Search preferences

Tipo de artículo

Condición

Encuadernación

Más atributos

Gastos de envío gratis

Ubicación del vendedor

Valoración de los vendedores

  • Escobedo Rodríguez, Antonio

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 1994

    ISBN 10: 8482400002ISBN 13: 9788482400006

    Librería: medimops, Berlin, Alemania

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present.

  • Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Softcover. Condición: Bon. Ancien livre de bibliothèque. Légères traces d'usure sur la couverture. Salissures sur la tranche. Edition 2001. Ammareal reverse jusqu'à 15% du prix net de ce livre à des organisations caritatives. ENGLISH DESCRIPTION Book Condition: Used, Good. Former library book. Slight signs of wear on the cover. Soiling on the side. Edition 2001. Ammareal gives back up to 15% of this book's net price to charity organizations.

  • Vargas Vasserot, Carlos

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2000

    ISBN 10: 848240086XISBN 13: 9788482400860

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,13 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Emilio Langle y Rubio (Almería,1886 - Granada,1967) y Joaquín Rodríguez Rodríguez (Alhama de Almería, 1910 - Mexico D. F. , 1949) son dos de las grandes figuras del derecho mercantil español de este siglo, con un nexo común: su origen almeriense. Este libro nos hace descubrir la trayectoria científica y la aventura humana de dos mercantilistas universales, y nos sirve como hilo conductor para aproximarnos al Derecho mercantil, una de las ramas del Derecho español que más ha evolucionado en los últimos tiempos. Lo que empieza siendo una lectura desapasionada de lo que constituyó la trayectoria vital y científica de estos maestros del saber, va moviendo al lector, a medida que avanza en su lectura, a un impulso cada vez más apremiante por conocer las diversas fases por las que la vida y obra de aquellos transcurren hasta el momento final de sus existencias. La obra concluye con un recuerdo al también almeriense Miguel Motos Guirae, uno de los más destacados mercantilistas españoles de estos últimos años. Sólo lo cercano de su figura y la no coincidencia en el tiempo de magisterio con Langle y Rodríguez justifican el tratamiento diferenciado. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,35 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En la actualidad, dejar a las futuras generaciones un medio ambiente viable, no excediendo la capacidad de carga se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad. En este sentido, esta propuesta surge como búsqueda de las posibilidades de la especie de bambú Guadua (Guadua Angustifolia), como una alternativa viable y sostenible de material, para el diseño e industrialización en España. Es por la falta de divulgación y conocimiento que éste sigue concibiéndose comúnmente sólo como exótico. Para ello, en este trabajo de investigación se realiza una caracterización técnico-mecánica y ambiental, mediante un método deductivo que analiza las propiedades mecánicas, los avances tecnológicos, y la sostenibilidad del material. Por otra parte, se plantea como caso de estudio el diseño de una estructura modular con Guadua, poniendo de manifiesto las ventajas ambientales frente a otros materiales convencionales. Concluyendo, se trata de un material resistente, versátil y ecológico que si se descubre puede ser explotado con éxito gracias a sus propiedades. No solo como material estructural sino en diversas industrias, entre ellas la de fabricación de mobiliario, debido a que puede sustituir con ventaja a la madera en todos los sectores en los que ésta se utiliza. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • EUR 10,35 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Este trabajo de investigación su fin último es la obtención de plantas oleaginosas transgénicas con una alta producción de los ácidos grasos gamma-linolénico (GLA) y octadecatetraenoico (OTA), los cuales poseen importantes aplicaciones terapéuticas y nutricionales. Las características productivas de esta planta transgénica, junto a la existencia de métodos eficientes en la obtención de los correspondientes aceites, permitirá disponer de una fuente económica, y por tanto rentable, para la purificación de GLA/OTA. El proyecto de tesis se centra en la clonación y caracterización funcional de genes que codifican enzimas claves tanto para la producción de dichos ácidos grasos, como es el caso de las delta-6-desaturasas (D6DES), como para la incorporación de los mismos a los triglicéridos que componen mayoritariamente el aceite de semillas, siendo éste el caso de la diacil-glicerol acil-transferasa (DAGAT). Estos genes se obtendrán a partir de ciertas especies del género Echium, caracterizadas por acumular importantes cantidades de GLA/OTA en sus semillas. El ácido gamma-linolénico (GLA, 18:3n6) es un ácido graso esencial de la serie omega-6. Por otra parte, el ácido octadecatetraenoico (OTA, 18:4n3) es un ácido graso esencial de la serie omega-3. Existen datos recientes que indican que este compuesto podría actuar en el organismo como precursor de PUFAs muy importantes de la familia omega-3 como el ácido eicosapentaenoico (EPA 20:5n3), y el ácido docosahexaenoico (DHA; 22:6n3), con importantes aplicaciones terapéuticas. El GLA es sintetizado a partir del ácido linolénico (18:2n6, LA ) mediante la actividad de una D6DES (Harwood 1996) que introduce un nuevo doble enlace en el carbono situado en posición delta6. La misma enzima es capaz de introducir dicha desaturación sobre el ácido alfa-linolénico (18:3n3, ALA) produciendo el ácido octadecatetraenoico (18:4n3, OTA). Por consiguiente, tanto el GLA como el OTA tienen interés como nutrientes esenciales y como componentes de algunos productos farmacéuticos y alimentos saludables (health foods). Recientemente nuestro grupo de investigación identificó un grupo de plantas del género Echium (Boraginaceae), endémicas de la Macaronesia, capaces de acumular grandes cantidades de GLA en sus semillas (Guil-Guerrero, J. L. ,et al. , 2000a y b). Dichas especies han sido punto de partida para el aislamiento de genes relacionados con la síntesis y acumulación de dichos ácidos grasos en las semillas. Hemos identificado la existencia de una familia multigénica que agrupa genes con alta homología, D6DES previamente clonadas en otros organismos. En concreto, a partir de E. pitardii se han identificado dos genes altamente relacionados, que hemos denominado EPD6DES-A y EPD6DES-B. Recientemente hemos llevado a cabo la caracterización funcional del producto EPD6DES-A, habiendo comprobado su capacidad para sintetizar GLA y OTA a partir de los sustratos correspondientes (García-Maroto et al. , 2002). Al iniciar esta tesis desconocemos la actividad de EPD6DES-B, lo que constituye un primer objetivo del trabajo. La síntesis de triglicéridos (TAG) se puede llevar a cabo a partir de ácido fosfatídico (PA), dependiendo de la especie considerada. El PA actúa como precursor de las especies altamente insaturadas de diacil-glicerol (DAG)(Christine, M. , et al, 1999) utilizado para la síntesis de TAG en muchos aceites de semillas. La diacil-glicerol acil-transferasa (DAGAT), es la enzima encargada de la acilación final del DAG a partir de acil-CoA( Wesellake, R. J. , et al, 2000) y se considera que cataliza el paso limitante en la síntesis de TAG( Dahlqvist, A. , et al, 2000), habiéndose postulado su posible capacidad de discriminar entre distintos a. grasos. Por ello parece que la utilización de la DAGAT procedente de especies capaces de acumular GLA/OTA constituya una forma de incrementar la acumulación de estos a. grasos inusuales en las semillas de plantas oleaginosas que no los contienen de forma natural. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Condición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • Sánchez Lara, Joaquín F.

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2006

    ISBN 10: 8482407880ISBN 13: 9788482407883

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,35 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Dada una funci on peso positiva, w, soportada en un intervalo real, existe una unica sucesión (salvo diferentes normalizaciones) de polinomios pn de grado en tal que Z pn(x) pm(x) w(x) dx = ±n;m; y asociada a estos polinomios se define la entropía como En = ¡Z log(p2n(x)) p2n(x) w(x) dx: Este concepto resulta de gran importancia al estudiar algunos sistemas mecano-cuánticos como el átomo de hidrógeno o el oscilador armónico. Pero tambien es importante por su relación con la teoría del potencial logarítmico así como con la propia teoría de polinomios ortogonales. Sobre esta entropía se estudian basicamente dos tipos de problemas. El primero consiste en obtener los términos asintóticos de En cuando n 1. El segundo problema es el de obtener fórmulas explícitas para En o, ya que esto resulta casi imposible, obtener métodos para calcular o aproximar En. En el problema asintótico se obtiene el tercer término para la entropía de los polinómios de Gegenbauer de parámetro entero, siendo al parecer este el primer caso no trivial en el que se consigue la asint otica hasta tal t ermino en el caso de soporte acotado. Otra familia de polinomios interesante es la de los polinomios de Pollaczek, que no pertenecen a la clase de Szego y por tanto su entropía es asintóticamente divergente. Para estos polinomios se obtiene, en el caso simétrico con parámetro principal ¿ ¿ 1, la asintótica de En hasta el término o(1). En el problema de cálculo explícito se extienden unas fórmulas conocidas para la entropía de los polinomios de Gegenbauer de parámetro entero a la familia de polinomios de Jacobi para los parámetros (®; ) = (m ¡ 1=2;§1=2) con m entero positivo. También se da un método efectivo para el cálculo de la entropía de polinomios ortogonales en un intervalo acotado de la recta real que usa como únicos datos de entrada los coeficientes de la relación de recurrencia que satisfacen. Este algoritmo está basado en un representación en serie para la energía mutua de dos medidas de probabilidad conectadas de forma natural con los polinomios. Se estudia en detalle el caso particular de los polinomios de Gegenbauer. Estos resultados son aplicados también al cálculo de la entropía de las funciones esféricas armónicas, importantes para el estudio de las relaciones de incertidumbre, como en el caso de la parte espacial de las funciones de onda de sistemas mecano-cuánticos en potenciales centrales. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. De cara a favorecer el rendimiento en el deporte, la investigación sobre flow se ha movido desde un interés inicial por describir las experiencias subjetivas de los deportistas hacia una atención prioritaria por medir y controlar esta variable. Esta evolución epistemológica se ha consumado sin que la investigación resuelva algunas inconsistencias, por lo que muchas preguntas en torno al flow no han sido respondidas de manera satisfactoria. Algunos investigadores (Partington, 2001; Sparkes y Partington, 2003), desde planteamientos interaccionistas y construccionistas, han cuestionado la universalidad del concepto, por cuanto el investigador no accedería a la experiencia "real" (de flow), sino a una descripción de la misma (Denzin y Lincoln, 2000; Gergen y Gergen, 2000). Desde la perspectiva epistemológica que nos ofrece la investigación narrativa, esta tesis analiza los episodios de flow inmersos en las biografías autonarradas de tres ex deportistas masculinos de élite. Las entrevistas realizadas a los participantes fueron transcritas en su totalidad y posteriormente sometidas, tanto a un análisis de contenido (Polkinghorne, 1995) como a diferentes análisis estructurales (Lieblich, Tuval-Mashiach, y Zilber, 1998; Riessman, 2008). En un primer estudio, el análisis de contenido fue complementado con un análisis de estructura categorial (Lieblich et al. , 1998), siguiendo el modelo evaluativo de Labov y Waletsky (1967), con el propósito de identificar propiedades estructurales en los fragmentos narrativos que albergaban descripciones de flow. En el segundo estudio, se procedió a realizar un análisis de estructura formal holística (Lieblich et al. , 1998), para completar el proceso de "bracketing" al que habíamos sometido a nuestros datos, siguiendo así las recomendaciones de Gubrium y Holstein (1998) en un intento de profundizar en los resultados obtenidos en el estudio uno. El objetivo de este segundo análisis fue examinar el contexto de producción de los relatos de flow, considerando a estos como formas de práctica narrativa; es decir, como discursos que desplegaban los deportistas en un contexto de interacción (acción) concreto. Los resultados del primer estudio evidenciaron que las experiencias de flow recogidas de los ex deportistas se constituían en formas discursivas y, como tales, quedaban integradas en fragmentos narrativos mayores que se insertan en el relato autobiográfico. Estos fragmentos se configuraban como auténticos relatos que contextualizaban las experiencias evocadas de flow. Estos relatos eran mediados social y culturalmente a partir de unos elementos estructurales y unas tramas argumentales comunes que, no sólo conformaban su estructura, sino que contribuían a dotarles de significado en el contexto relacional en el que eran recordados. Los resultados de este primer estudio mostraron también el carácter complementario que contenido (qué cuentan) y estructura (cómo lo cuentan) tenían en la construcción narrativa de las historias que contextualizan las experiencias de flow. No obstante, este primer estudio se vio limitado para entender cómo estas experiencias de la conciencia tomaban coherencia en el seno de los relatos autobiográficos elaborados por los deportistas, y cómo estos les conferían y llenaban de significado. En este sentido, un segundo estudio fue desarrollado considerando la historia de vida completa de los deportistas y desde la perspectiva que nos ofrecía, como marco teórico y metodológico, el construccionismo social de Gergen (1992, 1996a, 1996b; 1993) y Pearce (1994). Los resultados del segundo estudio reflejaron que los relatos de flow no fueron historias completas y cerradas antes de ser narradas, sino que eran "elegidas" y "construidas" con una intencionalidad en el contexto relacional en que eran contadas. Esta intencionalidad, que no tenía por qué ser consciente para los deportistas entrevistados, cumplía la función de reconstruir una fuerte identidad deportiva que, en algún momento, se vio amenazada y sobre la que se sostenía la coherencia interna y externa de los relatos evocados. Los resultados de ambos estudios sugieren que tanto la estructura como los significados de las historias están condicionados por los contextos de producción. Así, la necesidad de reivindicar una identidad deportiva amenazada condicionó las formas narrativas utilizadas y los momentos de flow identificados por los ex deportistas del estudio. Estas formas narrativas contribuían a incrementar la coherencia de los relatos, a la vez que constituían una fuente más de atribución de significado, de la que se nutrían los relatos de flow de los deportistas. Al utilizar estas formas y significados compartidos, las historias reproducían auspicios y recursos narrativos dominantes característicos de los contextos relacionales en los que se fraguaron los relatos (e. g. , metanarrativas heroicas, valores y discursos -tramas- característicos del deporte de rendimiento). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Tabik, Siham

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2008

    ISBN 10: 8482408844ISBN 13: 9788482408842

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. La mayoría de los modelos matemáticos empleados para describir fenómenos físicos reales en ciencia e ingeniería están gobernados por ecuaciones parciales diferenciales no-lineales dependientes del tiempo PDEs (Partial Differential Equations). Generalmente, la solución de dichas ecuaciones requiere una discretización usando métodos como los de diferencias finitas, elementos finitos, volúmenes finitos o métodos de los momentos. El análisis del comportamiento de los modelos matemáticos basados en PDEs para sistemas reales es muy costoso desde el punto de vista computacional, y los costes pueden ser tan enormes que su implementación paralela se convierte en la única solución. Adicionalmente, la reciente disponibilidad en el mercado de la computación de alta prestación de arquitecturas de nodos de memoria compartida conectados entre si ha incrementado la importancia de diseñar códigos eficientes apropiados para explotar estas plataformas. Dichas plataformas soportan tres paradigmas de comunicación: 1) el paradigma de memoria compartida, 2) el paradigma de paso de mensajes, y 3) el paradigma híbrido, que consiste en la combinación de los dos paradigmas anteriores. Cada uno de los paradigmas ofrece ventajas y desventajas en función de las características de la plataforma paralela y del problema. Esta tesis analiza la solución numérica de tres aplicaciones científicas en física y en el campo del tratamiento de imágenes gobernadas por ecuaciones diferenciales, tridimensionales, independientes del tiempo. En particular, la primera aplicación es un método dependiente del tiempo que resuelve la ecuación integral del campo eléctrico para el análisis de la interacción entre hilos finos conductores y ondas electromagnéticas; la segunda aplicación es un método de diferencias finitas que resuelve la ecuación de difusión altamente acoplada con un sistemas masivo para filtrar imágenes 3D en biología celular y biomedicina; y la tercera aplicación es un conjunto de cuatro ecuaciones de reacción-difusión para simular el fenómeno de bursting en tres dimensiones, un fenómeno común en numerosos sistemas naturales. Para ello, se analizan las características de los paradigmas de comunicación conforme se aplican para obtener las soluciones numéricas de las tres aplicaciones descritas anteriormente. Los resultados indican que es posible establecer una abstracción de los modelos de comunicación que permite un desarrollo eficiente, simple y robusto de los modelos de comunicación que son independientes de las arquitecturas de las diferentes plataformas usadas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Martínez González, Pedro

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2004

    ISBN 10: 848240461XISBN 13: 9788482404615

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En esta tesis se estudian varios métodos de obtención de la distribución asintótica débil de ceros de las soluciones de ciertas familias uniparamétricas de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden. Concretamente, de aquellas familias cuyos coeficientes son funciones polinómicas en la variable independiente y meromorfas en el parámetro. En el capítulo 1 se revisan varios de los métodos más populares que se utilizan para abordar el problema: método de descenso más rápido, método de Darboux, método basado en la ortogonalidad, método basado en la aproximación WKB, método basado en la transformada del Stieltjes, etc. Y se realiza una breve comparativa entre ellos. En el capítulo 2, usando el método basado en la aproximación WKB, se determina el reescalamiento (que a veces será necesario realizar) y la distribución asintótica de los ceros reales de las soluciones de ecuaciones diferenciales holonómicas, para ello se utiliza tan sólo los coeficientes de las ecuación diferencial. Además, se ilustra con importantes ejemplos: polinomios clásicos cuyos parámetros variantes toman valores clásicos y no clásicos, polinomios de Heine-Stieltjes, etc. En el capítulo 3, utilizando métodos basados en la teoría del potencial, se determina la distribución asintótica de ceros reales y complejos de las familias de polinomios: Jacobi, Laguerre y Bessel cuyos parámetros varían en dependencia de su grado. Para ello, se utiliza cierta propiedad de ortogonalidad no hermitiana que dichos familias de polinomios verifican. El capítulo 4 contiene los algoritmos que se derivan de los resultados constructivos obtenidos en los capítulos anteriores y los programas simbólicos correspondientes. Por último, la tesis contiene dos apéndices: en el apéndice A se incluyen los listados (en lenguaje de programación Mathematica) de los programas simbólicos considerados en el capítulo 4 y en el apéndice B se muestran los resultados obtenidos al calcular de manera automática (utilizando dichos programas) la asintótica de ceros de varias familias de funciones especiales. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Estrada Domínguez, Sergio

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2004

    ISBN 10: 848240671XISBN 13: 9788482406718

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. La tesis queda enmarcada en el contexto del álgebra homológica y la teoría de anillos y más concretamente en la teoría de cubiertas y envolventes en categorías de representaciones. La idea de aproximar módulos, tanto por la izquierda como por la derecha, se remonta al año 1953 en el cual Eckman y Schopf prueban que todo módulo admite una aproximacióon minimal a izquierda por un módulo inyectivo, esto es, tiene una envolvente inyectiva. A su vez Bass caracterizó los anillos para los cuales todo módulo se puede aproximar a la derecha de manera minimal: los anillos perfectos. La formulación general de cubiertas y envolventes referidas a una clase arbitraria de módulos es debida a Enochs en el año 1981. Dada una clase F de módulos cerrada bajo isomorfismos, una F -precubierta (o aproximación a derecha) de un módulo M es un morfismo : F M de forma que para cualquier otro morfismo ' : F 'M con F ' F existe un tercer morfismo f : F ' F tal que of = ', esto es, el morfismo canónico Hom(F ', F) Hom(F ', M), es sobreyectivo. La F-precubierta se dice que es una F-cubierta (o una aproximación minimal a derecha) cuando para cada g : F F tal que o g = se tiene que g es un automorfismo. El concepto de F -(pre)envolvente se define de manera dual. En el mismo artículo donde aparecen estas definiciones, Enochs formula lo que se conoce como "la conjetura de la cubierta plana" que afirma que todo m¿odulo admite una cubierta plana, es decir, una cubierta referida a la clase formada por todos los módulos planos . Esta conjetura ha sido resuelta recientemente en 2001 de dos formas distintas. Nuestro primer objetivo en la tesis es desarrollar una teoría general de cubiertas y envolventes en un marco suficientemente amplio como es el de las categorías de Grothendieck sin suficientes proyectivos. Este estudio está motivado porque una de las categorías más importantes en el ámbito de la geometría algebraica como es la de haces quasi-coherentes sobre un esquema de anillos, se ajusta a este marco. En este sentido probamos que todo haz quasi-coherente admite una cubierta plana y una envolvente cotorsión, esto es, la conjetura de la cubierta plana sigue siendo cierta en esta situación. El resultado adquiere una mayor relevancia por el hecho de no tener suficientes proyectivos en la categoría, puesto que la existencia de cubiertas planas, y así de suficientes planos, viene en cierta medida, desde un punto de vista homológico, a suplir la carencia de aquellos. Nuestro punto de vista a la hora de tratar los haces quasi-coherentes es por medio de las representaciones de quivers. Así, de este modo, el estudio, tratamiento y desarrollo de técnicas para tales categorías va a constituir otro de los puntos fundamentales durante la memoria, no sólo por su relevancia en el ámbito posterior de los haces quasi-coherentes, sino de manera independiente por la importancia que este tipo de categorías desempeñan en la teoría de representación de álgebras. Otro de los ejes principales en la tesis es el estudio del grupo de automorfismos que tiene asociado toda cubierta (o envolvente) de un objeto. Este tipo de grupos aparece de forma natural en la teoría clásica de Galois de extensiones de cuerpos, así como en topología algebraica cuando hablamos de morfismos recubridores. Por este motivo los denominamos grupo de Galois (cuando nos referimos a una envolvente) o de coGalois (para el correspondiente a una cubierta). Sobre tales grupos encontramos una reducción no trivial a la hora de calcularlos, lo cual nos permitirá describir su estructura en algunas situaciones. Este es el caso de los grupos de coGalois compactos asociados a cubiertas libres de torsión sobre grupos abelianos, para los cuales hay definida una topología de forma canónica. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Los organofosforados y carbamatos (inhibidores de las colinesterasas) son ampliamente usados como armas biológica y plaguicidas. Este es el caso del sureste de España (Almería), donde la economía se rige principalmente por la agricultura intensiva en invernaderos. El principal efecto de los Ops es la inhibición de la acetilcolinesterasa (AchE) causando el síndrome de sobre estimulación colinérgica. Algunos Ops, además, producen un tipo de neuropatía retardada asociada a la inhibición de una esterasa (NTE). Investigaciones anteriores han demostrado alteraciones neuropsicológicas e incluso desórdenes afectivos y emocionales tras envenenamientos accidentales. Estas alteraciones permanecen incluso cuando los niveles de colinesterasa vuelven a la normalidad, apuntando, por tanto a secuelas crónicas en el sistema nervioso, al menos a un nivel funcional. El principal objetivo de este trabajo es buscar las posibles secuelas a largo plazo en dos tipos de agricultores, aquellos que han sufrido intoxicación por estos productos y los expuestos de forma continua y a altas dosis, los fumigadores. Los resultados de una amplia batería de tests cognitivos y emocionales en esos grupos fueron comparados con los del grupo control similares en área demográfica y nivel educativo. En el caso del grupo de intoxicados, los resultados indican secuelas crónicas en habilidades construccionales y visuomotoras, y funciones atencionales y de la memoria visual. Algunas tareas de preparación y programación del movimiento se encontraron alteradas también. Estas secuelas estaban presentes incluso cuando los niveles de colinesterasa habían vuelto a la normalidad. En el caso de los fumigadores, no obtuvieron diferencias significativas en las puntuaciones respecto del grupo control, a pesar de la reducción de los niveles de colinesterasa, incluso en período de alta exposición. Sin embargo, a medida en que los años que pasan trabajando con pesticidas incrementan, los agricultores expuestos, muestran un perfil neuropsicológico similar al del grupo de intoxicados. Así, como conclusión, los datos nos permiten afirmar que los casos de intoxicación con Ops y carbamatos producen alteraciones funcionales en el sistema nervioso central. El mecanismo por el que estas alteraciones se producen, aún permanece incierto. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Condición: New. Idioma/Language: Español. La memoria espacial es la parte de la memoria encargada del recuerdo de toda la información que tiene que ver con el espacio en el que nos movemos y nuestro lugar dentro del mismo, por lo que resulta una de las funciones clave para poder desenvolvernos en nuestro día a día. Los estudios realizados con modelos animales en diversos paradigmas de aprendizaje, como la piscina de Morris y el laberinto radial, han aportado la mayor parte del conocimiento que tenemos en la actualidad sobre la memoria y la orientación espacial, proporcionando además pruebas irrefutables del papel crítico que desempeña la formación hipocampal en estas habilidades cognitivas. Desafortunadamente, las tareas de orientación espacial en humanos permanecieron poco desarrolladas hasta hace relativamente pocos años. Un acontecimiento clave para el progreso en su estudio fueron los avances en el desarrollo de las técnicas de realidad virtual, las cuales han permitido la creación de entornos virtuales en los que investigar la cognición espacial destacando aquellos entornos que se basan en paradigmas de aprendizaje utilizados en roedores. Estas tareas han demostrado ser sensibles no sólo en la medición de la orientación espacial en humanos, sino también al efecto que ejercen sobre la misma las lesiones o alteraciones hipocampales, incluso las modificaciones hipocampales menores como las existentes entre individuos de distinto sexo. Sin embargo, una de las mayores desventajas de las tareas desarrolladas hasta la fecha es la limitada capacidad de regulación de los niveles de dificultad de la tarea a las capacidades de la muestra de estudio. El trabajo de la presente tesis doctoral se ha orientado al desarrollo y validación de una novedosa tarea de realidad virtual denominada la "Sala de las Cajas", basada en modelos animales que permite regular la dificultad y facilita la comparativa entre especies. A lo largo de los cuatro estudios que componen la presente tesis doctoral se demuestra que la "Sala de las Cajas" constituye una herramienta fiable, fácil de administrar y de rápida adquisición para la investigación del aprendizaje y la memoria espacial en humanos. Los resultados confirman la utilidad de adaptar la dificultad de la tarea a las características de la muestra de estudio. En este sentido, se demuestra que las diferencias entre ciertas poblaciones y condiciones ambientales sólo emergen ante niveles adecuados de dificultad. Además, la tarea permite configurar las características del entorno, demostrando que el número y la localización de las pistas disponibles son importantes atributos a considerar en la investigación de la navegación espacial humana. La validez de la tarea se ha visto confirmada primero por la correlación positiva de la "Sala de las Cajas" con la adaptación virtual de la piscina de Morris, uno de los paradigmas más empleados para el estudio de la memoria espacial y la navegación en humanos y roedores; segundo, al demostrar, en un estudio realizado con pacientes con lesiones del lóbulo temporal, que el hipocampo es esencial para la correcta ejecución de la tarea en línea con otros estudios en animales y humanos y, por último, al revelar también nuestra tarea el dimorfismo sexual ampliamente constatado en memoria espacial. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Las respuestas de los ecosistemas a los cambios ambientales globales son complejas debido a la multitud de factores control que, interactuando a distintas escalas espacio-temporales, las determinan. En este sentido, cuantificar el control que ejercen dichos factores sobre el funcionamiento de los ecosistemas representa uno de los principales retos de la ecología en la actualidad. Para profundizar en esta cuestión, en esta Tesis doctoral presento una aproximación al estudio de los controles del funcionamiento de los ecosistemas y sus tendencias temporales en el SE Ibérico (provincias de Almería, Granada y Jaén). Para caracterizar el comportamiento funcional medio de los ecosistemas y sus tendencias temporales (periodo 2001 2007), empleé atributos descriptores del funcionamiento de los ecosistemas derivados de índices de vegetación (NDVI, EVI) procedentes de imágenes del satélite. En primer lugar, cuantifiqué el impacto provocado por los usos del suelo antrópicos sobre el patrón espacial del funcionamiento ecosistémico, comparando el patrón de autocorrelación espacial de distintos sistemas naturales frente a sistemas agrícolas. Así, observé que el "regadío" fue el uso del suelo que más modificó el patrón espacial de funcionamiento de los ecosistemas. Posteriormente analicé la jerarquía e importancia relativa de los distintos controles ambientales (abióticos y bióticos) del funcionamiento ecosistémico en el área de estudio mediante modelos de ecuaciones estructurales, y cuantifiqué el efecto de la variación climática inter-anual sobre la Productividad Primaria Neta, la Eficiencia en el Uso de la Precipitación y la Respuesta Marginal a la Precipitación. De este modo observé que la estructura de la vegetación (i. e. proporción de la biomasa leñosa y proporción relativa de especies caducas) supone un control biótico sobre el funcionamiento de los ecosistemas, adicional a los controles abióticos ya identificados por otros autores. Además, dicho control determinó la capacidad de los ecosistemas para amortiguar, en términos de biomasa, la variabilidad climática inter-anual. Una vez establecida la importancia relativa de los distintos controles ambientales, evalué el patrón espacial de las tendencias temporales del funcionamiento ecosistémico sobre áreas naturales, y su relación con las variaciones en la precipitación. Los resultados obtenidos mostraron que la respuesta del funcionamiento ecosistémico ante una disminución de las precipitaciones no fue equivalente a la obtenida ante un aumento de éstas. Los cambios observados en la precipitación estarían generados por las variaciones en los índices climáticos NAO y WeMO que, indirectamente, determinarían la respuesta funcional de los ecosistemas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Condición: New. Idioma/Language: Español. El principal objetivo que perseguimos con este trabajo es proporcionar una herramienta válida que permita ahondar en el estudio de la propagación de la activación en la red semántica durante el proceso de envejecimiento normal. La mayoría de estudios han utilizado para este fin el efecto de priming semántico en el que generalmente, los participantes son más rápidos y cometen un menor número de errores cuando un estímulo previo está relacionado semánticamente con otro presentado posteriormente (estímulo objetivo), que cuando ambos estímulos no tienen relación semántica alguna. Sin embargo, este procedimiento se limita a proporcionar información sobre cómo la activación semántica se extiende a nodos, o conceptos, cercanos o estrechamente relacionados. Por el contrario, el efecto de priming semántico indirecto parece ser una medida más sensible porque informa del grado de activación que alcanzan nodos que no están relacionados directamente, es decir, donde el estímulo previo y el estímulo objetivo están asociados mediante un estímulo mediador (v. g. gato [ratón] queso). Por este motivo decidimos utilizar ambos procedimientos para examinar el estado de la red semántica en distintas poblaciones de sujetos y para ello elaboramos una tarea de elección forzada, que consistió en la presentación de tres estímulos (dibujos o palabras) donde los sujetos debían decidir cuál de los dos estímulos objetivo estaba relacionado (directa o indirectamente) con el estímulo previo o si por el contrario, no había relación alguna entre ellos. Utilizamos dos modalidades una en lápiz y papel, y otra en versión informatizada (que permite el registro del tiempo de respuesta). Por otro lado y con el fin de examinar la extensión y el curso temporal de la propagación de la activación en la red semántica, utilizamos adicionalmente una tarea de decisión léxica. Los resultados en general mostraron diferencias significativas en el efecto de priming directo entre adultos jóvenes y ancianos, a favor de los primeros. Por el contrario, estas diferencias entre ambos grupos disminuyeron cuando comparamos los resultados obtenidos en priming indirecto. Estos resultados sugieren que la propagación de la activación hasta nodos más alejados en la red semántica podría estar deteriorándose paulatinamente a medida que avanza el envejecimiento y esto deberse a una menor eficacia de sus mecanismos de control. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Oña Casado, Inmaculada

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2009

    ISBN 10: 8482409220ISBN 13: 9788482409221

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,56 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Las técnicas indirectas de estimación en muestreo de poblaciones finitas tratan de mejorar, en la fase de estimación, mediante el conocimiento de información suplementaria aportada por una o varias variables auxiliares, la precisión de los estimadores directos que no utilizan más que la información que proporciona la observación de la variable de interés en la muestra seleccionada. En esta tesis se presenta una visión conjunta de las técnicas indirectas de estimación y el método del muestreo en ocasiones sucesivas, diseño muestral que es utilizado en gran cantidad de encuestas continuas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, como es el caso de la Encuesta de Población Activa. Bajo un diseño de muestreo en dos ocasiones se aborda el problema de la estimación de parámetros poblacionales, tales como la media, la varianza, la mediana, la razón y el producto de medias. Para los estimadores propuestos se obtiene la fracción óptima de la muestra que debe solaparse, así como las condiciones bajo las cuales, dichos estimadores mejoran en precisión al correspondiente estimador directo y a estimadores indirectos propuestos por otros autores. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Son numerosas las publicaciones científicas que advierten del grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta como consecuencia de las actividades humanas insostenibles, apareciendo la agricultura como una de las que mayor impacto genera. Ahora bien, en la nueva agricultura ha surgido el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas, desde donde se postula un cambio en la gestión de los medios de producción, debiendo primar las prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y el respeto por la seguridad alimentaria. Este concepto ha calado en la agricultura de primor practicada en el poniente almeriense; y serán precisamente la implantación de estas buenas prácticas agrícolas las que han desarrollado parte de las aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva. Hay que destacar que estos avances en materia ambiental desarrolladas en los últimos tiempos se han debido a diversas circunstancias: principalmente a una mayor exigencia de control de calidad por parte de los clientes, y además por una mayor concienciación ambiental y de desarrollo sostenible por parte del sector productor, en definitiva una implicación social por parte de todas las partes en temas de respeto al medio ambiente. Esta tesis se centra en una empresa almeriense dedicada a la producción, normalización y comercialización de productos hortícolas en fresco, S. A. T Hortofrutícola Ejidoverde. He querido tomar a esta empresa como modelo y ejemplo, de las tendencias que se está produciendo en la agricultura intensiva de Almería, por su importancia en el sector y por el conocimiento que sobre la misma tengo, al llevar 6 años trabajando en su departamento técnico. Sobretodo nos centraremos en la fase de producción de los frutos que se lleva a cabo en las explotaciones de los socios. Se estudiará y analizará el tipo de infraestructura con la que se cuenta para el desarrollo de este tipo de agricultura, así como los manejos o requisitos que durante el proceso productivo son controlados. Este control parte de la aplicación de la Norma UNE 155001, un código de Buenas Prácticas Agrícolas con importantes repercusiones en la mejora ambiental de este modelo agrícola. Las mejoras se pueden resumir en las siguientes medidas, que a su vez, se dividen en medidas preventivas, medidas correctoras y medidas de investigación y desarrollo, y que en su mayoría se recogen en la Norma UNE 155001. Medidas preventivas: - No utilización de cubiertas plásticas con PVC y PRFV. - Se priorizan las medidas culturales y biológicas frente a las químicas, desde la elección del material vegetal, pasando por las operaciones del cultivo propias de unas buenas prácticas agrícolas. - Empleo de sensores y análisis, que ayudan a la toma de decisiones con criterio, lo que evita despilfarro de energía y recursos. - Se prohibe el uso de Bromuro de metilo para desinfección. - Control de residuos en las operaciones de post-recolección y comercialización. Medidas correctoras: - Obligatorio el uso de riego por goteo en buen estado para lo cual se realizan inspecciones y labores de mantenimiento. (Ahorro de agua) - Completa gestión de residuos. - Utilización de insectos útiles siempre que sea posible - Empleo de flora autóctona como son los Artos (Maytenus senegalensis var. europeus), para la formación de setos. Medidas de investigación y desarrollo La apuesta por el desarrollo de la investigación como forma de mejorar y reducir en un futuro las agresiones que la actividad ejerce sobre el medio ambiente es más que evidente. Así cabe destacar: - Ensayos sobre sustratos alternativos a la perlita y lana de roca. - Ensayo para comprobar el mejor manejo y aprovechamiento de productos fitosanitarios. - Seguimiento de variedades tolerantes y resistentes a enfermedades y plagas. - Formación contínua de los técnicos y agricultores en materia de mejora agro-ambiental. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Juan José Gallardo Rodríguez

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2010

    ISBN 10: 8482409336ISBN 13: 9788482409337

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Los dinoflagelados son un grupo muy extenso de fitoplancton del que se han descrito más de 2000 especies, de las cuales sólo la mitad son fotosintéticas. Sin embargo, y a pesar de la gran diversidad biológica del grupo, los dinoflagelados son conocidos por ser el origen de la mayoría de las proliferaciones tóxicas de microalgas. Hasta la fecha se han descrito alrededor de 100 especies tóxicas. Las biotoxinas producidas pueden acumularse en crustáceos y moluscos, introduciéndose así en la cadena trófica. Las intoxicaciones humanas relacionadas con estas toxinas son conocidas desde hace mucho tiempo, si bien los efectos producidos por dosis crónicas se desconocen por ahora. En los últimos años, la demanda de toxinas puras certificadas para su utilización en análisis toxicológicos de alimentos, en el desarrollo de métodos de detección y en investigación médica y farmacológica ha crecido notablemente. Para satisfacer esta demanda es necesario el cultivo masivo de los dinoflagelados productores, ya que la síntesis química no es por ahora posible. El interés comercial por estas biotoxinas es evidente no sólo para su comercialización más inmediata como estándares de referencia, sino también por su interés como futuros fármacos. Sin embargo, el cultivo de estos microorganismos en biorreactores tiene fuertes trabas. Por ejemplo, las bajas velocidades de crecimiento obtenidas o la sensibilidad a las fuerzas de corte. Estudios de campo han demostrado que el crecimiento de los dinoflagelados es inhibido por niveles turbulencia hasta de un orden de magnitud menor que los que dañan a células de animales y plantas Hasta el momento, estas especies habían sido estudiadas desde un punto de vista medioambiental o taxonómico y no desde un punto de vista Ingenieril. Es por esto que se plantea la necesidad de aplicar la Ingeniería de Bioprocesos a la producción de estas sustancias bioactivas procedentes de dinoflagelados. Como especie modelo se escogió una particularmente sensible: Protoceratium reticulatum. Esta especie es planctónica y fotosintética. La experimentación desarrollada en esta memoria se diseñó para la obtención de cultivos estables de dinoflagelados en biorreactores con productividades mayores que las obtenidas en cultivos estáticos en matraces mediante la caracterización de las necesidades nutricionales, lumínicas y los niveles de turbulencia soportados. El plan experimental constó, por tanto, de las siguientes etapas: 1) Definir variables medioambientales: optimización del crecimiento, consumos y necesidades de nutrientes y producción de biotoxinas. 2) Identificar y mitigar los efectos de las fuerzas de corte en biorreactores agitados y/o aireados. 3) Diseño, instrumentación y puesta a punto de biorreactores para el cultivo masivo de dinoflagelados frágiles. 4) Definir variables de operación: optimización de la productividad 5) Escalado del biorreactor. En relación al punto 1) se realizaron ensayos que han permitido determinar los nutrientes limitantes del medio de cultivo, así como, las concentraciones de éstos que maximizan la velocidad de crecimiento y la producción de toxinas. Además, se ha estudiado la respuesta a la irradiancia y al ciclo de luz, permitiendo establecer el régimen de luz óptimo. En los ensayos relativos al punto 2) se identificaron las condiciones de agitación y/o aireación que no producían daño celular. También se han estudiado los mecanismos de daño y se han propuesto 2 aditivos protectores de acción directa (PF68 y CMC) y uno de acción indirecta (Ácido ascórbico). Para la consecución del objetivo 3) se ha trabajado con éxito sobre un reactor tipo tanque agitado de 2L con un agitador de tipo axial. En este sistema se han ensayado varios modos de operación (discontinuo, semicontinuo, "fed-batch" con perfusión y continuo), lográndose aumentar en un orden de magnitud la concentración máxima de biomasa y toxinas referenciada para la especie utilizada. Las máximas productividades de biomasa y toxinas se lograron en el modo continuo. En estas condiciones pudieron obtenerse cultivos de hasta 5 meses de duración, lográndose una producción estable y repetitiva de biomasa y de toxinas. Finalmente, en relación al punto 5), se logró cultivar la especie en un reactor de diseño propio de 20L de volumen total, con productividades similares a las obtenidas en el reactor de menor escala. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Entre un 20 y un 40% de todas las Epilepsias del Lóbulo Temporal (ELT) se comportan como Epilepsias Refractarias a tratamiento médico (ER) [Cockerell et al, 1997; Kwan & Sander, 2004], según la definición de la Liga Internacional Contra la Epilepsia [Kwan et al, 2010]. Estos enfermos son subsidiarios de alternativas terapéuticas no farmacológicas como la cirugía de la epilepsia, que ha demostrado su capacidad para conseguir la remisión completa de las crisis en un porcentaje considerable de estos casos [Spencer & Hugh, 2008]. La demora de la cirugía tiene un efecto deletéreo en la calidad de vida del enfermo epiléptico. Sin embargo, actualmente, los enfermos que acceder a recursos quirúrgicos, no lo hacen antes de los 20 años de media evolución de su enfermedad [Engel et al. 2003]. En buena parte eso es debido a que no existe en la actualidad un instrumento capaz de adelantar con fiabilidad el diagnóstico de refractariedad antes de los dos años establecidos en la definición operativa de ER en función de las características clínicas y paraclínicas de los pacientes. OBJETIVOS: 1. - Describir las características clínicas y paraclínicas de la ELT del adulto en nuestro medio. 2. - Describir las variables clínicas y paraclínicas asociadas con refractariedad en la ELT del adulto y realizar una estimación del riesgo. 3. - Establecer y validar un modelo de predicción de refractariedad basado en datos semiológicos y de pruebas complementarias. DISEÑO DEL ESTUDIO: Parte 1. - Estudio descriptivo de la cohorte de ELT del adulto. Diseñado para dar respuesta al Objetivo 1. Parte 2. - Estudio retrospectivo caso-control anidado en una cohorte sobre factores predictores de refractariedad en ELT del adulto. Diseñado para responder a los Objetivos 2 y 3. VARIABLES: Variable dependiente: Refractariedad a tratamientos médicos según la definición de la ILAE [Kwan et al, 2010] Variables independientes: 16 variables independientes (predictoras) que se dividen en 11 variables clínicas y 5 variables de pruebas complementarias. CONCLUSIONES: " La ELT es un grupo heterogéneo de epilepsias que comparte la misma zona epileptogénica, pero que son diferentes en edad de debut, etiología, neurofisiología, neuropsicología y respuesta terapéutica. " El subgrupo etiológico de Epilepsias Mediales de LT con Esclerosis Hipocampal (EMLT-EH) tiene una edad de debut precoz, se asocia con el antecedente de convulsiones febriles (CF), y su frecuencia relativa depende del tiempo de evolución. Estos datos clínicos apoyan la idea de que sea consecuencia de un proceso fisiopatológico progresivo. " El subgrupo de ELT de causa desconocida incluye a pacientes pertenecientes a los otros dos subgrupos pero en los que las técnicas de neuroimagen no han sido capaces de identificar la lesión estructural. " El subgrupo de ELT de origen estructural está integrado fundamentalmente por Tumores de estirpe glial, Trastornos del desarrollo cortical, Malformaciones Vasculares y Áreas de encefalomalacia isquémica o postraumática. " La expresión clínica predominante en más del 90% de pacientes con ELT son las Crisis tipo I. B. en la clasificación de la ILAE. " 3/4 de los pacientes presentan conducta motora automática durante las crisis. Este porcentaje tendió a ser mayor en el subgrupo de EMTL-EH. " Casi dos tercios de los pacientes con ELT presentan algún tipo de anomalía en el EEG intercrítico. " La ELT acarrea una importante afectación neuropsicológica. Los pacientes con ELT izquierda o bilateral presentan tanto afectación de memoria verbal como visual de los test de fluencia, mientas que los pacientes con ELT derecha tienen tendencia a preservar las habilidades lingüísticas, tanto de memoria como de fluencia. " Existen 14 variables clínicas y de pruebas complementarias asociadas significativamente al desarrollo de refractariedad y 1 que actúa como factor protector. 5 Variables son independientes para el desarrollo de refractariedad: Presencia de automatismos de cualquier clase, RM patológica y EEG interictal seriado patológico, necesidad de más de 3 FAE y necesidad de cirugía. " Es posible establecer un modelo de predicción clínica de evolución a refractariedad. " La presencia de automatismos durante las crisis asociado a una anomalía estructura en RM con protocolo específico de epilepsia y a una alteración focal en EEGs intercríticos seriados se asocia con una probabilidad cercana al 85% al desarrollo de refractariedad asumiendo una prevalencia pretest del 50%. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO: La relación entre la fibromialgia y los trastornos temporomandibulares ha ganado mucho interés en la literatura y varios estudios confirman un cierto grado de comorbilidad entre estas dos patologías. OBJETIVO: analizar el grado de mejoría que pueden alcanzar los pacientes con trastornos temporomandibulares diagnosticados de fibromialgia, mediante la aplicación de técnicas fisioterápicas y odontológicas. METODOLOGÍA: los sujetos de estudio fueron pacientes diagnosticados de fibromialgia, pertenecientes a la Asociación Granadina de Fibromialgia (AGRAFIM), según los criterios del Colegio Americano de Reumatología, y que además presentan trastornos temporomandibulares. Diseño del estudio: se ha realizado un estudio experimental, mediante diseño de ensayo clínico, con grupo control (pacientes con fibromialgia y trastornos temporomandibulares, los cuales realizaron un protocolo de cinesiterapia activa mandibular) y los 3 grupos experimentales (pacientes con fibromialgia y trastornos temporomandibulares, a los que se les aplicaron técnicas de fisioterapia y odontológicas). Los cuatro grupos de estudio fueron evaluados en condiciones basales e inmediatamente después de finalizar la última sesión de tratamiento. Variables Dependientes: Escala visual analógica (EVA), evaluación de la calidad de vida (Cuestionario SF-36), índice de dolor generalizado (WPI) y gravedad de síntomas, estado funcional - Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQ), índice de calidad de sueño de Pittsburg (PSQI), inventario de Beck para la depresión, evaluación de la ansiedad de estado y rasgo (STAI), escala de evaluación clínica de severidad (ICGs), escala de evaluación clínica global de mejoría (ICGm), parámetros clínicos y psicosociales de los trastornos temporomandibulares (Eje I y eje II de Dworkin y LeResche). Variables Independientes: técnicas de fisioterapia y férula de desprogramación oclusal. RESULTADOS: en la determinación de los resultados se ha realizado un análisis descriptivo-comparativo y multivariante, con cálculo de correlación entre variables. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa dentro de los grupos de tratamiento, especialmente el grupo en el que se combinan las dos modalidades terapéuticas. CONCLUSIONES: podemos sugerir que la terapia de tipo multidisciplinar es la mejor opción en los trastornos temporomandibulares en personas con fibromialgia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En esta antología poética de Roy Campbell no sólo se reúnen los poemas más representativos de su carácter y estilo romántico si no también aquellos surgidos durante su periplo español. De este modo esta obra contempla muy especialmente la relación del poeta con la España de la preguerra cívil, rescatando así la inmensa mayoría de poemas inspirados por y en nuestro país, y que despertaron el interés y reconocimiento póstumo de ilustres españoles como Camilo José Cela, Antonio Tovar y José Manuel Caballero Bonald, entre otros grandes nombres de nuestras letras. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. Los efectos neuropsicológicos de la gran prematuridad no han sido analizados en muchos estudios ni en muestras amplias, ni mostrando el rendimiento cognitivo completo entre los 4 y los 7 años de vida, periodo en el que el cerebro se forma y se prepara para la vida. Datos epidemiológicos de la provincia de Almería señalan que durante los años 2000 y 2001, nacieron y sobrevivieron 116 niños de 32 o menos semanas de gestación y con un peso igual o menor a 1500g. El periodo de la 20 a la 32 semana de gestación es muy importante para el desarrollo del cerebro y sus funciones. Método. Se obtiene el perfil cognitivo de los niños muy prematuros de la población de los años 2000 y 2001 (N= 70), comparándola con una muestra de 70 niños no prematuros de características sociodemográficas y culturales semejantes, para conocer posibles deficiencias y colaborar en el diagnóstico y atención precoz de las mismas. La evaluación neuropsicológica consiste en la batería Kaufman de rendimiento general; subtests específicos de otras baterías y otros tests como la Figura de Rey. Todas las pruebas utilizadas están estandarizadas para la población española. Dependiendo de las puntuaciones obtenidas y atendiendo a las funciones cognitivas que mide cada test, podemos valorar visopercepción, atención, lenguaje, memoria y tareas ejecutivas. Resultados. Existen diferencias significativas entre los grupos experimental y control en casi todos los tests y en todos los dominios cognitivos estudiados, siendo éstas más acentuadas en los niños de 7 años que en los de 4 y 5. Las variables peso y edad gestacional están relacionadas con las puntuaciones obtenidas en los diferentes dominios cognitivos, aunque estudiadas separadamente obtenemos mayores correlaciones con la variable edad gestacional. Las variables de estimulación temprana correlacionan con las puntuaciones de los sujetos, pero en mayor medida en las de los sujetos prematuros. Conclusiones. Los niños nacidos con antecedentes de gran prematuridad, presentan déficit cognitivos. El déficit neuropsicológico corresponde a un trastorno generalizado del funcionamiento cognitivo por inmadurez cerebral, producto de una interrupción brusca de los procesos fisiológicos y neuroquímicos del desarrollo cerebral. Esta inmadurez cognitiva se va poniendo de manifiesto en diferentes procesos, a medida que se van requiriendo aprendizajes (por ejemplo, la lectura y escritura a los 6-7 años), que precisen de la maduración y el trabajo colaborativo de determinadas áreas cerebrales. Las disfunciones cognitivas pueden limitar el rendimiento académico. El seguimiento neuropsicológico y la estimulación temprana son fundamentales para evitar o disminuir este riesgo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En matemáticas, la optimización es la disciplina encargada de encontrar entradas a una función que minimice o maximice su valor, en muchos casos sujeta a restricciones. La optimización combinatoria es una rama de la optimización con aspectos comunes de matemática aplicada, ciencias de la computación e investigación operativa que trata problemas cuyas soluciones son discretas. En la actualidad es posible resolver problemas de la vida real que en el pasado eran intratables gracias a los avances tecnológicos en algorítmica y en hardware de computación. La optimización computacional incluye las disciplinas de investigación operativa para modelar el sistema, matemáticas para formular el modelo, ciencias de la computación para el diseño y análisis de algoritmos, e ingeniería del software para implementar el modelo. A la hora de seleccionar una técnica para resolver un determinado problema de optimización se debe tener en cuenta la complejidad algorítmica del problema, que viene determinada por criterios de espacio (cuánta memoria se necesita para resolver un problema) y tiempo (cuántos pasos se requieren para resolverlo). La categoría de problemas NP-duros son considerados los problemas más complejos, ya que cuando dicho tamaño aumenta, el problema se vuelve rápidamente inabordable. Por este motivo, la aplicación de técnicas deterministas no es eficiente para instancias de problemas de tamaño elevado, razón por la cual se han desarrollado técnicas heurísticas. Las heurísticas son métodos o algoritmos exploratorios que no aseguran soluciones óptimas, sino solamente soluciones válidas y aproximadas. Sin embargo, la calidad de las soluciones obtenidas puede ser mejorada mediante una adecuada combinación (hibridación) de diferentes métodos que permitan aprovechar las ventajas que ofrecen dichas técnicas de forma separada. Hasta hace relativamente poco tiempo, la inmensa mayoría de problemas han sido modelados mediante una formulación mono-objetivo, incluyendo o no restricciones adicionales. Sin embargo, existe un elevado número de aplicaciones que requieren de la optimización simultánea de varios objetivos, que suelen estar en conflicto. Por esta razón, diversos autores han propuesto durante los últimos años diferentes procedimientos de optimización multi-objetivo, usualmente basados en el concepto de óptimo de Pareto. Tanto para el caso de tratar problemas mono-objetivo como multi-objetivo, y pese a las mejoras computacionales que han tenido las estaciones de trabajo, existen problemas de tal complejidad e instancias de problemas tan grandes que los métodos heurísticos pueden resultar ineficientes debido al elevado tiempo de ejecución que requieren para encontrar soluciones aceptables. Por este motivo, el procesamiento paralelo se convierte en la herramienta más adecuada para acotar dichos tiempos de respuesta sin deteriorar la calidad de las soluciones obtenidas. En esta tesis doctoral se analizan dos problemas NP-duros: la repartición de grafos y el diseño óptimo de redes de distribución de agua malladas. El problema de repartición de grafos consiste en dividir un grafo en varios sub-grafos de forma que el número de aristas que conectan vértices pertenecientes a diferentes sub-grafos sea mínimo, manteniendo el desequilibrio entre la suma de pesos de cada sub-grafo por debajo de un cierto umbral (formulación mono-objetivo con restricciones), o también se minimiza (formulación multi-objetivo). Aunque la formulación multi-objetivo es más difícil de abordar, resulta más adecuada para aplicaciones realistas, como el balanceo de carga, el diseño VLSI, la planificación de tareas, etc. Por otro lado, el problema del diseño de redes de distribución de agua malladas consiste en encontrar la forma más económica de suministrar agua a los usuarios desde las fuentes, a la vez que se satisfacen unos requisitos establecidos, normalmente asociados a la fiabilidad. La fiabilidad hace referencia a la capacidad de la red de proveer un suministro adecuado a los consumidores bajo cualquier condición de operación en un periodo de tiempo dado. Como resultado del trabajo de investigación, se han diseñado e implementado diferentes técnicas heurísticas simples e híbridas, mono-objetivo y multi-objetivo, secuenciales y paralelas, para solucionar problemas de optimización relevantes. Los algoritmos propuestos están basados en técnicas de búsqueda local como Enfriamiento Simulado, Búsqueda Tabú, Búsqueda Dispersa, etc. Además de los algoritmos propuestos, y con el objetivo de establecer comparaciones robustas entre técnicas, se han adaptado a ambos problemas diferentes técnicas encontradas en la literatura y propuestas previamente por otros autores. Los resultados obtenidos por los algoritmos propuestos en ambos problemas consiguen igualar e incluso mejorar en algunos casos los mejores resultados conocidos hasta el momento. Las conclusiones obtenidas en esta tesis contribuyen a abrir nuevas áreas potenciales de investigación dentro del campo de la optimización computacional. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. La tesis doctoral "Emergencia de las relaciones simbólicas y analógicas en el desarrollo infantil" tiene como finalidad última conocer las condiciones necesarias para el establecimiento del repertorio de razonamiento analógico en la infancia y el papel de otras habilidades y competencias de los menores como indicadoras o facilitadoras de una ejecución relacional analógica exitosa. Para tales efectos se parte del hecho de que, como ocurre en el desarrollo de otros comportamientos, ciertas habilidades de los menores podrían funcionar como repertorios prerrequisitos o facilitadores del desarrollo de distintos repertorios simbólicos dadas las circunstancias de aprendizaje oportunas. De ser así, el análisis de tales habilidades prerrequisitas o facilitadoras tendría un gran interés a nivel aplicado, ya que supondría delimitar las condiciones en las que los procedimientos de entrenamiento del razonamiento analógico se muestran eficaces y con la mínima intrusividad. En dicho manuscrito, se presenta una revisión conceptual con cinco capítulos dedicados a especificar las implicaciones del comportamiento simbólico en el desarrollo humano y las distintas perspectivas que han abordado su estudio, centrándonos en las investigaciones realizadas desde el análisis experimental del comportamiento sobre el desarrollo de competencias simbólicas básicas (en concreto, el repertorio de equivalencia) y sobre el desarrollo de habilidades simbólicas más complejas, que han sido relacionadas con el razonamiento analógico (el repertorio de equivalencia-equivalencia). De la revisión teórica previa destaca que, a pesar de la fructífera línea de estudios realizados en torno al repertorio de equivalencia-equivalencia, las investigaciones dirigidas a población infantil con un desarrollo normalizado son aún escasas y están mostrando dificultades para llegar a conclusiones tan unísonas como las derivadas de los estudios con población adulta. En concreto, desde nuestro punto de vista, los estudios realizados hasta la fecha se han centrado en delimitar la historia experimental necesaria para la derivación relacional analógica, pero dentro del establecimiento de operaciones necesario para la ejecución de cualquier comportamiento operante en un contexto experimental (o aplicado), es pertinente considerar tanto las condiciones específicas de la historia experimental como la historia pre-experimental o repertorio del participante que sirve de base o prerrequisito para que las condiciones experimentales actualicen determinadas funciones. Es por tanto que consideramos que la variabilidad observada en las investigaciones sobre desarrollo relacional analógico en la infancia y el escaso análisis del repertorio de los menores en dichos estudios, pone de relieve la necesidad de homogeneizar en futuras investigaciones las muestras de participantes, de cara a maximizar el control sobre posibles fuentes de sesgo derivadas de la historia pre-experimental. Así como abre las puertas a poder adaptar los procedimientos de entrenamiento de analogías a menores con dificultades o limitaciones en lenguaje y cognición. En esta línea, la serie de estudios con conforman la presente tesis doctoral tiene como objetivos generales: o Conocer bajo qué condiciones se observa derivación de relaciones simbólicas de equivalencia-equivalencia en la infancia. o Desarrollar un procedimiento de evaluación relacional del razonamiento analógico formal y estructurado y que se ajuste a los conocimientos derivados del estudio de relaciones simbólicas en infancia. o Analizar si la ejecución de los menores en tareas de razonamiento analógico se ve influenciada por la adquisición o no de otros repertorios previamente. o Valorar si los menores con distintos niveles de habilidades paralelas muestran una ejecución relacional diferencial en un procedimiento secuencial de facilitación del repertorio de equivalencia-equivalencia. En concreto en la tesis se presentarán tres estudios. En el primer estudio se valorará el repertorio de los menores que superan tareas de equivalencia (por considerar dicha habilidad como un prerrequisito en el establecimiento del razonamiento analógico). En el segundo estudio se analizará el repertorio de los menores que muestran habilidades de razonamiento analógico entendido como repertorio de equivalencia-equivalencia. En sendos estudios, la evaluación del repertorio simbólico se realizará a través de tareas basadas en tarjetas y cara a cara con el experimentador. En un tercer estudio, realizaremos una primera incursión en la evaluación del repertorio relacional analógico en la infancia a través de tareas informatizadas, analizando así mismo si los menores que muestran niveles elevados de repertorios paralelos (concretados en el estudio 2) se benefician de distintos niveles de ayuda en procedimientos de facilitación del razonamiento analógico en comparación con aquellos menores que no muestran un alto nivel en habilidades paralelas. Los resultados indican que los menores con un nivel alto en las habilidades paralelas medidas (habilidades complejas de naming, repertorio de redes relacionales complejas y habilidades de abstracción de series) superan los test de equivalencia-equivalencia (en distintos niveles de ayuda, en función del orden de presentación de las tareas relacionales de equivalencia-equivalencia y redes relacionales) a diferencia de los menores con un nivel bajo en estas habilidades paralelas que no superan el test de equivalencia-equivalencia bajo ningún nivel de ayuda u orden de presentación de las pruebas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Callejón Ferre, Ángel Jesús

    Publicado por Editorial Universidad de Almería, 2009

    ISBN 10: 8482409263ISBN 13: 9788482409269

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. La investigación ha tenido como base el uso y aplicación del Método de LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de Francia) en explotaciones agrícolas intensivas para la valoración de los puestos de trabajo. Se ha contado con una guía de observación individualizada por explotación agrícola, que ha cuantificado al máximo la información recogida y logrado la mayor objetividad posible, analizándose los datos estadísticamente. Como conclusión principal, los resultados asocian directamente los diferentes tipos de explotaciones agrícolas y sus instalaciones con las condiciones ergonómico-psicosociales de los trabajadores, proponiéndose mejoras cuantiosas en función del tipo de explotación. Como mejora; los índices Humidex y Wind-Chill son utilizados para determinar los periodos en los que los trabajadores de los invernaderos tipo "Almería" en el Sureste de España pueden sufrir estrés por calor o frío. Más de 500000 datos de temperatura de bulbo seco y humedad relativa han sido analizados, correspondientes a más de cinco años, de una estación meteorológica bajo un invernadero tipo "Almería". Todo ello para el cálculo de estos índices. Los resultados del índice Wind-Chill muestran que el estrés por frío no es un problema, mientras que los resultados del índice Humidex muestran problemas de estrés por calor en varios meses. Un reloj se ha desarrollado para la prevención de las horas de estrés por calor en cada mes del año. Esta información podría ser usada para prevenir condiciones de estrés de los trabajadores de los invernaderos tipo "Almería", pudiendo reducir su exposición a estrés por calor. Palabras clave: Ergonomía, Humidex, Invernadero, Prevención, Psicosociología. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. La tesis plantea la problemática existente en la actualización catastral tal como se está realizando actualmente, de forma masiva a todo un término municipal, y sobre todo en la cartografía catastral de rústica en zonas de poco valor, donde mi la administración ni los propietarios tienen excesivo interés. La progresiva pérdida de interés del catastro de rústica como método de recaudación de impuestos frente al catastro de urbana o al IRPF, hace que se planteen reforzar otras aplicaciones multifinalitarias aparte de la impositiva, de forma que se mantenga el interés de la cartografía catastral como una base cartografía de parcelas actualizada y esté disponible para el público, a la vez que se plantean la utilización de nuevas tecnologías en consonancia con la nueva ley del catastro inmobiliario de diciembre de 2002. Las principales tendencias catastrales se basan en utilizar nuevas tecnologías: GPS y SIG, y en la recuperación de costes por parte de la administración. La metodología planteada en la tesis, la actualización discreta integrando técnicas GPS y SIG, supone que el usuario, lo usual es una administración local como un ayuntamiento, pueda disponer de una herramienta que le permita medir pie a tierra y con rigurosidad tanto en precisión de la escala a la que se pretende actualizar (E 1:2. 000) como en la exactitud de la georreferenciación de las parcelas para ser integradas dentro de un SIG, esto se consigue con un planteamiento de técnicas GPS que aseguren dichas precisiones como un subsistema de entrada de datos. Los levantamientos con GPS son analizados mediante técnicas SIG respecto a la cartografía catastral existente, de forma de se pueda validar la nueva parcela medida y modificar las vecinas según unos criterios establecidos, esto será el subsistema de análisis de los datos mediante SIG. La metodología propuesta se aplica a la cartografía catastral del T. M. de Níjar, donde se ha inventariado el monte público de dicho termino municipal, unas 3. 000 ha. (proyecto financiado por el propio Ayto. y que se ha realizado a lo largo de 3 años). En parcelas muy heterogéneas, tanto en extensión como en condiciones de tomas de datos, zonas montañosas, llanas, etc. Se ha desarrollado una aplicación SIG que contiene el catastro de dicho término municipal y permite realizar la integración de los levantamientos realizados sobre el parcelario existente y modificarlo realizando informes de solapes con las parcelas vecinas. De este modo se contempla que el usuario, en este caso un Ayto. , sea el que asuma el coste de la actualización, que esta se haga con rigurosidad técnica según las especificaciones planteadas a priori, con un método pie a tierra, recorriendo las lindes con GPS, e integrado dentro de un sistema de análisis que ayude a la toma de decisiones para modificar el parcelario catastral. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En la naturaleza se presentan infinidad de problemas susceptibles de estudio. La complejidad de un gran número de estos problemas es tan alta que se deben recurrir a modelos físicos, matemáticos, computacionales, etc. para poder tratar y estudiar los efectos relacionados con cada casuística del problema. Un modelo matemático, o físico, constituye una descripción teórica del fenómeno a estudiar. Este modelo que describe el problema se usa para construir el modelo computacional del fenómeno. Un modelo computacional es un modelo limitado ya que las características de la computadora son limitadas. Tratar un problema computacionalmente a menudo encuentra restricciones temporales que hacen impracticable el estudio o los resultados. La solución para tratar estos modelos sometidos a estudio es el emplear computadoras de altas prestaciones (ampliar las restricciones computacionales del modelo) y emplear técnicas de codificación (traducción de los modelos matemático, físico al modelo computacional) específicas del campo de la supercomputación. El reciente avance experimentado por las arquitecturas de computadores hace que los procesadores se hayan convertido en plataformas implícitamente paralelas donde la concurrencia y las cachés juegan un papel importante. Las técnicas de programación tradicional se hacen inservibles si se desea mantener las costas de rendimiento. Las técnicas de programación paralela (típicas de la supercomputación) son complejas y las cotas de rendimiento están en manos de quien codifique el modelo computacional. En este trabajo se presenta un modelo de programación basado en objetos donde se usan abstracciones de alto nivel para modelar programas paralelos eficientes (sin tener que preocuparse de la arquitectura de la computadora - redes de interconexión, etc. ). La ventaja de usar este modelo es la ganancia de rendimiento de la aplicación en estos entornos. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

