Conceptualizar la homosexualidad masculina implica una pluralidad de prácticas que no se restringe a lo sexual homogenital, no se descarta una pluralidad de posturas teóricas: la construcción discursiva, la performatividad, el esencialismo biologicista, el asimilacionismo, el diferencialismo, el homoerotismo, la epistemología del armario y la política anal. El análisis de los estereotipos de hombres homosexuales en el cine venezolano del período 1970-1999, partió de la consideración de estereotipo como una categoría integrada por: rasgos comunes, aspecto negativo, función positiva, peso narrativo y contexto. La década del setenta muestra estereotipos de hombres homosexuales relacionados con el poder, la pobreza, la violencia, la prostitución o el ideal de un país inexistente. La década del ochenta está plagada de estereotipos que convergen en torno a la delincuencia y violencia. Es la década donde el maduro intelectual y el joven libertino contiene un significativo peso narrativo como "nosotros". La década del 90 presenta estereotipos muy divergentes.
Biografía del autor:Magíster Scientiarum en Comunicación Social (UCV,2013). Industriólogo (UCAB, 2000). Miembro Investigador de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales. Investigador del PEI-MPPCTI. Su línea investigativa se centra en el cine y la sexodiversidad. Autor/ coautor de artículos sobre cine en revistas y libros arbitrados. Presidente del FESTDIVQ.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
GRATIS
A Estados Unidos de America
Descripción PAP. Condición: New. New Book. Shipped from UK. THIS BOOK IS PRINTED ON DEMAND. Established seller since 2000. Nº de ref. del artículo: LQ-9783659075575
Descripción Paperback. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 6666-LSI-9783659075575
Descripción Condición: New. PRINT ON DEMAND Book; New; Fast Shipping from the UK. No. book. Nº de ref. del artículo: ria9783659075575_lsuk
Descripción Taschenbuch. Condición: Neu. nach der Bestellung gedruckt Neuware -Conceptualizar la homosexualidad masculina implica una pluralidad de prácticas que no se restringe a lo sexual homogenital, no se descarta una pluralidad de posturas teóricas: la construcción discursiva, la performatividad, el esencialismo biologicista, el asimilacionismo, el diferencialismo, el homoerotismo, la epistemología del armario y la política anal. El análisis de los estereotipos de hombres homosexuales en el cine venezolano del período 1970-1999, partió de la consideración de estereotipo como una categoría integrada por: rasgos comunes, aspecto negativo, función positiva, peso narrativo y contexto. La década del setenta muestra estereotipos de hombres homosexuales relacionados con el poder, la pobreza, la violencia, la prostitución o el ideal de un país inexistente. La década del ochenta está plagada de estereotipos que convergen en torno a la delincuencia y violencia. Es la década donde el maduro intelectual y el joven libertino contiene un significativo peso narrativo como 'nosotros'. La década del 90 presenta estereotipos muy divergentes. 124 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783659075575
Descripción Condición: New. Dieser Artikel ist ein Print on Demand Artikel und wird nach Ihrer Bestellung fuer Sie gedruckt. Autor/Autorin: Peña Zerpa José AlirioMagÃster Scientiarum en Comunicación Social (UCV,2013). Industriólogo (UCAB, 2000). Miembro Investigador de la Red Iberoame. Nº de ref. del artículo: 5130643
Descripción PAP. Condición: New. New Book. Delivered from our UK warehouse in 4 to 14 business days. THIS BOOK IS PRINTED ON DEMAND. Established seller since 2000. Nº de ref. del artículo: LQ-9783659075575
Descripción Condición: New. Print on Demand pp. 124. Nº de ref. del artículo: 26128822574
Descripción Condición: New. Print on Demand pp. 124 2:B&W 6 x 9 in or 229 x 152 mm Perfect Bound on Creme w/Gloss Lam. Nº de ref. del artículo: 131732209
Descripción N/D. Condición: New. 1. Conceptualizar la homosexualidad masculina implica una pluralidad de prácticas que no se restringe a lo sexual homogenital, no se descarta una pluralidad de posturas teóricas: la construcción discursiva, la performatividad, el esencialismo biologicista, el asimilacionismo, el diferencialismo, el homoerotismo, la epistemología del armario y la política anal. El análisis de los estereotipos de hombres homosexuales en el cine venezolano del período 1970-1999, partió de la consideración de estereotipo como una categoría integrada por: rasgos comunes, aspecto negativo, función positiva, peso narrativo y contexto. La década del setenta muestra estereotipos de hombres homosexuales relacionados con el poder, la pobreza, la violencia, la prostitución o el ideal de un país inexistente. La década del ochenta está plagada de estereotipos que convergen en torno a la delincuencia y violencia. Es la década donde el maduro intelectual y el joven libertino contiene un significativo peso narrativo como "nosotros". La década del 90 presenta estereotipos muy divergentes. - Libro bajo demanda. Nº de ref. del artículo: 3659075574