ref. del artículo: 6364937513