    Encuentre también Tapa blanda

  • Condición: New. Idioma/Language: Español. La afirmación de que las normas contables pueden provocar una distribución de la riqueza al imponer costes a unos grupos sociales y generar beneficios para otros, suscitó el debate sobre la conveniencia de considerar los efectos económicos dentro del proceso de decisión, elaboración y emisión de normas por parte de los organismos contables. El vacío existente de estudios acerca de los efectos económicos de las normas contables en el sector de autopistas de peaje en España, nos incitó a tratar de demostrar la existencia de los mismos con incidencia en las condiciones económicas de varios grupos de interés afectados por el proceso de elaboración y emisión de normas contables. La tesis que presentamos se estructura de acuerdo con los siguientes cinco capítulos: Los efectos económicos de las normas contables. Regulación económica y repercusión contable. La autopista y el régimen de concesión. Normas contables de las autopistas en España. Análisis de los efectos económicos de las normas contables en el sector de autopistas de peaje. En la primera parte del trabajo (capítulos uno y dos) proponemos el marco teórico de referencia. Es decir, planteamos los aspectos que definen cuál es la naturaleza del concepto de efectos económicos de la norma contable, qué tipología o clasificaciones existen del mismo, qué grupos de individuos pueden estar implicados, o qué posiciones institucionales se han adoptado, a lo cual dedicamos el primero de los capítulos. Y, adicionalmente, en el capítulo dos contestamos a cuestiones relacionadas con las razones para decidir regular actividades o sectores, con las consecuencias de la demanda y oferta de regulación. La segunda parte del trabajo (tercer y cuarto capítulos), se ocupa del sujeto principal de análisis, esto es, de las propias empresas de autopistas de peaje en España. Hacemos un repaso de cómo nace y evoluciona el modelo de concesiones de autopistas, se estudia el modelo de intervención en el control tarifario y su evolución temporal, los modelos de financiación de autopistas existentes, indicando además el número y las empresas que componen el sector. Por último, dedicamos el capítulo cuarto al análisis de la regulación contable específica. Las empresas de autopistas de peaje tradicionalmente han contado con una adaptación del Plan General de Contabilidad a sus propias características económicas y de gestión. Llevamos a cabo un análisis de los dos Planes sectoriales con que ha contado el sector, destacando el tratamiento contable aplicado en relación a la estructura de la inversión en los activos básicos de la empresa, al fondo de reversión, a los gastos financieros derivados de la deuda, y otras peculiaridades contables observadas. Finalmente en el capítulo cinco, parte tercera de esta tesis, se lleva a cabo un estudio empírico que permite observar los efectos económicos que los procedimientos contables seguidos por las empresas del sector han provocado en distintos grupos de interés. El capítulo queda estructurado de manera que explicamos el proceso de análisis elegido, la metodología utilizada en el tratamiento de la información publicada tanto por las sociedades de autopistas como por el Ministerio de Fomento, con el ánimo adicional de tratar de identificar los efectos que el cambio de normativa contable provoca sobre las Cuentas y Resultados de las empresas. Una de las aportaciones fundamentales del presente trabajo es la demostración de que la regulación contable particular ha tenido incidencia en el bienestar económico de grupos e individuos. Así, durante los años noventa, se han generado en el sector de autopistas de peaje efectos de distribución de rentas y de reasignación de recursos debido a la norma contable con incidencia en accionistas, usuarios de la autopista, contribuyentes y Estado. Mediante el análisis de los datos agregados del sector, los principales resultados obtenidos muestran que se generan los siguientes efectos económicos derivados de la norma contable: 1. Se produce una redistribución de renta hacia los accionistas de las empresas. La nueva Adaptación ha conllevado un notable incremento del beneficio contable del conjunto de empresas concesionarias, en especial de aquellas que se encuentran en fase deficitaria, respecto del registrado en el ejercicio anterior. Este incremento ha posibilitado el reparto de unos dividendos sensiblemente superiores a lo que venía siendo la política de reparto de dichas empresas para con sus accionistas. Sin embargo, tal reparto no queda suficientemente soportado por un beneficio económico con un fuerte componente de ajustes contables más que de obtención de rentas materializadas en flujos de tesorería positivos. Se habla de un reparto de dividendos con deuda, incentivado por la norma contable. 2. Tiene lugar una reasignación de recursos entre sectores dentro de la economía. El incumplimiento del compromiso asumido por el regulador a través de la norma de Adaptación contable por el cual permitiría a la concesionaria el incremento de tarifas para la recuperación de costes financieros capitalizados en balance, ha provocado un efecto boomerang en el que el regulador ha realizado un doble movimiento estratégico, con traslado del riesgo de la concesión hacia la Administración. Así, la bajada de tarifas impuesta por el gobierno a consecuencia de su política económica de control de precios ha supuesto como contrapartida una compensación del Estado a las empresas de autopistas de peaje por la pérdida de ingresos asociada. Ha tenido lugar, por lo tanto, un trasvase de recursos desde el sector público hacia el privado, incumpliéndose el compromiso implícito del regulador como garante de la defensa del interés público. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. La enzima conversora de angiotensina I (ECA) es una dipeptidil carboxipeptidasa que cataliza la conversión de angiotensina I en el octapéptido vasopresor angiotensina II e inactiva el nonapéptido vasodilatador bradiquinina. El reconocimiento del papel de esta enzima en la regulación de la presión sanguínea ha estimulado el interés en encontrar inhibidores de ECA para su uso como agentes antihipertensivos. En esta memoria se describe un método en dos pasos de cromatografía de afinidad para purificar ECA de pulmón de cerdo utilizando para ello Concanavalina A Sepharosa 4B y cromatografía de afinidad en Sepharosa 6B acoplada a lisinoprilo. El mismo esquema de purificación se ha utilizado para la obtención de ECA-Cobalto, donde el ión zinc localizado en el sitio activo de la enzima se reemplaza por cobalto. El espectro visible de ECA-Cobalto muestra una banda ancha característica de 500 a 600 nm. La forma y el máximo de absorción de este pico cambia en presencia de inhibidores de ECA que se unen al sitio catalítico. Se ha determinado el valor del coeficiente de extinción molar de la enzima utilizando el método de Gill y Von Hippel (280=2. 18105M-1cm-1) y la masa molecular por electroforesis en condiciones desnaturalizantes (170kDa). Se ha realizado un estudio de la estabilidad de la enzima en función de la temperatura y en presencia de diferentes inhibidores. Se han medido los parámetros cinéticos de ECA-Cobalto y ECA-Zinc. ECA-Zinc muestra un valor ligeramente mayor de kcat que ECA-Cobalto, que resulta en un aumento de la eficiencia para hidrolizar FAPGG. Con el fin de determinar y cuantificar las fuerzas que conducen a la asociación de los inhibidores con ECA se ha estudiado la energética de la unión de enalaprilato, lisinoprilo y captoprilo a la enzima en función de la temperatura y el pH mediante calorimetría isotérmica de valoración (ITC). La caracterización de la unión se llevó a cabo en diferentes tampones con diferentes calores de ionización para determinar el número de protones intercambiados en el proceso. Para enalaprilato se ha determinado el número de protones intercambiados en el intervalo de pH de 6 a 8. Para determinar las constantes de unión utilizando ITC se ha empleado el método de desplazamiento propuesto por Sigurskjold que consiste en titular una muestra de la enzima unida a un inhibidor débil, con una disolución de un inhibidor fuerte, que desplaza al débil de su unión a la macromolécula. Con esta información se han determinado todos los parámetros termodinámicos en el proceso de unión de los inhibidores a ECA. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro

  • EUR 10,70 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En este trabajo se pretende abordar el análisis comparativo, a diferentes niveles, de dos protocolos de entrevista construidos bajo presupuestos teóricos distintos y distantes: de una parte la entrevista diagnóstica estructurada (ChIPS, Weller et al. , 2000) derivada del sistema de clasificación DSM-IV (APA, 1995) y por otro lado, la entrevista funcional (Molina et al, 2001) elaborada a partir de diferentes esquemas propuestos desde una perspectiva conductual (Bijou, 1976; Luciano, 1997). Para llevar a cabo este objetivo y a la luz de la literatura consultada, se han planteado tres estudios. El primer estudio pretende analizar comparativamente la capacidad discriminativa de ambos protocolos en dos muestras de población: normal frente a clínica. Asimismo, se valorará la validez de criterio de la entrevista diagnóstica y el juicio del clínico. El objetivo fundamental del segundo estudio es mostrar la validez para el tratamiento de la información recabada de cada protocolo y sintetizada en informes que serán enjuiciados por un grupo de expertos de diferentes aproximaciones teóricas. Finalmente, el tercer estudio pretende mostrar la utilidad de tratamiento a partir de la información obtenida en cada entrevista y tras la aplicación de dos modalidades de tratamiento: tratamiento con componentes estandarizados frente a un tratamiento funcional (adaptado) a las características del caso. El análisis estadístico y descriptivo de los resultados permitirá extraer conclusiones sobre los objetivos expuestos de cada estudio. Se sugiere, finalmente, futuras líneas de intervención sobre la validación española de ambos protocolos, sobre el análisis de los potenciales efectos iatrogénicos (Luciano, 1997; Wicks-Nelson e Israel, 1997; Eikeseth y Lovaas, 1992; entre otros muchos), etcétera. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.


    Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro