La justicia y sus puñetas: Nueva antología del disparate judicial (Obras diversas) - Tapa blanda

  • 3,83
    18 calificaciones proporcionadas por Goodreads
9788401347269: La justicia y sus puñetas: Nueva antología del disparate judicial (Obras diversas)
Ver todas las copias de esta edición ISBN.
 
 
La toga, el reconocible uniforme de trabajo de los jueces, se caracteriza por un sobrio color negro que contrasta con los blancos puños bordados que rematan sus mangas. El origen de estas puñetas, protagonistas indiscutibles de su vestimenta, se remonta a varios siglos atrás y encierra un simbolismo interesante, pues su confección, al igual que las sentencias de los magistrados que las llevarían, requería de un importante esfuerzo de concentración y habilidad, así como de una labor concienzuda y delicada, comparable a la de los togados.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Reseña del editor:

Una mirada lúcida y entretenida a la justicia española.

Disfruta de esta crónica afilada de una sociedad que se retrata en sus juzgados y tribunales.

La toga, el reconocible uniforme de trabajo de los jueces, se caracteriza por un sobrio color negro que contrasta con los blancos puños bordados que rematan sus mangas. El origen de estas puñetas, protagonistas indiscutibles de su vestimenta, se remonta a varios siglos atrás y encierra un simbolismo interesante, pues su confección, al igual que las sentencias de los magistrados que las llevarían, requería de un importante esfuerzo de concentración y habilidad, así como de una labor concienzuda y delicada, comparable a la de los togados.

Esos blancos puños bordados con filigranas y encajes simbolizan aquí las sentencias que se desvían de los rectos caminos de la Justicia e, incluso, del simple sentido común. A lo mejor eso les valdrá a los autores el calificativo de puñeteros, pero están dispuestos a asumirlo.

¿Cómo pudo un tribunal considerar probado que un farmacéutico tocaba las nalgas de sus empleadas y las besaba sin su consentimiento, mientras les proponía compartir siesta en un hotel y, no obstante, anular la condena por acoso sexual que había impuesto un juzgado madrileño?

¿Cómo puede considerar el Constitucional que demoler tu casa no supone ninguna violación del domicilio?

¿Y cómo puede ser condenada una lesbiana como hombre?

¿O considerar un juez que «si a una mujer bien vestida la ves, maltratada no es»?

Casos como éstos, recogidos en este libro por dos veteranos periodistas de tribunales, podrían ser motivo suficiente como para mandar a la Justicia... a hacer puñetas. En cualquier caso, con toda seguridad, serán razón suficiente para disfrutar de la lectura amena de esta crónica afilada de una sociedad que se retrata en sus juzgados y tribunales.

Biografía del autor:

Quico Tomás-Valiente (Valencia, 1973) ha cubierto a lo largo de muchos años información sobre tribunales, empezando por las escaleras de la Audiencia Nacional y ascendiendo hasta el Supremo, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Y ha informado además sobre muy diversas materias, desde terrorismo y sucesos hasta política, usando para ello diarios (de los desaparecidos El Sol o Diario 16 a las páginas de 20 Minutos), informativos de televisión (Telecinco) o tertulias de radio (La Ser), junto a portales de la web o semanarios. Además, ha trabajado como asesor de comunicación, labor que ha ejercido, entre otros puestos, como director de comunicación del Senado o de la propia Agencia Efe, en la que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional.

@quicotv es su cuenta de twitter

Paco Pardo (Madrid, 1967), periodista y abogado, sufrió durante años largas esperas a las puertas de la Audiencia Nacional, el CGPJ y el Tribunal Supremo, y también a varios ministros de Justicia. Experto en información judicial, de interior y sucesos, se inició haciendo reportajes en Copi y como corresponsal de varios periódicos, así como en la agencia de noticias Colpisa. Ha cubierto sobre el terreno los mayores atentados, desde Hipercor hasta el 11-M, y los juicios más importantes, desde la Colza hasta los casos Marey y Lasa-Zabala. Desde hace 25 años trabaja en la Agencia Efe, donde ha sido delegado general en Canarias y en Baleares, y en la actualidad es redactor jefe de tribunales. Esperando al rey Juan Carlos en su última apertura del año judicial concibió, junto a Quico Tomás-Valiente, la idea de este nuevo libro.

Y no usa twitter ni Facebook.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialPLAZA & JANES
  • Año de publicación2015
  • ISBN 10 8401347262
  • ISBN 13 9788401347269
  • EncuadernaciónTapa blanda
  • Número de páginas384
  • Valoración
    • 3,83
      18 calificaciones proporcionadas por Goodreads

Comprar nuevo

Ver este artículo

Gastos de envío: EUR 35,00
De España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Añadir al carrito

Los mejores resultados en AbeBooks

Imagen del vendedor

Tomás-Valiente, Quico / Pardo, Paco
Publicado por PLAZA & JANES (2015)
ISBN 10: 8401347262 ISBN 13: 9788401347269
Nuevo Rústica Cantidad disponible: 1
Librería:
URBANO LIBROS
(Churriana de la Vega, GRANA, España)

Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Una mirada lúcida y entretenida a la justicia española. Disfruta de esta crónica afilada de una sociedad que se retrata en sus juzgados y tribunales. La toga, el reconocible uniforme de trabajo de los jueces, se caracteriza por un sobrio color negro que contrasta con los blancos puños bordados que rematan sus mangas. El origen de estas puñetas, protagonistas indiscutibles de su vestimenta, se remonta a varios siglos atrás y encierra un simbolismo interesante, pues su confección, al igual que las sentencias de los magistrados que las llevarían, requería de un importante esfuerzo de concentración y habilidad, así como de una labor concienzuda y delicada, comparable a la de los togados. Esos blancos puños bordados con filigranas y encajes simbolizan aquí las sentencias que se desvían de los rectos caminos de la Justicia e, incluso, del simple sentido común. A lo mejor eso les valdrá a los autores el calificativo de puñeteros, pero están dispuestos a asumirlo. ¿Cómo pudo un tribunal considerar probado que un farmacéutico tocaba las nalgas de sus empleadas y las besaba sin su consentimiento, mientras les proponía compartir siesta en un hotel y, no obstante, anular la condena por acoso sexual que había impuesto un juzgado madrileño? ¿Cómo puede considerar el Constitucional que demoler tu casa no supone ninguna violación del domicilio? ¿Y cómo puede ser condenada una lesbiana como hombre? ¿O considerar un juez que «si a una mujer bien vestida la ves, maltratada no es»? Casos como éstos, recogidos en este libro por dos veteranos periodistas de tribunales, podrían ser motivo suficiente como para mandar a la Justicia. a hacer puñetas. En cualquier caso, con toda seguridad, serán razón suficiente para disfrutar de la lectura amena de esta crónica afilada de una sociedad que se retrata en sus juzgados y tribunales. Nº de colección: 1032. Libros. Nº de ref. del artículo: 3149

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 6,00
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 35,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío