El éxito comercial experimentado por la música rap en las últimas décadas se ha visto acompañado por una importante proliferación de raperos pertenecientes a otros grupos étnicos, sin que este género musical haya perdido por ello la sólida vinculación con la comunidad afroamericana donde se originó. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al inglés afroamericano (AAVE) en objeto de apropiación por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicación de parámetros sociolingüísticos, la existencia de procesos de 'language crossing' realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de análisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a través de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilización que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos lingüísticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones lingüísticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos lingüísticos.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Review on: Infoling. Worldwide Information on Spanish Linguistics
Biografía del autor:Pedro Alvarez Mosquera es Doctor por la Universidad de Salamanca (2012), donde ejerce como profesor ayudante desde 2010. Ha sido becario Fulbright en Pitzer College (EEUU) y en Radboud University (Holanda) dentro del programa Formacion de Personal Investigador de la Junta de Castilla y Leon. Desde 2007 pertenece al Grupo de Investigacion Reconocido CoDis (Coherencia del Discurso) de la Universidad de Salamanca. Sus principales areas de investigacion son la sociolinguistica, el analisis del discurso, y la linguistica cognitiva.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 4,95
De Alemania a España
Descripción Peter Lang Nov 2012, 2012. Taschenbuch. Condición: Neu. Neuware - El éxito comercial experimentado por la música rap en las últimas décadas se ha visto acompañado por una importante proliferación de raperos pertenecientes a otros grupos étnicos, sin que este género musical haya perdido por ello la sólida vinculación con la comunidad afroamericana donde se originó. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al inglés afroamericano (AAVE) en objeto de apropiación por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicación de parámetros sociolingüísticos, la existencia de procesos de language crossing realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de análisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a través de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilización que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos lingüísticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones lingüísticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos lingüísticos. 164 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783034312202
Descripción Peter Lang AG, Internationaler Verlag der Wissenschaften 2012-11-22, Bern, 2012. paperback. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 9783034312202
Descripción Bern, 2012. 164 pp., 2012. Condición: New. El éxito comercial experimentado por la música rap en las últimas décadas se ha visto acompañado por una importante proliferación de raperos pertenecientes a otros grupos étnicos, sin que este género musical haya perdido por ello la sólida vinculación con la comunidad afroamericana donde se originó. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al inglés afroamericano (AAVE) en objeto de apropiación por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicación de parámetros sociolingüísticos, la existencia de procesos de language crossing realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de análisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a través de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilización que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos lingüísticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones lingüísticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos lingüísticos. Nº de ref. del artículo: 431220
Descripción Peter Lang Nov 2012, 2012. Taschenbuch. Condición: Neu. Neuware - El éxito comercial experimentado por la música rap en las últimas décadas se ha visto acompañado por una importante proliferación de raperos pertenecientes a otros grupos étnicos, sin que este género musical haya perdido por ello la sólida vinculación con la comunidad afroamericana donde se originó. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al inglés afroamericano (AAVE) en objeto de apropiación por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicación de parámetros sociolingüísticos, la existencia de procesos de language crossing realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de análisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a través de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilización que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos lingüísticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones lingüísticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos lingüísticos. 164 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783034312202
Descripción Peter Lang Nov 2012, 2012. Taschenbuch. Condición: Neu. Neuware - El éxito comercial experimentado por la música rap en las últimas décadas se ha visto acompañado por una importante proliferación de raperos pertenecientes a otros grupos étnicos, sin que este género musical haya perdido por ello la sólida vinculación con la comunidad afroamericana donde se originó. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al inglés afroamericano (AAVE) en objeto de apropiación por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicación de parámetros sociolingüísticos, la existencia de procesos de language crossing realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de análisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a través de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilización que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos lingüísticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones lingüísticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos lingüísticos. 164 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783034312202
Descripción Peter Lang Nov 2012, 2012. Taschenbuch. Condición: Neu. Neuware - El éxito comercial experimentado por la música rap en las últimas décadas se ha visto acompañado por una importante proliferación de raperos pertenecientes a otros grupos étnicos, sin que este género musical haya perdido por ello la sólida vinculación con la comunidad afroamericana donde se originó. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al inglés afroamericano (AAVE) en objeto de apropiación por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicación de parámetros sociolingüísticos, la existencia de procesos de language crossing realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de análisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a través de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilización que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos lingüísticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones lingüísticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos lingüísticos. 164 pp. Spanisch. Nº de ref. del artículo: 9783034312202
Descripción Condición: New. Nº de ref. del artículo: 26070506-n
Descripción Peter Lang Gmbh, Internationaler Verlag Der Wissenschaften, 2012. Paperback. Condición: Brand New. 164 pages. Spanish language. In Stock. Nº de ref. del artículo: __3034312202
Descripción Peter Lang AG, Switzerland, 2012. Paperback. Condición: New. Language: Spanish . Brand New Book. El exito comercial experimentado por la musica rap en las ultimas decadas se ha visto acompanado por una importante proliferacion de raperos pertenecientes a otros grupos etnicos, sin que este genero musical haya perdido por ello la solida vinculacion con la comunidad afroamericana donde se origino. La centralidad del componente oral en el rap ha convertido al ingles afroamericano (AAVE) en objeto de apropiacion por parte de raperos no-afroamericanos que buscan acreditar su autenticidad. En este libro se investiga, mediante la aplicacion de parametros sociolinguisticos, la existencia de procesos de language crossing realizados por raperos blancos en el contexto de Estados Unidos. Para ello se han creado dos corpus de analisis: uno con composiciones de raperos afroamericanos y otro con composiciones de raperos europeoamericanos. El estudio contrastivo de ambos corpus y el procesamiento de sus datos a traves de WordSmith Tools ha permitido comparar la utilizacion que los dos grupos de raperos hacen de ciertos rasgos linguisticos asociados al AAVE y constatar la existencia de patrones linguisticos convergentes y divergentes. Los resultados obtenidos permiten profundizar en las implicaciones de identidad derivadas de estos procesos linguisticos. Nº de ref. del artículo: LIB9783034312202